elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alcoy licita el suministro de un camión eléctrico para recogida de biorresiduos

  • El presupuesto base de licitación es de 110.000 euros y la empresa adjudicataria dispondrá de cinco meses para entregar el vehículo

El Ayuntamiento de Alcoy ha licitado el suministro de un camión eléctrico con pala trasera para la recogida de biorresiduos para grandes productores. La incorporación de este tipo de vehículos viene respaldada por una línea de subvenciones de la Unión Europea-Next GenerationEU para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos y para la mejora de las existentes, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la cual el Ayuntamiento de Alcoy es beneficiario. 

En concreto, el proyecto presentado por el consistorio alcoyano asciende a 421.600,00€ (IVA incluido), de los que 136.387,55 euros (un 32,35% del total) están subvencionados por la Direcció General de Qualitat i Educació Ambiental de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, organismo que gestiona estos fondos.

Así, el suministro de este camión, que está presupuestado en 110.000,00 euros, está subvencionada con el mismo porcentaje. Las empresas tienen de plazo hasta el próximo 7 de abril de 2025 para presentar sus ofertas y la adjudicataria deberá entregar el suministro en un plazo de cinco meses a contar a partir de la fecha del contrato.

Actualmente, la recogida de residuos se realiza en gran medida con vehículos de gran tonelaje de carga lateral de contenedores. Con este sistema se recogen de forma independiente varias fracciones como son orgánica (biorresiduos), resto, cartón, envases y vidrio. En estos momentos, Alcoy separa un 36% de los residuos, un porcentaje que corresponde a las fracciones orgánica, cartón, envases, vidrio, voluminosos, aceite, ropa y los residuos recogidos a través del ecoparque, tanto fijo como móvil. El otro 64% corresponde a la fracción “resto”, donde están todos los residuos mezclados.

La reciente incorporación de las directivas europeas a la nueva Ley Estatal de Residuos 7/2022, la aprobación del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana en 2019 y la también reciente aprobación de la nueva Ley 5/2022 Valenciana de Residuos establecen porcentajes de reciclaje para los próximos años mucho más elevados que los actuales, por lo que se deben cambiar los sistemas de recogida para disminuir la fracción resto mezclada y aumentar el resto de fracciones. Para ello se deben implantar nuevas formas de recogida puerta a puerta que obligaran a una separación en origen a los ciudadanos.

Así mismo, la misma Ley 5/2022 establece en el artículo 50 que una de las mejoras a implementar para consecución de los objetivos climáticos es que los vehículos de transporte y transferencia de estos residuos, deben ser motorizados por gas, sistemas híbridos o sistemas eléctricos, preferentemente a partir de fuentes de energía renovables y limpias. Por ello, en las bases de estas ayudas se restringe los vehículos a adquirir a propulsión eléctrica, gas natural comprimido o híbridos.

Por otra parte, en el nuevo contrato de recogida de residuos, actualmente en proceso de licitación,  se van a prestar el servicio de recogida puerta a puerta de grandes productores de la fracción orgánica, pasando de los actuales 30 usuarios a más de 300, incluyendo el conjunto de los sectores Hostelería, Restauración y Catering, por lo que es necesario el uso de vehículos preparados para esta recogida especial.

La concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado la importancia de esta iniciativa: "Con este nuevo vehículo, no solo pretendemos reducir las emisiones y el impacto ambiental, sino que también damos respuesta a la creciente demanda de una recogida más eficiente y adaptada a los grandes productores. La transición hacia un modelo más ecológico es una prioridad para este Ayuntamiento, y seguimos trabajando para cumplir con los objetivos marcados por la legislación vigente y las directrices europeas".

Subir