El Aplec de Gegants i Cabuts de Burriana alcanza su mayoría de edad con una edición para la historia
Nueve collas de toda España llenarán las calles de color, música y tradición el próximo 1 de febrero dentro de las fiestas de Sant Blai
Burriana se prepara para vivir este sábado un cita para el recuerdo con el Aplec de Gegants i Cabuts, que celebra su mayoría de edad, siendo un referente en el mundo de los gigantes y cabezudos, reuniendo cada vez a más collas y consolidando la ciudad como un punto clave en la conservación de esta tradición.
El sábado 1 de febrero, las calles de Burriana se llenarán de música, color y emoción con la llegada de nueve collas de Aragón y la Comunitat Valenciana, acompañadas por grupos de música tradicional. Como colofón, la jornada incluirá un homenaje especial al Geganter d'Honor 2025 y el esperado bautizo de un gigante centenario que se creía perdido, un hito en la historia de esta festividad.
Más de 60 figuras gigantes tomarán Burriana en una jornada única
Desde primera hora de la mañana, Burriana se transformará en un gran escenario donde la tradición cobrará vida. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Teruel y la Asociación Fem Gegants-Colla Nostra de Miralsot (Fraga) representarán a Aragón, junto a agrupaciones musicales como La Quinta del Sordo - Chen de Gaita de Zaragoza.
Por parte de la Comunitat Valenciana, la lista de participantes es extensa y diversa: Dianium Dansa de Dénia, Gegants i Cabets d’Ontinyent (acompañados por El Regall y Menestrils), los Gegants del Barrio Nuevo de Segorbe, los Gegants i Cabuts de Moncofa, la Associació Dames i Cavallers d’Uixó (La Vall d’Uixò), los Dolçainers de l’Horta (La Vilavella) y, por supuesto, los anfitriones, la Associació de Gegants i Cabuts de Burriana, junto a la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Burriana.
En total, más de 60 figuras, entre gigantes, geganons, cabuts y hasta un dragón, llenarán las calles de color y tradición en un evento que no deja de crecer cada año.
Taller de cabuts, desfile y un homenaje especial
A partir de las 11:00 h, los más pequeños podrán dar rienda suelta a su creatividad en un taller de cabuts, donde podrán confeccionar su propio cabezudo con cartón y materiales reciclados. Y para coger fuerzas, la cooperativa local ofrecerá zumo de naranja recién exprimido.
A las 12:00 h, llegará uno de los momentos más impactantes de la jornada: la plantà de todas las figuras en un mismo punto, creando una estampa única. Media hora después, los cabuts creados en el taller desfilarán por primera vez, en un gesto que simboliza el relevo generacional y el amor por la tradición.
Enrique Monsonís Arnandis, Geganter d'Honor 2025
A la 13:00 h, dentro del CMC La Mercé, Burriana rendirá homenaje a Enrique Monsonís Arnandis, quien recibirá el título de Geganter d'Honor 2025. Un reconocimiento a su trayectoria y dedicación durante décadas para que la tradición de los gigantes y cabezudos siga viva en la ciudad. Su labor ha sido clave para que el Aplec de Gegants i Cabuts llegue a su mayoría de edad más fuerte que nunca.
El bautizo de un gigante perdido y una gran danza final
El plato fuerte de la tarde será el gran desfile de gigantes y músicos, que comenzará a las 17:00 h en la plaza de La Mercé, recorriendo las calles La Tanda, Tarancón, L’Escorredor, El Raval, El Pla hasta llegar a la Plaza Mayor.
Allí se vivirá un momento especial: el bautizo del nuevo gegant de Miralsot, el Rey Gonzalo, una réplica de un gigante centenario desaparecido en los años 40. Esta recuperación supone un hito para el mundo de los gigantes y cabezudos, devolviendo a la memoria una figura que se creía perdida para siempre.
Para despedir la jornada, cada colla realizará su baile de exhibición, culminando en una gran ballada conjunta que pondrá el broche de oro a un día inolvidable.
18 años haciendo historia y llevando Burriana por toda España
El Aplec de Gegants i Cabuts de Burriana cumple 18 años, consolidándose como una de las citas más importantes de la ciudad para preservar su patrimonio cultural y festivo. Durante este tiempo, Burriana ha recibido la visita de collas de Aragón, Cataluña, Murcia, Madrid, el País Vasco y la Comunitat Valenciana, y ha llevado sus gigantes y cabezudos a recorrer toda España, manteniendo viva una tradición que trasciende generaciones.
Desde la organización animan a vecinos y visitantes a sumarse a esta gran fiesta de la cultura popular, que llenará la capital de la Plana Baixa de música, emoción y tradiciones que nunca pasan de moda.