elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sanidad elige Cocentaina para implementar un proyecto piloto de salud

Sanidad elige Cocentaina para implementar un proyecto piloto de salud
  • El proyecto tiene como objetivo acompañar a los usuarios que acaban de superar una enfermedad y ofrecerles una atención personalizada e integral a lo largo de todo su proceso de rehabilitación

MÁS FOTOS
Sanidad elige Cocentaina para implementar un proyecto piloto de salud - (foto 2)

El miércoles 26 de febrero a las 13:30 horas, el Centro Social Real Blanc de Cocentaina acogió la presentación de un proyecto piloto de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana que se quiere implantar en la Villa Condal.

En la reunión estuvieron presentes diferentes representantes de las Consellerias de Sanidad y Servicios Sociales, incluyendo a Manuel Escolano, responsable de la Oficina Autonómica de Coordinación e Integración Sociosanitaria de la Conselleria de Sanidad; Jaime Morera, director del Hospital de Atención a Pacientes Crónicos de Larga Estancia (HACLE) La Pedrera de Dénia; así como otros representantes de la Dirección General de Atención Primaria de la Conselleria de Sanidad y de la Dirección Territorial de la Conselleria de Servicios Sociales.

Además, también asistieron representantes del Consejo de Salud de la Zona Básica de Cocentaina, incluyendo el Centro de Salud de Cocentaina y un representante de Trabajo Social del Departamento de Salud; así como la Cruz Roja de Alcoi, SOLC (asociación comarcal de ayuda en el tratamiento del cáncer), representantes del servicio de medicina interna del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoi: Alfredo Rizo, gerente del Área de Salud de Alcoi, y José Ramón Ramos, director de atención primaria del departamento de salud de Alcoi; Javi Sansalvador, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cocentaina, y Marisa Abad, concejala de Sanidad.

El proyecto piloto en cuestión es un modelo de gestión integrativa de las transiciones. Es decir, cuando un usuario recibe el alta o supera una enfermedad o cualquier otro tipo de incidencia, Sanidad le presenta una hoja de ruta adaptada e integral para completar su rehabilitación. Un itinerario que incluye todas las citas programadas de aquellos servicios, sean sanitarios o de servicios sociales, que el usuario en cuestión necesite para disfrutar de una buena salud. De este modo, se busca optimizar todos los recursos de las administraciones públicas y guiar a las personas en momentos de vulnerabilidad.

No obstante, cabe recalcar que este es un servicio totalmente voluntario. En ningún caso los usuarios estarán obligados a seguir las indicaciones prescritas. Además, cada caso tendrá en cuenta las necesidades y preferencias de cada persona. Por ejemplo, un paciente que no quiera llevar a cabo tareas de rehabilitación, puede solicitar cambiarlas por actividades deportivas, como la natación. Lo más importante es obtener el compromiso del paciente con su salud.

Marisa Abad, concejala de Sanidad, ha asegurado que «debemos empezar a hablar de usuarios o personas, no solo de enfermos. Una vez que recibes el alta o superas un momento sanitario difícil, muchas veces las personas no saben qué hacer. Gracias a este programa piloto, cada persona tendrá un programa adaptado a sus necesidades a modo de guía que le ayudará en todo el proceso de rehabilitación. Espero, por tanto, que este proyecto sea un éxito en Cocentaina y que, posteriormente, se pueda implantar en otros municipios de la Comunidad Valenciana».

Subir