Del 26 al 29 de mayo, nueva edición de la Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana – Mostra de Teatre d’Alcoi
Se incorporan el teatro musical y el formato de lectura dramatizada a una programación de teatro, danza, circo y humor que este año ofrece más actividades de mediación para públicos infantiles, juveniles y adultos
Profesionales de las artes escénicas de toda la Comunidad Valenciana y de otras regiones españolas como Madrid, Andalucía o Baleares se reúnen en Alcoy durante 4 días
La reflexión vital y la deriva del mundo contemporáneo cohesionan como temática una programación en la que tiene especial protagonismo la dramaturgia contemporánea
En un mundo perplejo ante las derivas de la evolución política, económica y social, la nueva edición de la Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana – Mostra de Teatre d’Alcoi se presenta como un paréntesis de reflexión. Del 26 al 29 de mayo, esta veterana cita invita a una mirada desde la comedia, el thriller, el drama o la danza al interior del ser humano. A cómo se relaciona a nivel familiar, sentimental o social. A las actitudes que le han hecho llegar hasta un momento de incertidumbre compartida.
“Estamos muy felices de poder celebrar la XXXIV edición de esta cita imprescindible para el sector de las artes escénicas a nivel regional y nacional, donde se muestra la creatividad de las compañías que forman parte de la programación, se dinamizan las contrataciones y se trabaja en la creación de públicos, elementos fundamentales para el sostenimiento de la actividad profesional y para fomentar el espíritu crítico”, ha afirmado la concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcoy, Elisa Guillem.
El teatro, la danza, el circo y el humor se presentan como herramientas para la reflexión vital en las 21 propuestas seleccionadas por Josep Policarpo, director de esta cita sectorial que también se abre al público general. Así, las funciones ofrecen la oportunidad a profesionales como programadores, distribuidores, gestores culturales, intérpretes y creadores de artes escénicas de disfrutar junto a todo tipo de espectadores, observando las reacciones de ese segundo espectáculo que muchas veces sucede de forma simultánea a la representación: el público.
Volviendo a sus fechas clásicas tras la última edición, en primavera de 2025 la Mostra de Teatre d’Alcoi incrementa las disciplinas programadas, incluyendo junto al teatro de texto, el circo, las marionetas, la danza contemporánea y el humor, el teatro físico, el musical o el formato de lectura dramatizada. También aumentan las actividades de mediación, sumando al trabajo concertado con centros educativos de infantil, primaria y secundaria, el trabajo con adultos a través de clubes de lectura. Y mantiene sus premios, elegidos por un jurado entre las obras programadas.
Durante cuatro días, las artes escénicas llenarán espacios convencionales de representación, como el Centro Cultural, el Teatro Calderón, el Principal o los Salesianos de la capital alcoyana. Pero también llegarán a otros no convencionales, como el patio y el salón de actos del CADA, la Plaça de Dins o el Pub L’Escenari.
4 ESTRENOS ABSOLUTOS Y 3 EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Alcy será el escenario para el estreno absoluto de los espectáculos de cuatro compañías. La compañía de circo Troupe Malabó (Comunidad Valenciana) refleja la vida de un grupo de artistas en medio de un conflicto bélico en Eirenê, davall de la capa del cel, donde lanza un mensaje pacifista a través del clown, el equilibrismo y la música en directo. Mientras que Col·lectiu Intermitent (CV) presenta un nuevo montaje de la comedia Tres tristos traumes, de Pasqual Alapont, con tres hermanos de mediana edad que se dan cuenta de cómo les ha influido la educación recibida de pequeños. Y La Dependent (CV) estrena en formato de lectura dramatizada Clandestins (una història de desamor), un texto de Rodolf Sirera galardonado en 2023 con el Premi Ciutat d’Alcoi de Teatre. Por último, la Cía. Baldo Ruiz y Paloma Calderón (Andalucía) presenta Soy, una pieza de danza contemporánea que reivindica la libertad y empoderamiento femenino, una catarsis colectiva donde celebrar el placer de las mujeres.
