elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

CENID presenta “Alamed PD”, una web interactiva para descubrir el pasado y presente de Alicante

CENID presenta “Alamed PD”, una web interactiva para descubrir el pasado y presente de Alicante
  • El proyecto ofrece una visión detallada de la evolución medieval del territorio alicantino a través de recorridos virtuales y contenidos audiovisuales para descubrir la provincia durante la Edad Media

CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha desarrollado un proyecto digital bajo el título “Alamed PD” (Alacant Medieval Patrimoni Digital) que permite explorar de forma inmersiva la configuración territorial, cultural y política de la provincia, bajo la dirección del investigador, José Vicente Cabezuelo.

La herramienta interactiva facilita el acceso a un extenso archivo documental y ofrece la posibilidad de realizar un recorrido por los mapas antiguos, identificar espacios y localizar monumentos emblemáticos. A través de la web se brinda una nueva forma de comprender la evolución histórica del territorio. Serán los propios usuarios quienes podrán adentrarse en la evolución histórica de la zona y en los cambios fronterizos que han marcado la identidad alicantina a lo largo de los siglos, descubriendo curiosidades como que el actual sur de Alicante antes eran tierras murcianas que pasaron a formar parte de la Corona de Aragón en 1304.

De este modo, el proyecto "Alamed PD" tiene como misión dar a conocer la identidad de esta región a través de la mirada al pasado, para conocer los factores que marcaron a la sociedad alicantina y reflexionar sobre su herencia medieval y el entramado político, económico, social y cultural de la época. Así, será posible acercar la historia alicantina a la ciudadanía con respuestas rigurosas e interesantes. Desde el punto de vista histórico y cultural, permite la reconstrucción de itinerarios históricos y paisajísticos, acercando la historia medieval de la provincia de forma amena y cercana. En cuanto al ámbito educativo, está dirigida a centros educativos y público general, facilitando el aprendizaje sobre la evolución urbana y territorial de Alicante de manera didáctica e interactiva. También posee un enfoque turístico y económico, ya que potencia el atractivo de la región al ofrecer una nueva forma de conocer su patrimonio.

La propuesta de la plataforma se implementará en dos fases conjuntas. En primer lugar, se realizará un estudio histórico de las diferentes etapas del territorio, cuyo contenido se incorporará en la plataforma digital. Y, en una segunda etapa, se diseñará el modelo cartográfico de la web, mediante la traslación del estudio histórico de mapas, monumentos, rutas, puertos y castillos.

CENID, con la implantación de "Alamed PD", busca proporcionar una experiencia inmersiva e innovadora, que no solo ponga en valor el legado histórico de Alicante, sino que también impulse el conocimiento, el turismo y el desarrollo cultural y económico de la región.

 

Subir