elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Castellón apuesta por la digitalización con 2.650.000 euros en nuevos proyectos y aplicaciones para la dinamización turística

Castellón apuesta por la digitalización con 2.650.000 euros en nuevos proyectos y aplicaciones para la dinamización turística
  • El órgano municipal también ha dado luz verde a un nuevo convenio con Cáritas, que aumenta el anterior hasta los 600.000 euros

El concejal portavoz, Vicent Sales, ha anunciado hoy en rueda de prensa la aprobación de la participación y aceptación expresa de las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el proyecto denominado “Despliegue de Plataformas y Soluciones Digitales en Castelló”.

Sales ha explicado que “este proyecto tiene por objetivo acelerar la adquisición de nuevas tecnologías digitales para la mejora de la gestión de los destinos y la competitividad de las empresas turísticas, así como impulsar estructuras de colaboración entre Administraciones Públicas a través de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y para ello se opta a unas ayudas que ascienden a 2.650.000 euros, financiados íntegramente por fondos europeos”.

De esta manera, Sales ha avanzado que “desde el Ayuntamiento de Castellón se van a poner en marcha iniciativas que tienen que ver con la utilización de aplicaciones; digitalización de espacios públicos, gestión de playas; utilización de la Inteligencia Artificial para ofrecer mejores contenidos, más personalizados, mejorando la experiencia del turista o herramientas para el análisis de datos de todo tipo”.

El concejal ha explicado que el proyecto implica “el desarrollo de actividades innovadoras en materia turística permitirá mejorar la experiencia turística, fortalecer la oferta del municipio, generar sinergias entre los actores involucrados y repercutir en beneficios socioeconómicos para el tejido económico y la ciudadanía”.

Además, el concejal ha comentado que “la iniciativa se desarrolla en una red de colaboración con otras entidades como son el ayuntamiento de Valladolid, que implementa una herramienta para la medición de la huella de carbono del turismo; el ayuntamiento de Gandia, que aporta al conjunto un módulo de impacto de eventos o la Diputació de Castelló, con quien se impulsará  un módulo para la gestión de playas”.

Para el portavoz “asociarnos en red con otro municipios o administraciones permite aumentar las posibilidades de acceder a estos fondos europeos, debido a este espíritu colaborativo y, por otro lado las diferentes partes se aprovechan mutuamente del los proyectos  de los participantes”.

“Esperamos poder contar con esta importante cantidad de 2.650.000 euros para poder digitalizar toda la oferta turística de la ciudad tanto a nivel gastronómico, como rutas turísticas, estados y servicios de las playas, aparcamientos y otros muchos aspectos”.

Tarjeta ciudadana

Otro de los asuntos que ha sido aprobado esta mañana ha sido la aprobación  del expediente para contratar la renovación de la cesión del derecho de uso y la implantación y desarrollo de nuevas funcionalidades de la solución tarjeta ciudadana del Ayuntamiento de Castelló de la Plana, con un presupuesto máximo para los 2 años de duración del contrato de 164.560,00 euros, a razón de 82.280,00 euros al año (68.000,00 euros/año, más 14.280,00 euros en concepto de IVA).

Sales ha recordado que “desde la puesta en marcha de este servicio se han ido implementando diferentes funcionalidades como los servicios incluidos son autobús con títulos generales, biblioteca municipal y el servicio Bicicas. Y está previsto que hacia finales de año se incorpore el autobús con los títulos subvencionados por el ayuntamiento. Y en breve se incorporará a la app la consulta y renovación de prestamos y reservas en la biblioteca municipal”.

Sales también ha apuntado que “a día de hoy hay un total de 1337 tarjetas ciudadanas físicas activas y 402 tarjetas  en su versión virtual”.

Subvenciones cultura

También ha pasado por la JGL la aprobación de una serie de subvenciones destinadas al fomento de proyectos de desarrollo y fomento de la Cultura que realicen las asociaciones culturales durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, con un presupuesto máximo de 70.000 euros.

Mejora del convenio con Cáritas

Vicent Sales también ha comentado que entre los acuerdos de la Junta Local de  Gobierno de hoy se encuentra “la aprobación del nuevo convenio con Cáritas para el proyecto denominado ‘Programa de Transeúntes y personas sin hogar: Atención y acompañamiento a personas sin hogar’ para el ejercicio 2024, que tiene como objetivo general servir de recurso social de apoyo en el “acompañamiento” a los procesos de desarrollo personal de las personas en situación de exclusión social más grave, y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que no puedan acceder a un proceso de promoción social y desarrollo personal”.

Sales ha recordado así mismo que “el proyecto se desarrollará en el local de la entidad sito en la calle Germanías, 4, de Castelló de la Plana, y en los espacios municipales del Centre de la Mare de Déu de Lledó, sito en la Avda. Riu Sec, de esta ciudad. Abarcando las acciones como: servicio de acogida y acompañamiento de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón (SAA), el comedor social, el Centro de Acogida Mare de “Deu del Lledó” (que incluye alojamiento en el albergue, manutención, higiene, ropa y calzado básico de emergencia, talleres: habilidades sociales, valores, tiempo libre, etc y atención a las necesidades individuales), dispositivo de atención nocturna, duchas y lavandería”.

El concejal ha hecho hincapié en que “las personas destinatarias de este proyecto son personas en situación de grave exclusión social, empadronadas o no en el municipio, especialmente personas sin hogar, que acuden bien a la sede de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón en el municipio o bien a los diferentes Centros Municipales de Servicios Sociales de este Ayuntamiento, con la pretensión de mejorar su calidad de vida y establecer un vínculo que permita una relación de ayuda e intervención social adecuada”.

Sales también ha recordado que este convenio “se ha visto incrementado por parte del actual equipo de gobierno, pasando de tener 574.500 euros el año pasado a 600.000 euros, de manera que Cáritas pueda disponer de más recursos para llevar a cabo una labor asistencial básica y esencial para miles de usuarios cada año”.

Subir