elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Pleno aprueba una modificación de crédito por valor de 2 millones de euros para destinar ayudas directas al comercio local

El Pleno aprueba una modificación de crédito por valor de 2 millones de euros para destinar ayudas directas al comercio local
  • Redondo ha explicado que “se trata de la mayor cantidad de ayudas al comercio jamás consignada por este Ayuntamiento que hemos logrado traer al Pleno, en tiempo récord, para que las ayudas lleguen cuanto antes a los comerciantes”

El Pleno del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de junio una modificación de crédito por valor de 2 millones de euros para destinar ayudas directas al comercio local de la ciudad. Este punto ha salido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos. 

El concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos Redondo, ha explicado que “se trata de la mayor cantidad de ayudas al comercio jamás consignada por este Ayuntamiento y que hemos logrado traer al Pleno, en tiempo récord, para que las ayudas lleguen cuanto antes a los comerciantes afectados por las obras que se llevan a cabo en la Zona de Bajas Emisiones y que acrediten lucro cesante por las obras”.

El edil destaca, además, que “al tratarse de ayudas exclusivas  del consistorio nadie tendrá que devolver el dinero percibido como pasó con las ayudas del COVID, donde al menos 130 negocios perdieron el dinero cobrado por la falta de coordinación entre el Acord de Fadrell y el Botànic”.

Redondo ha reafirmado el compromiso del gobierno municipal con el sector comercial de la ciudad recordando “los 300.000 euros que destinó este equipo de gobierno el año pasado a bonos comerciales, la cantidad más alta también consignada para bonos al comercio de proximidad”.

En este sentido, el concejal ha asegurado que “desde el área de Comercio se está trabajando duro para que en las próximas semanas se aprueben las bases  que regirán la concesión de estas ayudas”.

A este respecto ha señalado que “objetivo es que las primeras ayudas lleguen en el último trimestre del año y no habrá restricción por ubicación de los negocios, ya que entendemos que debido a las obras, cualquier comercio de nuestra ciudad puede verse afectado ante la dificultad de acceso de los clientes a los negocios”.

Por otro lado, la enmienda presentada por Compromís para financiar con 50.000 euros de esta modificación de crédito al Nou Bàsquet Femení ha decaído. Dicha enmienda ha contado con los votos a favor de los grupos Compromís y PSOE y los votos en contra del equipo de gobierno formado por Partido Popular y VOX.

En su explicación de voto, Redondo ha explicado que “el apoyo a los clubes de esta ciudad debe ser desde el Patronato de Deportes y así lo ha hecho la concejala Maica Hurtado consiguiendo el importe económico necesario para dar viabilidad al proyecto de la nueva categoría del Nou Básquet Femení”.

Cruz del Ribalta

En el transcurso de la sesión el Grupo Compromís ha retirado la moción que pedía que el Ayuntamiento defendiera las buenas prácticas del personal de la casa y recurriera la sentencia que anula la retirada del monumento por lo que no ha habido debate.

Movimiento LGTBI+

El pleno ha debatido, además, la moción de Compromís relativa a ‘recuperar la unidad de acción en el movimiento LGTBI+ de Castellón’. La moción ha contado con los votos en contra del equipo de gobierno por lo que no ha salido adelante.

La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha recordado que Castellón celebró el Día del Orgullo junto a la plataforma LGTBI+ el 15 de junio, como solicitaron desde la plataforma sus miembros para poder asistir el día 28 de junio a las celebraciones que se llevan a cabo en otras capitales de provincia. “Nunca antes ha habido en esta ciudad una celebración del orgullo como este año. Con la tradicional manifestación y lectura del manifiesto y por primera vez con una fiesta donde actuaron artistas de renombre”.

“Somos dos partidos que gobernamos juntos pero en determinados temas pensamos diferente. No obstante, a diferencia de lo que hacían ustedes, no dejamos que nuestras diferencias ideológicas afecten a la gestión porque los castellonenses están por encima de todos y de todo. Gobernamos para todos pese a nuestras diferencias ideológicas y vamos a seguir trabajando para no perder la oportunidad de reivindicar derechos que defendemos y defenderemos siempre. No vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos humanos”.

La primera edil ha recordado que la bandera LGTBI está colgada de la fachada del Ayuntamiento y la ciudad acoge exposiciones como ‘El armario de la memoria’.

En su turno de palabra, la presidenta del Consejo Municipal de Igualdad, Clara Adsuara, ha apuntado que “quienes reivindican recuperar la unidad son precisamente aquellos que la han dinamitado escudándose para ello en las más peregrinas excusas”.

La edil ha cerrado su intervención asegurando que “hemos organizado los actos de la mano del colectivo para celebrar el Orgullo en Castellón y que se visibilice la diversidad en nuestra ciudad”.

Declaración Institucional

Por último, el Pleno ha dado luz verde por unanimidad de todos los grupos una Declaración Institucional a propuesta del Grupo Municipal Popular, para solicitar un nuevo marco para la cogeneración.

Una iniciativa, propuesta por el Partido Popular, en la que se insta al Gobierno de España a que proceda de manera inmediata a realizar el pago pendiente de la producción del segundo semestre de 2023 y del primero de 2024 que genera una situación crítica para las empresas azulejeras de la provincia de Castellón.

Así pues, la propuesta sale adelante con el fin de instar al ejecutivo central que apruebe y convoque de manera urgente y definitiva en el nuevo marco de operaciones, las subastas de cogeneración y capacidad que se encuentran paralizadas desde hace años al objeto de evitar el riesgo de desinversión y deslocalización latente.

Por último, con esta Declaración Institucional el Pleno municipal exige prorrogar dos años la operación de las plantas de cogeneración hasta que se culmine el nuevo marco y las inversiones previstas en sectores clave como la cerámica, la alimentación, bebidas, química, refino y residuos, entre otras y para sus industrias.

Subir