Cocentaina y Muro solicitan conjuntamente 10 millones de euros a Europa
El objetivo es, en el caso de Cocentaina, poder llevar a cabo diferentes actuaciones de gran envergadura como la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, la creación de una vivienda social en el casco antiguo o la instalación de placas solares en diferentes edificios municipales, como el Polideportivo y Textiflok, con el fin de reducir el consumo energético.
Por su parte, Muro aspira a rehabilitar el edificio de Les Caixetes como parte de su iniciativa «Muro, distrito cultural».
Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual (es necesario superar, obligatoriamente, los 20.000 habitantes) y gracias a la buena relación entre Cocentaina y Muro, ambas localidades han decidido unirse con el objetivo de solicitar una subvención a la Unión Europea, valorada en 10 millones de euros, con la que quieren hacer realidad diversos proyectos en sus respectivos municipios.
En el caso de Muro, aspiran a implantar el Distrito Cultural con el fin de atraer inversiones y generar puestos de trabajo estables y de calidad. Además, el Ayuntamiento quiere rehabilitar la antigua fábrica de Les Caixetes, un espacio que funcionará como centro neurálgico para implementar distintas acciones de carácter formativo, medioambiental o artístico que sitúen a Muro como un referente en estas áreas.
En el caso de Cocentaina, en primer lugar, se quiere rehabilitar la antigua fábrica de Textiflok, cedida de manera gratuita al Ayuntamiento. Una actuación de gran envergadura teniendo en cuenta las dimensiones del edificio y su actual estado de conservación. La intención del consistorio es que este edificio se destine a la formación, la promoción económica y la cultura, entre otros aspectos de interés local.
Por otro lado, dentro de la política de recuperación y reivindicación del casco antiguo (incluyendo los barrios del Raval y la Vila), el consistorio contestano aspira a crear una vivienda social en este espacio con un triple objetivo: contribuir al bienestar de las familias de Cocentaina en riesgo de exclusión social, mejorar la situación de la vivienda en la localidad y, sobre todo, iniciar el proceso de revitalización del casco antiguo, uno de los principales retos que afronta el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento.
Finalmente, siguiendo las políticas verdes ya iniciadas con la instalación de placas solares en el edificio de la biblioteca municipal y el centro social, el Ayuntamiento aspira a colocar nuevas placas en el edificio del Polideportivo Municipal y Textiflok. De esta manera, además de reducir el gasto municipal en energía eléctrica, tal como ha afirmado Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, «ponemos la energía en manos de la gente, que es donde debe estar. Lejos de los abusos de las grandes compañías eléctricas».
«El objetivo final», explica Pla, «es rehabilitar espacios y convertirlos en lugares llenos de vida. De esta forma, podremos retener todo ese talento joven que, hasta ahora, tenía que buscar su futuro fuera de nuestra comarca. Además, quiero destacar la colaboración con nuestros vecinos de Muro. Gracias a esta unión, superamos las políticas localistas y caminamos juntos hacia un futuro compartido para nuestras poblaciones y, por supuesto, para el conjunto de la comarca».
En palabras de Vicent Molina, alcalde de Muro, «el Ayuntamiento de Cocentaina y el de Muro estamos trabajando conjuntamente en un plan integral para obtener fondos europeos con los que ambas localidades se conviertan en un motor de cambio económico, social y medioambiental. La unión hace la fuerza, y nuestro objetivo es convertir El Comtat en una comarca referente en áreas como la educación, la cultura o la generación de empleo de calidad».