elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alcoy trabaja para incorporar los drones a la seguridad local

Alcoy trabaja para incorporar los drones a la seguridad local
  • Miembros de la Policía Local, del Departamento de Seguridad y del de Innovación acudieron ayer a una jornada en Benidorm

MÁS FOTOS
Alcoy trabaja para incorporar los drones a la seguridad local - (foto 2)
Alcoy trabaja para incorporar los drones a la seguridad local - (foto 3)
Alcoy trabaja para incorporar los drones a la seguridad local - (foto 4)

El Ayuntamiento de Alcoy avanza en la creación de una unidad especializada de la Policía Local en drones, un proyecto que busca aprovechar el potencial de estas aeronaves no tripuladas para reforzar la seguridad y la gestión de emergencias en la ciudad. Para ello, diversos agentes están recibiendo la formación pertinente y el Departamento de Seguridad ya dispone de un dron operativo.

Dentro de esta estrategia, una delegación municipal formada por el concejal de Policía, Emergencias y Protección Civil, Raül Llopis, el Intendente de la Policía Local de Alcoy, Carlos Martín, el agente Pablo Aura, el técnico del Departamento de Emergencias y Protección Civil, Quique Blanes, y el representante del Departamento de Innovación, Pedro J. Ramiro, asistieron ayer a una jornada en Benidorm centrada en el uso de drones e inteligencia artificial. Durante el evento se llevó a cabo el primer vuelo simultáneo en Europa de un aerotaxi y varias aeronaves no tripuladas, demostrando el potencial de estas tecnologías en el ámbito urbano. El encuentro sirvió para establecer contactos con otros municipios y entidades que trabajan en el desarrollo de soluciones innovadoras con drones.

El concejal Raül Llopis ha destacado la importancia de esta iniciativa para modernizar los servicios municipales. “Estamos trabajando en un modelo de ciudad innovador, donde la tecnología nos ayude a mejorar la seguridad y la respuesta ante emergencias. La creación de esta unidad de drones dentro de la Policía Local supone un paso más en esa dirección, permitiendo actuar con mayor rapidez y eficacia en situaciones críticas”, ha afirmado.

Este proyecto se desarrolla en coordinación con el Departamento de Emergencias e Innovación, así como con la Universitat d'Alacant y la Universitat Politècnica de València. En este marco, Alcoy participa en un ambicioso estudio sobre el uso de aeronaves no tripuladas para prestar servicios hospitalarios y de emergencia en entornos con orografía compleja, como la propia ciudad y su área hospitalaria. Esta iniciativa, que cuenta con una subvención de la Agencia Valenciana de Innovación-IVACE+I para cubrir el 70% de su coste total de 150.000 euros, busca analizar la viabilidad operativa de los drones en la asistencia sanitaria y la respuesta a emergencias.

El objetivo del proyecto es evaluar el uso de drones para el traslado urgente de desfibriladores en casos de paradas cardíacas, el suministro de material sanitario en zonas rurales de difícil acceso, la comunicación remota con pacientes en situación de emergencia o la localización de personas desaparecidas. Además, en el ámbito de la protección civil, se plantea su aplicación en la búsqueda y rescate, la vigilancia en entornos naturales y el control de incendios forestales.

Llopis ha subrayado el impacto positivo que puede tener este proyecto en la gestión de emergencias y la atención sanitaria en Alcoy. “Estamos ante un avance tecnológico que puede salvar vidas. Poder contar con drones que transporten material sanitario o que faciliten la búsqueda de personas en situaciones de riesgo supondrá una mejora significativa en la respuesta ante emergencias. Además, colaboramos con universidades y entidades expertas para garantizar el máximo rigor en el desarrollo de este sistema”, ha señalado.

El desarrollo de esta iniciativa se enmarca en el Sandbox Urbano de Alcoy, un espacio de innovación donde se probarán diferentes soluciones con drones y sistemas de inteligencia artificial. Actualmente, el proyecto está en fase de redacción y se prevé que entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2026.

Subir