El Centro Mujer 24 Horas de Alicante atiende a 600 mujeres al año desde su funcionamiento
El nuevo edificio triplica la superficie anterior, con 421m2
Sánchez de León recuerda al Gobierno la necesidad de crear un mapa de recursos entre todas las CCAA en materia de lucha contra la violencia de género
La consellera ha puesto como ejemplo la labor de los tres Centros Mujer con los que cuenta la Comunitat desde 1997, “pioneros a nivel estatal como respuesta integral a las mujeres víctimas de violencia de género, las 24 horas del día durante los 365 días del año”.
Durante su visita a las nuevas instalaciones, Sánchez de Léon ha resaltado que el Centro Mujer 24 Horas de Alicante atiende a 600 mujeres al año desde su funcionamiento, lo que se traduce en un total de 7.401 mujeres atendidas.
“En los Centros Mujer – ha continuado- se presta un servicio de calidad, ofreciendo todo el apoyo emocional y la información adecuada a través del equipo multidisciplinar formado por trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas, con la finalidad de mostrar la seguridad necesaria a las mujeres y lograr su recuperación emocional y social”.
En el caso concreto de Alicante, el Centro Mujer 24 Horas dispone de 1 coordinadora, 7 trabajadoras sociales, 7 psicólogas y 1 abogada. En cuanto a sus instalaciones, actualmente dispone de 421 m2, lo que supone “un aumento de cerca del triple de metros cuadrados con respecto a las anteriores, que constaban de 160 m2”, ha indicado Paula Sánchez de León.
La importancia de la denuncia
Durante su intervención, la consellera ha hecho hincapié en la necesidad de presentar una denuncia contra el maltratador, “las mujeres víctimas de violencia de género, bien sea física o psíquica, deben tener claro que es fundamental para activar la maquinaria contra esta lacra social, deben perder el miedo”. En este sentido, ha afirmado que más del 46% de las mujeres atendidas en el Centro Mujer de Alicante han interpuesto denuncia.
Por ello, la titular de Justicia y Administraciones Públicas ha incidido en la importancia de continuar trabajando “en esta línea donde se castigue al agresor a través de la denuncia” y ha resaltado que toda la sociedad en su conjunto “ha de mantenerse unida para luchar contra este gran problema”.
Además, Sánchez de León ha recordado “la necesidad que le trasladó a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, de crear un mapa de recursos asistenciales que proporcionen las diferentes administraciones autonómicas con el fin de fijar un protocolo de colaboración entre las CCAA para facilitar el traslado de unas ciudades a otras de las víctimas con mayor riesgo y de sus hijos”.
Atención gratuita personal y telefónica
A lo largo de los 11 años de funcionamiento del Centro Mujer 24 Horas de Alicante, la problemática más frecuente ha sido el maltrato físico y psíquico (62,8%), siendo la forma de violencia más denunciada. Además, se han realizado 905 ingresos en Centros de Protección o Residenciales para mujeres y se han concedido un total de 642 órdenes de protección.
Las mujeres inmigrantes atendidas en este centro desde su puesta en marcha corresponden al 21% del total, lo que se traduce en 1.587 extranjeras.
En la provincia de Alicante 75 mujeres han sido beneficiarias del Sistema de Protección de Telealarma desde diciembre de 2002 que se instala este servicio. Por su parte, el Servicio de Atención Telefónica Gratuito, 900 58 08 88, ha atendido 85.318 llamadas procedentes de la ciudad de Alicante y su provincia.
El nuevo edificio en el que se ubica el Centro Mujer 24 Horas de Alicante, cuyo coste ha supuesto cerca de 400.000 euros, consta de tres plantas distribuidas de la siguiente manera: En la primera planta, salas de espera, de atención para las urgencias, de talleres, de reuniones, cuarto de archivo y dos cuartos de baño. La segunda planta dispone de los diferentes despachos de las profesionales, un cuarto de archivo y un cuarto de baño. La sala de descanso del personal, el cuarto de taquillas y los archivos se distribuyen en la tercera planta.