El IES Bernat de Sarrià conmemora los 700 años del nacimiento de Benidorm recordando la figura del almirante que da nombre en el instituto
El centro ha llevado a cabo un proyecto multidisciplinar, que culmina con una Feria y Muestra medieval, y el estreno de una obra de teatro
El Instituto Bernat de Sarriá de Benidorm celebrará el próximo viernes 11 de abril los actos centrales de la conmemoración del 700 cumpleaños del nacimiento de la ciudad gracias al otorgamiento de la Carta de Poblamiento por el almirante Bernat de Sarrià. El centro educativo ha creado una Comisión de trabajo y ha llevado a cabo durante este curso un proyecto multidisciplinar en el que han participado los diferentes departamentos y que tenía como objetivo dar a conocer la época medieval y la figura del señor Bernat de Sarrià, quien el 1325 firmó en València el documento que daba origen a la población.
El viernes a las 11h empezarán los actos con un concierto inaugural a cargo del alumnado de música y la entrega de premios a los trabajos de las diferentes materias (redacciones, cómicos, escritura de música medieval...). El director del instituto, José Company, dirigirá unas palabras a los asistentes, y presentará el grafiti elaborado por el artista local Cristian Cortés a partir de IA, una pintura elaborada con técnica colaborativa con el alumnado de dibujo de 4.º de ESO, que ya luce en la fachada de las instalaciones. El Salón de Actas del instituto acogerá a las 11:30h el estreno de una obra de teatro elaborada y dirigida por el profesor Ricardo Molina con el taller de teatro del centro. Esta obra, además, se ha incluído en los actos oficiales programados por el Grup Carta de Poblament para este 2025 y se representará el 7 de mayo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, con entrada libre. También se oficiará una función para el alumnado de los otros institutos de la ciudad, dentro de un curso organizado por el Centro de Formación e Innovación de la Generalitat Valenciana (CEFIRE).
El mismo viernes 11, desde las 11:30h y hasta las 13:30h tendrá lugar en el patio la Feria y Muestra medieval, en la cual se realizarán diferentes talleres y juegos, y podrán verse las actividades llevadas a cabo durante los últimos meses en las clases. Hay que destacar la participación en los actos de los integrantes del Grup Carta de Poblament de Benidorm, perteneciente a la Associació de Penyes Verge del Sofratge de Benidorm. Entre los talleres habrá la posibilidad de entrevistar en directo al almirante Bernat de Sarriá, renacido gracias a la IA, la escritura tradicional en pluma, la elaboración de escudos para convertirse en ayudante del señor feudal, o el diseño de piedras artísticas. La jornada acabará a las 13:30h con la plantación del Árbol de los 700 años en el patio del centro, un elemento que será decorado con las piedras pintadas por el alumnado con la simbología de Bernat de Sarrià y mensajes dirigidos al fundador de Benidorm.
Enmarcado en esta celebración, el pasado 2 de abril tuvo lugar una excursión de todo el alumnado de bachillerato y ciclos a la partida de Lliriets, donde se visitaron los vestigios de los primeros asentamientos cristianos de Benidorm, previos a la Carta de Poblamiento. En la ruta se puso en valor el agua y se visitaron algunas fuentes y balsas para recordar el problema endémico de la población por la falta de este recurso, y como ha conseguido superarlo gracias a las infraestructuras de que se ha dotado con el paso del tiempo.
Por último, hay que destacar la participación de la Asociación de Padres y Madres de la IES Bernat de Sarrià en la organización de un concurso de dibujo sobre el 700 Años, dotado con un premio de 60 euros en material escolar. La obra ganadora será la portada de la agenda escolar para el curso 2025-2026.