En cuanto a los estrenos en la Comunidad Valenciana, son tres las propuestas. Por un lado, Produccions de Ferro (Baleares) presenta Els dies bons, versión escénica de la novela homónima de Aina Fullana, Premio València Alfons el Magnànim de Narrativa 2021 y Premio de la Crítica dels Escriptors Valencians 2022, una conmovedora historia sobre las adicciones. Mientras que la obra de teatro de máscaras y objetos dirigida al público familiar El bosque de Coco, de La Buena Compañía (Andalucía), traslada a los espectadores al interior de la mente de una niña que vive la separación de sus padres para comprender sus emociones. Y L’Om Imprebís, con 40 años de trayectoria, presenta D’on venim?, versión en valenciano de una pieza que recorre las técnicas y estilos teatrales de la historia a partir de reflexiones de pensadores y creadores como Galeano, Serrat, Cervantes, Hierro o Chéjov, entre otros.
PROTAGONISMO DE LAS DRAMATURGIES CONTEMPORÁNEAS
La programación de la Mostra de Teatre d’Alcoi da protagonismo a las dramaturgias contemporáneas. Un buen ejemplo son espectáculos como La Seqüència, de Triangle Teatre (CV) y con texto de Borja López Collado, sobre la mercantilización de los cuerpos en el mundo del arte o Caos, de Teatre de l’Abast (CV), escrito por Juli Disla, que habla de las probabilidades del amor y la amistad en un mundo dominado por leyes físicas. Y 4 días, 4 noches, de Víctor Sánchez para La Portuaria (CV), donde se refleja la crisis vital de tres hermanas que cumplen la última voluntad de su padre. En este apartado destaca Casting Lear, coproducción de Barco Pirata, Teatro de la Abadía y su creadora, Andrea Jiménez (Madrid). Desde la autoficción y la experimentación, hace una singular aproximación a Rey Lear para reflexionar sobre las relaciones paternofiliales, invitando en cada función a un actor diferente a subir al escenario sin ensayos previos para dar vida al padre de Cordelia.
La abstracción coreográfica caracteriza las propuestas de nombres significativos del panorama de la danza. Otra Danza (CV), con dirección de Asun Noales presenta Al Punto, una mirada a las tradiciones compartidas desde la contemporaneidad. DDC Danza Daniel Doña (Andalucía) representa en Doma la relación entre los humanos y la tecnología, refiriéndose al proceso de domesticación que previamente se aplicó a los animales. Y Wako Danza (CV) juega con la vulnerabilidad en Dummies, una coreografía de Eduardo Zúñiga inspirada por los movimientos de los muñecos empleados para testar la seguridad de los vehículos.
La comedia ácida encuentra su espacio en Escape Room, de Albena Teatre y Olympia Metropolitana (CV), donde lo que parecía un juego se convierte en una lucha sin escrúpulos por salir de una habitación. También en Tributo, una creación de Xavo Giménez y María Cárdenas, La Teta Calva (CV), que reproduce el ensayo de una banda punk que cumple 10 años con más penas que glorias. Y análisis de la actualidad a golpe de risas con Verihuehuo: Especial El Ventorro, un espectáculo con el particular humor de Xavi Castillo para Pot de Plom (CV).
La recreación histórica llega de la mano de Las amistades peligrosas, versión de alarcón&cornelles (CV) de la famosa novela epistolar de Pierre Choderlos dirigida por Jerónimo Cornelles, que conecta la corte francesa del siglo XVIII con la sociedad contemporánea en un juego de poder y seducción. También El agua de Valencia, de Yapadú Produccions (CV) traslada al público a otro tiempo para acompañar al autor Lope de Vega en el descubrimiento de la capital del Turia en el siglo XVI gracias a una comedia musical de capa y espada escrita por Daniel Tormo, Anna Marí y Javier Sahuquillo.
Otro tipo de musical es la propuesta Mi avión de papel, creación de Víctor Lucas y Mamen Mengó para Off Compañía (CV) que transforma el teatro en un taller de crecimiento personal al que acuden unos personajes que buscan la felicidad sin saber que tal vez la felicidad los está buscando a ellos. Completa la programación escénica otro acercamiento al mundo de la psicología que trabaja un tono y herramientas diferentes. La Carreta Teatro (CV) celebra su 40 aniversario con Jalillé, el porquet verdblau, un tierno y poético espectáculo de títeres que transmite a los más pequeños la importancia de aceptarse, con las diferencias y características de cada uno.
Así, la programación de la XXXIV edición de la Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana ofrece una mirada amplia, sin prejuicios, a los errores más humanos, pero también a sus aciertos y a la inteligencia emocional, un campo que tal vez está un poco olvidado frente al boom de la IA.