elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La recogida orgánica de Alcoy roza el 93% de elementos compostables

La recogida orgánica de Alcoy roza el 93% de elementos compostables
  • Las más de 1.200 personas usuarias del contenedor marrón están llevando a cabo una actuación casi perfecta con solo un 7% de elementos no compostables

 

El Ayuntamiento de Alcoy lleva a cabo un estudio para comprobar el buen funcionamiento de la recogida de los restos orgánicos que se depositan en el contenedor marrón. Según los datos analizados el 92,31% corresponde a fracción orgánica compostable, mientras que la parte restante es decir el 7,69%.

El análisis llevado a cabo indica que el 64,87% del total de los residuos son restos de fruta y verdura, le siguen restos de comida con un 7,30%, restos de papel celulósico con un 5,16% y huesos y restos de carne con un 4.25%. En menor porcentaje nos encontramos restos de pan, materiales compostables (bolsas), restos de pescado y marisco y cáscaras de huevos y frutos secos. La suma de todos ellos es el citado 92,31%, mientras que del 7,69 restante, el 2,98 son plasticos y brick, el 2,72 cartón, el 1,95% es fracción orgánica no procesable, que corresponde a restos de alimentos que aún permanecen en sus envases. Dichos residuos, a pesar de ser materia orgánica, no pueden ser aprovechados para su compostaje debido a que, al estar envasados, se imposibilita que los microorganismos los puedan procesar y el 0,04% textil y sanitario.

Nuestra ciudad tiene un total de Alcoy ya tiene más de 1.210 personas usuarias registradas que hacen uso del contenedor marrón de recogida orgánica. Esto quiere decir que en más de 1.000 hogares de la ciudad separan estos biorresiduos. El Ayuntamiento de Alcoy implantó el contenedor marrón para la recogida de residuos orgánicos a lo largo del año 2020. Este fue un paso importante que supone un mayor reciclaje, puesto que estos desechos se reconvierten en compost industrial y, por lo tanto, se colabora en la Economía Circular y el reciclaje de la materia. El uso de este nuevo contenedor, que funciona con llave para garantizar una correcta utilización, está ayudando a reducir lo que se tira al contenedor gris donde van los restos que no se pueden reciclar.

Hay que señalar que utilizar el sistema con llave evita que se depositen otros tipos de residuos y hace que la gente realmente se interese por la recogida orgánica,

Además de dar llave a la ciudadanía que quiera hacer uso del contenedor, solicitándolo en el teléfono 965537127 o el correo organic@alcoi.org, también se recoge la orgánica a usuarios considerados grandes productores, como residencias, mercados, bares restaurantes, establecimientos de venta de alimentación o comedores escolares, ofreciéndoles un contenedor muy cerca o el servicio puerta a puerta.

El compostaje mantiene los materiales fuera de los vertederos, aporta nutrientes al suelo, atrae y retiene el agua de lluvia y reduce la producción de gases en los vertederos que, al fin y al cabo, son gases de efecto invernadero muy potentes. Todos los restos orgánicos que depositan en el contenedor marrón van a una planta de compostaje que en febrero de 2021 ya certificó su abono para poder utilizarlo para compost.

Con estas mejoras se ha reducido la cantidad de fracción resto en 4 años en más de 3.000 toneladas.

La concejala de Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, destaca que «Gestionar bien los residuos es muy importante en la lucha contra el cambio climático además del ahorro económico que comporta. La necesidad de reducir, reciclar y reutilizar es uno de los grandes retos al que nos enfrentamos las ciudades. La concienciación cada vez es mayor, sobre todo, en las nuevas generaciones, pero tenemos que seguir poniendo todos nuestros recursos para facilitar la recogida selectiva. Quiero agradecer a todas las personas que están haciéndolo tan bien y animo al resto de la ciudadanía a separar también la fracción orgánica, nuestra apuesta es la recogida selectiva, en el camino a seguir, apostamos por una ciudad y un planeta con futuro».

Subir