elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El XXI Festival de Cine arranca en el Principal y el ganador del Alicante Sonora actuará en el Spring Festival

El XXI Festival de Cine arranca en el Principal y el ganador del Alicante Sonora actuará en el Spring Festival
  • La 'Exposición del Ninot' se estrena en La Lonja el viernes y el sábado la Plaza del Sol será escenario del XVII Festival de Bandas 'Andrés Llorens' y de una mascletà nocturna

  • Las fiestas del barrio Divina Pastora de este fin de semana llegan con una gran variedad de actividades que van desde pasacalles hasta chocolatadas y macro discos móviles

  • El MACA y Las Cigarreras celebran el Día Internacional de los Museos con talleres, visitas, conciertos y recorridos bajo el lema 'Museos por la educación y la investigación'

El XXI Festival Internacional de Cine de Alicante arranca este viernes en el Teatro Principal de Alicante con la celebración de su Gala Inaugural en la que se entregarán los premios de Honor, Ciudad de la Luz y Ciudad de Alicante, a Héctor Alterio, Javier Fesser y Javier Pereira, respectivamente. Esta misma jornada tendrá lugar en la Concha de la Explanada la final del Alicante Sonora cuyo banda ganadora actuará como premio en el Spring Festival que se celebra en el multiespacio Rabasa el 31 de mayo y 1 de junio.

Alicante se encuentra además en la antesala de sus fiestas del fuego y la plantà de los monumentos. Prueba de ello es la inauguración este viernes de la 'Exposición del Ninot' en la Lonja del Pescado. Además, el sábado, la plaza del Sol será el escenario del XVII Festival de Bandas 'Andrés Llorens' seguido de una mascletà nocturna a cargo de Pirotécnica Hermanos Sirvent. Ya el domingo, se disparará otra mascletà dentro del ciclo 'Pólvora tot l'any' a las dos de la tarde en la calle Vicente Alexandre junto a la Plaza Mediterráneo a cargo de la pirotécnia Hermanos Ferrández.

El barrio Divina Pastora celebra sus fiestas a lo largo del fin de semana con despertás, pasacalles, chocolatadas y macro discos móviles, como uno de los atractivos que presenta la ciudad con sus fiestas tradicionales.

El Día Internacional de los Museos llega al MACA y a Las Cigarreras con la celebración de talleres de artes gráficas, exposiciones, conciertos y visitas guiadas por los recorridos que realizaban las trabajadoras de la antigua fábrica de tabacos, que se podrán disfrutar durante todo el fin de semana.

Otro punto de interés en Alicante será el castillo de Santa Bárbara con el concierto del Quinteto de Viento del Conservatorio Ósca Esplà y con los cuentacuentos de Alberto Celdrán 'Cuente-ando' para los más pequeños.

Y la cultura de los barrios no dejará a nadie indiferente dada la gran oferta para este fin de semana en sus distintos escenarios de Las Cigarreras, el Centro Municipal de Las Artes y el Centro Social Isla de Cuba que este viernes ofrecerán conciertos, representaciones y actividades. El sábado lo harán el Centro Social Gastón Castelló y el Museo de Aguas de Alicante.

El Festival Internacional de Cine acogido por el Principal

La obra de Estel Solé llega al Principal mostrando, en el transcurso de una misma noche, la mentira de un grupo de amigos que deciden simular una realidad inexistente para poder proteger a uno de los personajes. Historias inventadas que dejan entrever las inseguridades de los protagonistas creando una ficción dónde cada uno es una versión mejorada de sí mismo. Los trapos sucios de este grupo de amigos se podrán disfrutar en la representación 'Animales de compañía' este viernes a las 20.30 horas.

El sábado, la sorpresa del '21 Festival Internacional de Cine de Alicante', que hará su Gala Inaugural en el Principal y será presentada por Luis Larrodera. Un acto del que ya disfrutan los alicantinos desde ace varios años dónde, además, se hará entrega del Premio de Honor, a Héctor Alterio, Premio Ciudad de la Luz, a Javier Fesser y Premio Ciudad de Alicante, a Javier Pereira.

Cerrando la programación del fin de semana, la compañía Calibán Teatro estrena el domingo, a las 19 horas, la obra 'Una cuestión de formas', dónde Adam, un chico aburrido que en sus ratos libres trabaja como vigilante de seguridad, conoce a Evelyn, una estudiante de arte entregada en cuerpo y alma a preparar el proyecto final para su tesis. Una relación amorosa que revoluciona el mundo de Adam y que afectará de formas inesperadas la amistad que tiene con Jenny y Phillip.

