elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El cuidado de la salud a través de entornos urbanos saludables centra las XI Jornadas de Cooperación del Colegio de Enfermería de Alicante

El cuidado de la salud a través de entornos urbanos saludables centra las XI Jornadas de Cooperación del Colegio de Enfermería de Alicante

    El Colegio de Enfermería de Alicante acoge hoy la celebración de las XI Jornadas de Cooperación bajo el lema de “Cuidando la Salud: Barrios Saludables”, organizadas por la entidad colegial a través de su Grupo de Cooperación al Desarrollo.

    Las Jornadas han sido inauguradas por Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Manolo Copé, concejal de IU-Podemos del Ayuntamiento de Alicante, y Rocío Planelles, integrante del Grupo de Cooperación al Desarrollo.

    Tal y como ha indicado Montserrat Angulo, “el fomento de la salud en nuestros pueblos y ciudades no se impulsa solo desde los centros y recursos que disponemos para ello como centros de salud, farmacias… se impulsa también con la combinación de otros factores como los urbanísticos, sociales y ambientales. Todos ellos conforman una unidad que hacen saludables, o no, a nuestras ciudades”.

    Tras la bienvenida, se ha dado paso a la primera mesa redonda moderada por Alberto Belvis, “Proyectos que mueven barrios”, en la que cada uno de los ponentes ha presentado diferentes iniciativas cuyo objetivo era unánime: mejorar la salud comunitaria.

    En ella, Enrique José Galán, de Xarxa Salud, ha ofrecido información sobre la Red Xarxa Salud, que involucra a 368 municipios en la Comunidad Valenciana, los Consejos Básicos de Salud (CBS), que analizan y abordan los determinantes sociales de la salud, y las Mesas Intersectoriales. Por su parte, Ana Ocaña, doctora en Enfermería, ha hablado sobre cómo el entorno socioeconómico y físico de los barrios influye en la salud, abogando por la acción comunitaria para mejorar las condiciones de vida. Por su parte, Samuel Ortiz y Ayara Mendo, miembros del Laboratorio Social para Construir Comunidad de la Universidad de Alicante, han presentado el proyecto Labsocial de la UA, centrado en el feminismo, la ecología urbana y cartografía social y la soberanía alimentaria. Por último, Mari Fe Rodríguez, doctoranda en Ciencias de la Salud, ha abordado, como miembro del Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, la discriminación racial en la sanidad, señalando las desigualdades que enfrentan las personas gitanas en el acceso a la salud.

    En la segunda mesa redonda titulada “Nuestros barrios combativos”, se han compartido experiencias de la Mesa comunitaria Zona Norte, la Asociación de Vecinos el Templete de Benalúa, Huerto Carolinas, la Asociación de Vecinos de San Gabriel y la Asociación de Vecinos de Gran Vía Sur.

    Las Jornadas continúan con su programa esta tarde con la intervención de Ana Ara y Beatriz Huber, del Grupo Suport Con Vos. Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) con una intervención de teatro social y una sesión de inteligencia colectiva.

    Las mesas redondas de la sesión de la mañana pueden consultarse en este enlace del canal de YouTube del Colegio de Enfermería de Alicante.

    Subir