elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Pleno respalda ampliamente la ordenanza de Limpieza Viaria que refuerza las sanciones y la inspección

El Pleno respalda ampliamente la ordenanza de Limpieza Viaria que refuerza las sanciones y la inspección
  • Un total de 25 de 28 concejales de PP, PSOE y Vox avalan la norma que incrementa los tipos sancionadores de 63 a 86 y regula por primera vez la recogida selectiva de los residuos

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha respaldado mayoritariamente la aprobación definitiva de la nueva Ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de los Residuos. Un total de 25 de 28 ediles presentes han votado a favor -PP (13), PSOE (8) y Vox (4)-, mientras que los dos de Compromís y el portavoz de EU Podemos se han manifestado en contra. La nueva normativa municipal endurece las sanciones y refuerza la inspección, al tiempo que introduce una nueva regulación del uso y limpieza de los espacios públicos uy la selección de los residuos especiales de escombros, enseres y poda, para combatir las conductas que afecta a la imagen de la ciudad y a la convivencia, siendo el primer documento además que establece una regulación avanzada de la recogida selectiva de residuos domiciliarios.

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha resaltado que "es una de las ordenanzas más avanzadas de España" que incorpora las disposiciones de las normativas superiores en la materia y nuevas regulaciones "estableciendo las pautas que deben seguir ciudadanos y empresas en la forma que se deben seleccionar los residuos en origen, así como en su depósito para su recogida". Además, Villar ha resaltado la regulación introducida en el uso del espacio público en las actividades realizadas por terceros para preservar su estado de limpieza y, también, para la correcta selección en origen y recogida de los residuos especiales como son los escombros, enseres y podas. 

Manuel Villar, tras agradecer las aportaciones y apoyo de PSOE y Vox a la norma, ha resaltado finalmente el hecho de que "a pesar de que se ha puesto el énfasis en el régimen sancionador para ayudar a que se cumpla la norma, es importante tener en cuenta todas las nuevas regulaciones establecidas para mantener limpios los espacios públicos y mejorar la imagen de la ciudad y que deberán cumplir los ciudadanos y empresas". Y, también, el hecho de que "faculta y refuerza a los inspectores para que puedan llevar a cabo su labor de control de una forma más eficaz". 

Vigilancia y concienciación

La ordenanza salió adelante de forma inicial en el pleno ordinario de noviembre, con el mismo sentido del voto del Pleno de este jueves, reforzando la labor inspectora y ampliando el régimen sancionador con multas que van de los 300 hasta 3.000 euros y nuevos supuestos pasando de 63 a 86 tipos de sanciones, para dar respuesta a los aspectos que preocupan a los usuarios -expresada a través de una encuesta realizada por el servicio municipal- como el abandono de escombros y enseres, las micciones en la calle o sacar la basura a los contenedores fuera del horario permitido.

La Policía Local ha venido reforzando la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza aumentando las sanciones en 2024 en un 80% hasta las 647 multas, frente a las 360 de 2023. Además, ha realizado campañas especiales de vigilancia como la desarrollada en febrero en la que se abrieron 100 expedientes sancionadores en 10 días siendo el 43% por escombros y enseres, un 19% por miccionar en la calle y un 7% por no limpiar los veladores y un 6% por sacar la basura fuera de hora. 

De forma paralela también se ha puesto en marcha una campaña informativa y de concienciación bajo el lema 'Hagamos Alicante más limpia" que ya está dando los primeros resultados incrementándose en un 39% la recogida de enseres mediante solicitud previa a través del WhatsApp de Netial.

Otros aspectos

La nueva normativa sustituye a la de 2016 y se adapta a las últimas disposiciones europeas, estatal y autonómica en esta materia. La ordenanza aborda todos los aspectos relacionados con la limpieza urbana, la recogida y gestión de los residuos, incluyéndose de forma específica la recogida selectiva, así como la regulación por primera vez del uso del Centro de Transformación de Residuos y la Red de Ecoparques. Además, refuerza las facultad de los inspectores tanto en el control de la concesión del servicio en el cumplimiento de la selección de residuos en origen de particulares y en el levantamiento de actas de inspección, además de reforzarse el régimen sancionador para combatir las conductas ilícitas y las infracciones.

Esta ordenanza aborda además de forma más especifica que la anterior normativa aspectos como la limpieza y recogida de residuos en playas, veladores,  eventos en la vía pública (conciertos, manifestaciones,...) –estos últimos requerirán tener un plan y un responsable de la gestión de residuos-, la actividad comercial y de hostelería con la recogida separada de residuos y su depósito conforme a la normativa municipal, al igual que en los mercadillos, así como una revisión más detallada de la gestión de otros residuos derivados de la construcción y demolición, la poda y jardinería o los residuos peligrosos, entre otros.

También incluye un régimen sancionador, ajustado a lo que marca la normativa nacional y autonómica, con tres tipos de sanciones, leves, graves y muy graves, que van desde los 300 a los 3.000 euros. La norma incide en las cuestiones que más preocupan a los usuarios, en virtud de la encuesta realizada por el servicio. Entre ellos, el depósito de papeles, bolsas, colillas, chicles en la vía pública fuera de los contenedores y papeleras, el depósito residuos fuera del horario establecido, o dejar enseres y voluminosos en espacios públicos sin avisar al servicio de recogida, las micciones o defecaciones de personas en la vía pública, llegando a triplicarse el importe de las sanciones actuales en algunos casos.

Subir