Alicante Sonora 2024 lleva al ganador al Spring Festival

Alicante Sonora, el concurso de bandas locales organizado por la concejalía de Cultura que sirve como escaparate de nuevos talentos musicales emergentes, disputará su final este sábado en la Concha de la Explanada, lugar dónde las tres bandas finalistas actuarán en directo. Elsa Grande, Irene Córcoles y Jorge Atienza son las bandas que podrían formar parte del Spring Festival, que se celebrará el 31 de mayo y 1 de junio en el Multiespacio Rabasa. La decisión de la banda ganadora será tomada por un jurado profesional compuesto por un periodista musical, un miembro de la promotora y un representante de la concejalía de Cultura. La entrada a las actuaciones es de libre acceso.

Las Hogueras encienden su mecha este fin de semana

El viernes la sala de exposiciones de La Lonja del Pescado estrena, a las 20.30 horas, la 'Exposición del Ninot', con 89 adultos, 89 infantiles, 2 de las Hogueras Oficiales y 18 de barracas. La Sala Tabarca dará acceso a las hogueras especiales adultas e infantiles. La Zona de Votaciones estará organizada para disfrutar de las Hogueras Oficiales 'Leyendas alicantinas' y 'Llum d'Alacant' y a las cuatro maquetas ganadoras del concurso organizado por la Federació. En la Sala Luceros se podrá ver el conjunto de todas las categorías de los ninots infantiles. Y la Sala Explanada, destinada a los ninots adultos, de todas las categorías, también situará a las 18 barracas.

El XVII Festival de Bandas 'Andrés Llorens' tendrá como escenario la plaza en la que nació aquel que le da el nombre, la Plaza del Sol, también conocida como Bola de Oro. Un festival que se llevará a cabo a partir de las 20 horas del sábado y que cerrará, con música de banda, los ejercicios de Hogueras. Una iniciativa del expresidente de la Federació, Pedro Valera, que ha tenido una increíble acogida por parte de los alicantinos y de las bandas participantes: Sociedad Musical 'La Paz' de Sant Joan y L'Harmonia Societat Musical. En la misma plaza, en la Bola de Oro, un par de horas más tarde, al Festival de Bandas le seguirá una mascletà nocturna que lanzará su primer disparo a las 22 horas.

Y el domingo, y para concluir con las actividades que acercan a las Hogueras de Sant Joan, y dentro del ciclo 'Pólvora tot l'Any', la pirotecnia Hermanos Ferrández disparará otra mascletà, a las 14 horas, en la calle Vicente Alexandre, en la Plaza Mediterráneo.

Fiestas del barrio Divina Pastora

Las fiestas del barrio Divina Pastora arrancan este viernes con la despertá por parte de la banda de música 'Swing' a las 9 horas y continuarán por la tarde con un pasacalles a cargo de la misma banda a las 18 horas, una gran chocolatada con bollos en el cole viejo a las 19 horas y una makro disco móvil a las 22.30 horas. 

El sábado continúan con la despertà a la misma hora y a cargo de la misma banda, 'Swing' a las 9 horas, y les sigue un concurso de dominó en la carpa a las 9.15 horas. A mediodía, un partido de fútbol en honor a Mario Gallego en el colegio Eusebio Sempere a las 13 horas. Y por la tarde, a las 19 horas dará comienzo una charanga de disfraces que saldrá desde el colegio viejo y acabará el día, nuevamente, con la makro disco móvil, a las 22.30 horas.

Las fiestas del barrio concluirán el domingo, empezando el día nuevamente con la despertà a las 9 horas con la banda 'Swing', a la que sigue una ofrenda de flores a las 10.30 horas, una Santa Misa a las 11 horas, y de manera simultánea se podrá disfrutar de una mini feria para niños y adultos. A mediodía, a las 14 horas, un concurso de paellas, al que le sigue una hora más tarde, a las 15 horas, un concurso de postres, y a las 16 horas, un café con sorpresa. La tarde del domingo concluirá con la Procesión a la Divina Pastora que pasará por las calles del barrio a las 20.30 horas, dando así por finalizadas sus fiestas.

Día Internacional de los Museos en el MACA

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante celebra el Día Internacional de los Museos, este año bajo el lema 'Museos por la educación y la investigación', subrayando así la importancia de los museos como instituciones educativas dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural. 

Este viernes, el Taller de Músicas Gráficas arranca a las 17.30 horas, dando a conocer ejemplos reales de diferentes artistas y compositores, así como los vínculos que hay entre la creación musical y la visual.

