Cocentaina se prepara para la Semana Santa
La Semana Santa Contestana se presenta, como siempre, con una intensa actividad que incluye diferentes procesiones, entre las que destaca la del Silencio, además de la representación teatral de «La Pasión por las calles».
La agenda de actividades de la Semana Santa comienza el sábado 5 de abril en la iglesia de Santa María con el tradicional Pregón, a cargo de Juanjo Llorens, así como la presentación del cartel, diseñado este año por Irene Carbonell.
El sábado 12 de abril llega uno de los momentos más esperados y emotivos de toda la programación de la Semana Santa contestana: «La Pasión por las calles». Se trata de una representación teatral a cargo del Grupo de Teatro El Patronato que recorre diferentes lugares de Cocentaina, incluyendo el Patio de Armas del Palacio Condal (representando el palacio de Poncio Pilato), la plaza Cardenal Ferris, justo delante de la iglesia de Santa María (Última Cena), la plaza del Pla (Huerto de los Olivos), la calle Santísima Trinidad (la Crucifixión) y el Pla de la Font (Entrada en Jerusalén).
Al día siguiente, 13 de abril, es el Domingo de Ramos, una jornada que comienza a las 11:00 horas con la bendición de los ramos en el Convento, seguida a las 11:15 por una procesión que finaliza a las 11:30 en la plaza del Pla con la Eucaristía interparroquial. Ese mismo domingo, a las 20:00 horas, tiene lugar la procesión con la imagen de la Dolorosa, que parte desde la iglesia del Salvador.
El miércoles 16 de abril comienza la trilogía de la Semana Santa, con la procesión de Jesús Nazareno a las 21:00 horas desde la plaza del Pla, mientras que a las 00:00 horas la imagen del Cristo de los Labradores recorrerá las calles de la localidad en la Procesión del Silencio. El Viernes Santo, 18 de abril, a las 08:00 horas, se celebrará el Vía Crucis interparroquial desde la plaza de San Miguel; y a las 20:30 la procesión del «Santo Entierro». Para finalizar, el sábado 19 de abril, a la 01:00 horas, tendrá lugar la procesión de «El Encuentro».
Marcela Richart, concejala de Tradiciones, afirma que «la Semana Santa es una de las tradiciones más arraigadas en nuestro pueblo y quiero reivindicar la gran labor que está llevando a cabo la Junta Central de Cofradías, así como la cofradía del Ecce Homo, encargada este año de organizar todos los actos. En definitiva, la Semana Santa es una festividad que se puede disfrutar desde dos perspectivas: la popular y la religiosa. Así, todo el mundo tiene cabida y animo a toda la ciudadanía a salir a las calles y disfrutar de todos estos eventos».