El Proyecto Manuela protagonista de la jornada del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Alboraya
La Asociación Feminista Dones d'Alboraia organizó la conferencia “Manuela: Ciencia ciudadana para investigar la salud de las mujeres”
En la jornada de la 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en Alboraia, se celebró una conferencia del Proyecto Manuela, organizada por la Asociación Feminista Mujeres de Alboraia. Al acto acudió la regidora de Igualdad, Màbel Redondo.
Los estudios científicos sobre la salud humana tradicionalmente han tenido un sesgo de género. En la conferencia se señaló que "las mujeres han sido ignoradas por varios factores, como por ejemplo cambios hormonales que podrían alterar los resultados o el riesgo que las pruebas pudieran afectar mujeres embarazadas". Para corregir esta situación, se plantean iniciativas como el Proyecto Manuela.
La concejala Màbel Redondo afirma: “Estos actos son muy importantes, el Proyecto Manuela es imprescindible para mejorar la salud de las mujeres, necesitamos que las administraciones competentes en materia de salud se implican en este proyecto, que afecta la mitad de la población de nuestro país”
Las investigadoras de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica en la Comunidad Valenciana (Fisabio), Leonor Sánchez Busó (investigadora en el Área de Genómica y Salud de Fisabio) y Paula Ruiz Hueso (técnica de investigación del Servicio de Secuenciación de Fisabio y, además, premio 9 de Octubre de Alboraya 2024), hicieron una conferencia en que explicaron el proyecto, en el marco de la conmemoración de la 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El nombre de esta iniciativa proviene de la doctora Manuela Solís (1862-1910), una de las primeras mujeres licenciadas en medicina en València, y que promovió la divulgación científica y la asistencia social. Manuela está acompañada de otros proyectos hermanos, en otros países, que tienen como objetivo estudiar la microbiota de las mujeres por la importante implicación que tiene en su salud. El objetivo final es mejorar la salud de las mujeres. El estudio es una experiencia de ciencia ciudadana que se hará realidad con la colaboración de miles de mujeres voluntarias.
El proyecto Manuela tiene una web, donde se explica la iniciativa, y las mujeres que quieran pueden colaborar rellenando la encuesta.
Además de la presentación, las investigadoras respondieron a las preguntas del público al final del acto. Se plantearon varias cuestiones, como por ejemplo la dificultad de la financiación de las investigaciones científicas o la necesidad que la sanidad pública tenga un planteamiento preventivo.