Algemesí culmina la rehabilitación de cinco espacios públicos gracias al proyecto Alcem-se
La Fundación Hortensia Herrero y la empresa FINOP han financiado la reconstrucción de varios parques y plazas afectadas por la riada
Los espacios rehabilitados son el parque Bernat Guinovart, el parque Salvador Castell, la plaza de la Ribera, el parque situado junto a la Escola Pia y la zona infantil de la antigua Copal
Este proyecto manifiesta un gran compromiso de colaboración para la recuperación de Algemesí
El Ayuntamiento de Algemesí ha abierto el último de los cinco espacios públicos rehabilitados en el marco del proyecto Alcem-se, impulsado por la Fundación Hortensia Herrero y la empresa FINOP, vinculada al empresario valenciano Juan Roig. Con esta actuación, el municipio culmina una etapa fundamental en la reconstrucción de la ciudad tras la riada del pasado octubre y representa un nuevo paso adelante en la recuperación de los espacios más afectados.
Las intervenciones han comprendido la rehabilitación parcial del parque Bernat Guinovart, con una aportación de 150.000 euros por parte de la Fundación Hortensia Herrero. En este espacio, a petición del consistorio, se han eliminado las jardineras centrales de obra que impedían el paso peatonal, así como reubicado las pistas de petanca a los laterales para garantizar el tránsito por el centro del parque. Se ha pavimentado la pista deportiva y renovado el área de juegos infantiles.
En cuanto a la recuperación de la zona infantil de la antigua Copal, la plaza de la Ribera, el parque Salvador Castell y el parque de la Escola Pia, se ha contado con un coste total de 300.000 euros sufragado por FINOP. Además, todas las actuaciones se han ejecutado con carácter urgente, siguiendo criterios de funcionalidad, estética urbana y accesibilidad.
En el Parque Salvador Castell se han tenido en cuenta las principales reivindicaciones vecinales. La zona de juegos infantiles ha sido ampliada, el camino de tierra se ha pavimentado con un material drenante para evitar las molestias ocasionadas por el polvo. Los bancos se han trasladado de las zonas terrosas a zonas pavimentadas, y se ha suprimido el pavimento tipo pavicésped que ocasionaba numerosas caídas. En la isla central también se ha ampliado la superficie destinada al césped. El consistorio culminará esta intervención haciéndose cargo del ajardinamiento de toda la zona, con más vegetación, césped y especies arbustivas. También está llevando a cabo la retirada del pavicésped que conecta con la acera de la calle San José de Calasanz y finalizará las peticiones vecinales con la reubicación de los bancos de hormigón, actualmente orientados hacia las fachadas, y la sustitución del antiguo árbol caído por otras opciones lúdicas más atractivas para los más pequeños.
El alcalde de la ciudad, José Javier Sanchis, ha querido destacar la dimensión solidaria del proyecto: «Algemesí no se ha levantado solo. Nos hemos levantado gracias al apoyo y compromiso de muchas personas y entidades que han querido estar a nuestro lado. Quiero agradecer de manera especial la aportación de la Fundación Hortensia Herrero y la empresa FINOP por su generosidad y rapidez, así como a los equipos técnicos, operarios y responsables del proyecto por su implicación y profesionalidad. Esta colaboración es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos con un objetivo común».
De este modo, Alcem-se no solo ha servido para restaurar espacios clave para la vida cotidiana del municipio, sino también para enviar un mensaje de ánimo colectivo y de reconstrucción compartida. Asimismo, con esta nueva fase completada, el Ayuntamiento continúa centrando sus esfuerzos en recuperar de manera integral los servicios, espacios e infraestructuras del municipio.