Almassora celebra el Día del Árbol con una plantación junto a la Senda Verde del Millars
Escolares de Infantil de 5 años de colegios de la localidad han sido los encargados de plantar árboles y arbustos en la zona del Clot dels Abellerols.
“Todos debemos colaborar en la mejora del ecosistema y, en el caso de Almassora, tenemos un patrimonio paisajístico, como es todo el entorno del río Millars, que requiere de nuestra protección, respecto y puesta en valor”, ha señalado la alcaldesa, María.
Almassora ha celebrado este jueves el Día del Árbol con los escolares de Infantil de 5 años de colegios de la localidad, que han sido los encargados de plantar árboles y arbustos en la Senda Verde el río Millars, en el Clot dels Abellerols. Se trata de una iniciativa que se engloba dentro de las actividades sobre educación ambiental que se realizan desde el Aula Natura del Ayuntamiento de Almassora. A la jornada ha asistido la alcaldesa, María Tormo, junto al concejal de Educación, Vicente Blay Casino.
“Se trata de una jornada lúdica y pedagógica, donde se conciencia a los niños, pero también a las familias, de la importancia de proteger los bosques y el entorno natural. Todos debemos colaborar en la mejora del ecosistema y, en el caso de Almassora, tenemos un patrimonio paisajístico, como es todo el entorno del río Millars, que requiere de nuestra protección, respecto y puesta en valor”, ha señalado la alcaldesa.
Trabajadores municipales y del Consorci gestor del Paisatge Protegit de la Desembocadura del riu Millars, así como familiares han colaborado en esta jornada de educación ambiental donde las especies forestales que se han utilizado han sido: lentisco (Pistacia lentiscus), aladierno (Rhamnus alaternus), almez (Celtis australis) y espino negro (Rhamnus lycioides).
Bosque de ribera
Al finalizar la plantación de la parcela, las maestras han plantado un pino piñonero representativo de cada escuela al otro lado de la senda. Este espacio es un bosque de ribera, un hábitat que cuenta con numerosas especies animales y vegetales, y tienen muchas funciones, como la protección contra las avenidas y de conservación de la estabilidad del borde del río, de depuración de las aguas y retención de sedimentos, o funciones de corredor natural entre espacios para muchas especies.
En estos bosques de ribera, la presencia de árboles y madera muerta es crucial para la biodiversidad, ofreciendo refugio y alimentación para varias especies. A medida que envejecen, se convierten en lugares ideales para la reproducción y nidificación de muchas especies. Además, su descomposición natural contribuye al ciclo de nutrientes, enriqueciendo el suelo y favoreciendo el crecimiento de nuevas plantas, esencial para el equilibrio del ecosistema.