Conselleria y Ayuntamiento proceden a la apertura de la pasarela ciclopeatonal y el aparcamiento del río Algar
En la mañana de hoy, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus y el Alcalde de Altea, Diego Zaragozí han asistido a la apertura de la nueva pasarela ciclopeatonal acondicionada en el antiguo viaducto del TRAM de Alicante sobre el río Algar en Altea, construido entre 1913 y 1915.
Al acto, en el que se ha procedido también a la firma de recepción de las obras ejecutadas por FGV, ha asistido también el director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Alfonso Novo; la Delegada del Consell en la provincia de Alicante, Agustina Esteve, además de otras autoridades, como varios de los concejales de la Corporación Municipal, entre ellos la responsable de Infraestructuras, Aurora Serrat.
Como ha explicado el técnico responsable de la obra, Arturo Llorca, La nueva pasarela se ha habilitado como pieza del proyecto de construcción del nuevo viaducto ferroviario del río Algar, en servicio desde el pasado 28 de enero, y como parte de las obras de modernización de la Línea 9 Benidorm-Dénia del TRAM d’Alacant, que entró en servicio al mismo tiempo que el nuevo viaducto del Mascarat.
En cuanto a las características técnicas del viaducto sobre el río Algar, éste tiene una longitud de 226 metros, con una losa maciza de hormigón con un ancho de seis metros, por el que circulan los trenes duales –electrodiésel- de la Línea 9. Con el objeto de favorecer la integración paisajística del nuevo viaducto respecto del antiguo, se han dispuesto las pilas en las mismas secciones que las existentes y se ha buscado asimilar la cota del nuevo tablero lo más posible a la del viaducto actual.
De manera paralela al acondicionamiento de la pasarela ciclopeatonal se han completado las obras del nuevo aparcamiento y entorno urbano ejecutadas en la zona y que hoy se han abierto al público.
Estas obras en conjunto cuentan con un presupuesto de 7, 2 millones de euros, IVA incluido, y están financiadas por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Previamente a la apertura de la pasarela y el aparcamiento, el conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, han firmado el acta de recepción de las obras ejecutadas por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
Martínez Mus ha explicado que “se ha completado una obra que ha permitido construir un nuevo viaducto ferroviario y al mismo tiempo acondicionar una amplia zona urbana en Altea e integrar una pasarela peatonal de más de 200 metros sobre el puente original, construido a principios del siglo XX “.
“Se trata de un gran ejemplo de un proyecto que ha sabido combinar perfectamente la funcionalidad de la nueva infraestructura ferroviaria con una parte mucho más lúdica al acondicionar un gran espacio abierto para el municipio del Altea”, ha añadido el conseller.
Por su parte, el alcalde ha agradecido a la Conselleria y a FGV la ejecución de la obra y ha manifestado “satisfacción por ver hoy este final de una obra muy bien ejecutada y que recoge todas las ideas planteadas desde el principio”. “El resultado de la obra es un ejemplo de la que cuando se colabora de buena manera entre administraciones los trabajos salen a la perfección”; ha señalado Zaragozí.
El alcalde de Altea ha recordado que el proyecto sale a la luz a finales de 2019 y desde entonces los técnicos y políticos autonómicos y municipales han estado en contacto y no ha habido ningún problema, todo lo contrario y desde el Ayuntamiento de Altea no cabe más que agradecer que se hayan atendido todas las peticiones que se han hecho desde el Ayuntamiento porque han mejorado evidentemente esta zona de nuestro pueblo”. Ha declarado Zaragozí, quien ha aprovechado la ocasión para “invitar a alteanos, alteanas y gente que visita el municipio a disfrutar de la nueva infraestructuras, el puente peatonal, que seguro se convertirá en un nuevo atractivo del municipio”.
Nueva pasarela ciclopeatonal
La nueva pasarela ciclopeatonal tiene una longitud de más de 230 metros, con un ancho de tres metros, coincidente con el ancho del viaducto original, declarado Bien de Relevancia Local.
La zona en el entorno de las rampas de acceso y bajo el viaducto se ha urbanizado mediante adoquín de hormigón gris y pequeños parterres ajardinados. Para terminar el paseo peatonal y darle acceso por el otro extremo, se ha acondicionado un camino que comunica con la senda que lleva a la ruta del río Algar.
Dentro de la adecuación del viaducto original para su uso como vía peatonal se ha incluido la iluminación de la nueva pasarela, el viaducto existente y sus rampas peatonales de acceso, así como los espacios urbanos acondicionados, mediante luminarias con tecnología LED de alta eficiencia.
Acondicionamiento del aparcamiento y acceso
En este mismo proyecto se ha incluido el acondicionamiento y mejora del firme del aparcamiento público, situado en esta misma zona y que cuenta con 274 plazas para vehículos; 7 plazas Personas de Movilidad Reducida –PMR- y 6 plazas de autobús.
Con objeto de ordenar la entrada desde el vial a la zona de aparcamiento se ha ejecutado una rotonda en el acceso al parking desde el Camí de L´Algar; así como una canalización a lo largo del lado oeste, en previsión de plazas de aparcamiento con recarga de baterías de vehículos eléctricos.