El sábado, los ya conocidos talleres que lleva a cabo el museo cada fin de semana mantendrán su horario. 'Grandes artistas, a secas', un taller con vermú en torno a las colecciones de los artistas, a las 12 horas. 'Visita guiada/taller' a las exposiciones de Eusebio Sempere y con un taller de estampación, a las 18 horas. 'SoniArt', con un concierto de música electroacústica, multimedia y multidisciplinar, a las 19.30 horas. 'Eusebio, sin nada que esconder', una lectura dramatizada de textos poéticos y personales del artista, a las 20.30 horas. 'MACA en vivo', que mezcla la performance y la danza contemporánea para reflexionar sobre el cuerpo en movimiento, a las 21.30 horas. Y para terminar con el sábado, 'No(Dos)3', una performance sobre las obras de Sempere, a través de la simbiosis entre medios, la interacción del público y la expansión de la experiencia artística, a las 22.30 horas. Esta interpretación está cargo de Grupo No(Dos)3 y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Valenciana.

Y el último día del fin de semana, la mañana llega con un par de actividades entorno a Eusebio Sempere. La primera, se trata de una 'Visita guiada/taller' a las exposiciones del artista sobre las distintas técnicas que utilizaba, está dirigida a niños de entre 6 y 12 años y tendrá lugar a las 11 horas. Y la segunda, 'Sempere Sempere. Ecos de luz y oscuridad', se trata de un espectáculo en forma de trilogía independiente, que este 2024 llega con la fusión de las tres partes en una sola, realizando cambios y mostrándose de manera simplificada para que la obra dure 50 minutos. Esta obra representación será a 12.30 horas.

Día Internacional de los Museos en Las Cigarreras

Alicante continúa celebrando el Día Internacional de los Museos en el Centro Cultural de Las Cigarreras, dónde también se recogerán diversas actividades a lo largo de este fin de semana para concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas y para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

El viernes, la Caja Negra abre sus puertas a las 20.30 horas y presenta un par de conciertos que no dejaran a nadie indiferente. 'Oscuro Deseo', de punks, punks de poble, de la Marina Alta, haciendo pop. Y 'Primate Matriarca', en el que un equipo de la universidad de Wisonsin ha realizado unos hallazgos sorprendentes en un yacimiento arqueológico en la Foia de Castalla que, traducidos al lenguaje musical, representarán la danza tribal de nuestros ancestros siendo interpretados por un dúo de guitarra y batería.

El sábado, el centro cultural realizará el Camino de las Cigarreras. Se trata de parte de uno de los recorridos que hacían algunas antiguas trabajadoras para llegar a su puesto de trabajo en la Tabacalera, partiendo desde Campello a las 8 horas, pasando por el Barrio Obrero y llegando al Secadero del cetro a las 12.30 horas. A lo largo del recorrido se podrá disfrutar de teatralización y lecturas en algunas de sus paradas. Y esa misma tarde, a las 15 horas, dará comienzo la visita guiada que se realiza en la exposición 'Cigarreras de Alicante: Del Pasado al Presente'; y a las 16.30 horas, se proyectará el cortometraje 'Cigarreras de Alicante', n proyecto grupal que profundiza en el lenguaje visual y recupera la historia de la Fábrica de Tabacos.

Castillo de Santa Bárbara

Tras una semana intensa de rodaje cinematográfico, el castillo de Santa Bárbara vuelve a abrir sus puertas y su programación para este fin de semana. Y es que el sábado llega con una variada programación cultural que engloba mañana y tarde. A las 12.30 horas, el Conservatorio Óscar Esplà regresa con sus ya conocidos conciertos, esta vez de la mano de Quinteto de viento. Y por la tarde, a las 17.30 horas, el Cuentacuentos 'Cuente-ando', de la mano de Alberto Celdrán, ilustrará a los más pequeños con cuentos de ayer y de hoy, de lejos y cerca, historias para disfrutar en familia de la magia sanadora: la risa.

Cultura en Barrios

Las Cigarreras vuelve a hacer acto de presencia este viernes dentro del programa Cultura en Barrios, con un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante bajo el nombre 'Matinales de la Banda: Música y Cine', a las 11 horas. Y esa misma tarde, a las 18.30 horas, el Centro Municipal de Las Artes presenta 'Mar de Canciones', un concierto de Pez al Revés; y en el Centro Social Isla de Cuba, la compañía Ambulantes Lab, llega con la representación teatral 'Terra Nostra. Un Tesoro Olvidado'. 

El sábado la programación continúa en el Centro Social Gastón Castelló, dónde a las 18.30 horas el Quinteto de Viendo de la OFUA dará un concierto llamado 'Maestoso Bass Ensemble UA'; y, por otro lado, el Museo de Aguas de Alicante, a las 20 horas, acogerá a 'Mailers en Concierto', que también presentará sus composiciones musicales.

Subir