elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Cocentaina aprueba una moción en contra de la Ley Rovira

El Ayuntamiento de Cocentaina aprueba una moción en contra de la Ley Rovira
  • El texto, presentado por los grupos Compromís y PSOE, ha contado con los votos a favor de estos partidos y los votos en contra de PP y Vox

El pleno municipal del Ayuntamiento de Cocentaina aprobó el jueves 20 de febrero una moción en contra de la conocida como Ley Rovira de la Conselleria de Educación. La moción fue presentada por Compromís y PSOE y fue aprobada con los 10 votos a favor de estos partidos y los 7 votos en contra de PP y Vox.

La moción expresa el rechazo a la nueva normativa, la cual permitirá que las familias elijan la lengua base de la enseñanza de sus hijos e hijas sin tener en cuenta criterios pedagógicos ni la realidad sociolingüística del territorio. Según el texto aprobado, esta medida supone un grave peligro para la presencia del valenciano en las aulas y vulnera los derechos lingüísticos del alumnado.

Durante el debate, los grupos impulsores de la moción denunciaron que el nuevo modelo fomenta la segregación escolar y pone en riesgo la normalización del valenciano. Además, criticaron que la propuesta de la Conselleria ignora las recomendaciones de los expertos en educación y lingüística, quienes defienden la necesidad de una presencia reforzada del valenciano para garantizar una competencia equilibrada en las dos lenguas oficiales.

Con la aprobación de la moción, el pleno municipal insta a la Conselleria de Educación a retirar el proyecto de orden y a garantizar que el modelo educativo respete los criterios pedagógicos y la cohesión social. Asimismo, se reclama la adopción de acciones positivas en favor del valenciano y la apertura de un proceso de diálogo con la comunidad educativa para consensuar un sistema plurilingüe que asegure la igualdad de oportunidades para todo el alumnado.

PP y Vox justificaron su voto en contra argumentando que la nueva regulación supone un avance en la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos. No obstante, desde Compromís y PSOE denunciaron que, bajo esta aparente libertad, se esconde un intento de reducir la presencia del valenciano y favorecer su sustitución por el castellano.

La aprobación de esta moción se suma a las muestras de rechazo de otros municipios y entidades sociales, que han advertido sobre los efectos negativos de este cambio normativo y han reclamado al gobierno valenciano una política lingüística que proteja y fomente el valenciano en el ámbito educativo.

Berta Iñíguez, concejala de Educación, aseguró que «tanto PP como Vox han quedado retratados con sus argumentos. Nuestra moción se centraba en motivos pedagógicos, mientras que ellos solo hablaban de "libertad" e incluso de "imposición". No tenían en cuenta ni la defensa de nuestra lengua ni los aspectos educativos de la ley. Una ley que promueve la segregación y provoca un impacto negativo sobre el alumnado con necesidades especiales, además de no tener en cuenta los criterios pedagógicos, ir en contra de toda la comunidad educativa de Cocentaina, que la rechazó por unanimidad, y poner en riesgo la normalización del valenciano. De hecho, por mucho que hablen de "libertad", es importante recordar a las familias que participen en esta consulta que no se les garantiza que la lengua que elijan sea finalmente la que cursen sus hijos. El objetivo final de esta ley no es otro que arrinconar el valenciano poco a poco hasta hacerlo desaparecer de las aulas, motivo por el cual el Ayuntamiento actuará como altavoz de la comunidad educativa y luchará para que esta ley se retire».

Subir