Garcia: “Carrasco debe elegir entre defender los intereses de Castelló o hipotecar la gestión del agua”
La coalición defiende en el próximo pleno la gestión pública del agua y presenta 50 enmiendas a la modificación de crédito para reforzar las políticas públicas
El pleno municipal de este jueves debatirá la moción presentada por Compromís para que sea el Ayuntamiento quien tenga la capacidad de decidir sobre el uso de los recursos hídricos procedentes de la depuradora, después de que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) haya planteado cederlos directamente a la empresa BP para su proyecto de hidrógeno verde. Desde Compromís remarcan que no se trata de oponerse al proyecto, sino de garantizar que, si el agua regenerada se destina a este u otros usos estratégicos, sea el consistorio quien pueda establecer las condiciones y asegurar que se hace en beneficio del interés general. La cesión propuesta por la CHJ dejaría a la administración local sin capacidad de gestión ni margen de decisión sobre un recurso clave para el futuro de la ciudad.
"Mañana la señora Carrasco y el Partido Popular deben decidir si defienden el interés general de la ciudad de Castelló y se comprometen a presentar un recurso frente a lo que pretende hacer la Confederación Hidrográfica del Júcar o si, por el contrario, se desentienden e hipotecan la gestión de los recursos hídricos de nuestra ciudad para el futuro que está por venir", ha señalado el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia.
La propuesta de la CHJ contempla ceder hasta 12 hectómetros cúbicos de agua a BP, sin ningún tipo de control por parte del consistorio. Compromís ya presentó alegaciones y ahora reclama que el Ayuntamiento recurra la decisión si no se tiene en cuenta dicha reclamación.
Por otro lado, la coalición ha registrado 50 enmiendas a la modificación de crédito con el objetivo de reforzar áreas como la movilidad sostenible, los servicios sociales, las políticas de adolescencia, la educación pública y la adaptación a contextos de sequía.
En el pleno, los valencianistas también defenderán una moción para reactivar la política municipal de vivienda ante una crisis agravada por el encarecimiento del alquiler —con subidas del 11,6 % en 2023 y del 11,3 % en 2024— y las crecientes dificultades de acceso a una vivienda digna. La propuesta plantea ocho medidas concretas, como declarar zonas tensionadas para limitar la escalada de precios, construir vivienda de alquiler social y recuperar el convenio con la Fundación APIP-ACAM para rehabilitar pisos destinados a familias vulnerables.
Por último, el pleno aprobará una Declaración Institucional promovida por Compromís con motivo del Día Mundial del Lupus, que se celebra el próximo 10 de mayo. El texto, elaborado con el apoyo de la asociación Avalus y acordado por unanimidad, recoge acciones para la sensibilización ciudadana, la mejora de la atención sanitaria y el reconocimiento del lupus como enfermedad discapacitante. Desde Compromís valoran el consenso alcanzado y reiteran su compromiso con la salud y el bienestar de las personas afectadas.