Josep Ivars: «Las diferencias turísticas entre destinos están marcadas por la gestión»
«La forma de gestionar los recursos es lo que marca la diferencia entre destinos turísticos y no el hecho de contar únicamente con unos determinados recursos», ha asegurado el investigador Josep Ivars de la Universidad de Alicante durante la conferencia inaugural de la Jornada «¿Qué puede hacer el IUTUR por ti?», organizada por el Instituto Universitario de Turismo de la Universitat Jaume I, creado hace poco más de un año.
El actual director del Instituto de Turismo de la Universidad de Alicante ha explicado los beneficios que aporta al sector la creación de una estructura de investigación como la de un instituto universitario, que, en su opinión, funciona como «mecanismo de integración» en «la indisciplina del turismo», que necesita aglutinar diferentes disciplinas para dar respuestas a los retos y necesidades del sector.
Uno de los retos a los que hay que hacer frente, ha comentado Ivars, es la distancia o barrera que existe entre el mundo académico y el profesional. Para resolverlo, el investigador ha propuesto algunas de las fórmulas ya usadas en el instituto alicantino, que próximamente cumplirá 20 años y que son la organización de cursos para mejorar la capacidad profesional, la publicación de revistas para difundir el conocimiento generado, la celebración de jornadas de debate o la concesión de premios a la trayectoria, la innovación, el emprendimiento y al alumnado que haya destacado.
Ivars, quien ha calificado de «muy acertada» la creación de un consejo asesor externo en el caso del instituto de la UJI, considera que estructuras como los institutos deben centrarse en la innovación metodológica y en la creación de sinergias entre los intereses académicos y empresariales. También es partidario de contar con sistemas de indicadores que sirvan para dar respuestas de cómo funciona o está el mercado, la adaptación de la formación para mejorar la inserción profesional y cualificar al capital humano existente y, por último, el compromiso con el territorio local pero con extensión internacional.
En la inauguración, el vicerrector de Investigación, Jesús Lancis, ha destacado el papel clave que realiza un instituto, porque, por una parte, genera sinergias entre el personal investigador de la propia institución y mejora la coordinación entre la investigación y la docencia; y por otra, ofrece recursos, como la formación, basados en la observación y en el análisis, con rigor científico, a los profesionales que trabajan en el sector.
Por su parte, la directora del IUTUR, Rosa M.ª Rodríguez Artola, ha explicado que el instituto está integrado por 28 investigadores e investigadoras de siete grupos de investigación y departamentos distintos que se han organizado en tres ámbitos: competitividad e innovación; sostenibilidad y transformación digital. La investigadora ha anunciado que próximamente se organizará una formación sobre gestión inteligente de los destinos para los profesionales y tendrá lugar el habitual congreso de turismo en junio.