elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Xàtiva inaugura en la Casa de Cultura la exposición «Del tebeo al còmic» con más de un centenar de originales

Xàtiva inaugura en la Casa de Cultura la exposición «Del tebeo al còmic» con más de un centenar de originales
  • La muestra se podrá visitar hasta el 12 de junio y cuenta también con un documental y un taller destinado a los más pequeños

MÁS FOTOS
Xàtiva inaugura en la Casa de Cultura la exposición «Del tebeo al còmic» con más de un centenar de originales - (foto 2)
Xàtiva inaugura en la Casa de Cultura la exposición «Del tebeo al còmic» con más de un centenar de originales - (foto 3)

Este jueves se ha inaugurado en la Casa de Cultura de Xàtiva la exposición «Del tebeo al còmic», la cual ocupará la sala de las columnas, la sala entresuelo y el patio interior hasta el próximo 12 de junio. Los materiales de la exposición han sido aportados por el comisario de la misma, Enrique Díaz Bala, el cartel es obra del artista residente en Xàtiva José Miguel Fonollosa Castejón y el diseño de los materiales ha corrido a cargo de Guillem Alborch Mallol.

«Esta es una exposición propia, con materiales mayoritariamente de la colección de Quico Díaz, a quien le quiero agradecer su interés y predisposición. Está dirigida a públicos de todas las edades y tiene la finalidad de proyectar Xàtiva de cara al exterior, porque muestras de este tipo hay muy pocas», ha expresado el regidor de Cultura Alfred Boluda.

Por su parte, el comisario de la exposición Quico Díaz ha indicado que «el título de la exposición es la excusa para poder hacer un recorrido por la historia de los tebeos, prestando atención especialmente al cómic valenciano, porque durante muchísimos años la industria del cómic valenciano fue la más importante de toda España, con autores que posteriormente publicaron en todo el mundo».

La muestra cuenta con más de un centenar de dibujos originales y obra gráfica de más de 80 autores diferentes, entre los cuales destacan artistas como Paco Roca, Laura Pérez, Manuel Vázquez, Enrique Corominas, Nico van Dam, Rikako Kugayama, Jesús Merino, Régis Loisel, James Jean, Ken Lashley, Cristina Durán, Enrique Pertegás, Josep Maria Miralles, Karpa y José Sanchis entre otros. Además, también se pueden visualizar unas 50 revistas (cómics de época, revistas, fanzines, etc.) que completarán e ilustrarán parte de la exposición, incluyendo raros ejemplares de las publicaciones de Carceller de los años 30 como por ejemplo La Traca o La Chala.

Está dividida en ocho partes diferenciadas, que explican de forma cronológica la evolución de este arte. Se inicia con los antecedentes (del siglo XVIII al inicio del siglo XX) y se finaliza con los trabajos del siglo XXI, pasando por otros apartados como por ejemplo los nuevos formatos de la década de los 90 a los 2000, el boom del cómic adulto y de las revistas de cómic y un repaso a todo el siglo XX con las primeras publicaciones, la obra de Carceller, la edad dorada del cómic en España o el éxodo del colectivo de dibujantes. «La exposición cuenta con una rueda cromática con ocho partes que coinciden con las ocho épocas que se destacan. Cada tonalidad pertenece a una época distinta con los principales dibujantes y obras de cada una», ha añadido el diseñador Guillem Alborch.

Además, en la sala entresuelo se proyectará el documental «Héroes del Tebeo Valenciano», dirigido por el propio Quico Díaz y producido por Estrella Audiovisual, estrenado en 2015 y en el cual se cuentan vivencias y anécdotas que ayudarán a conocer la importancia del tebeo valenciano con testimonios de sus protagonistas. En él aparecen figuras como por ejemplo «El guerrero del antifaz», «Roberto Alcázar y Pedrín», «Marco Antonio» o «La patrulla X», junto a otros muchos personajes y publicaciones que forman parte de la cultura popular de millones de personas.

«Con esta muestra sobre el cómic nos convertimos en un punto de referencia dentro del territorio valenciano, por lo que quiero agradecer a Quico, Guillem y José su participación en este trabajo y especialmente a la concejalía de Cultura por apostar por él», ha manifestado el alcalde Roger Cerdà, quien ha invitado a la ciudadanía «a visitar esta magnífica exposición para conocer una parte importantísima de nuestra historia, que en este momento está recogida en Xàtiva y que no se ha producido en ningún otro espacio en ningún otro lugar, lo que nos impulsa como un referente dentro del territorio valenciano en esta materia cultural».

Además, hay que destacar que desde el departamento de Cultura se ha cursado invitación a los centros educativos de la ciudad para poder organizar visitas guiadas a la muestra y visualizar el documental.

Taller en la Biblioteca

Además, la Biblioteca municipal realizará a partir del 10 de mayo un taller de dibujo para niñas y niños, impartido por José Miguel Fonollosa, donde se explicarán de una manera práctica las bases del lenguaje del cómic y los diferentes trabajos que se hacen.

El taller, que tendrá lugar en la sala infantil, tendrá 5 o 6 sesiones de una hora aproximada de duración que contarán con una pequeña parte teórica y mucha práctica. Entre los temas que se tratarán se encuentran qué es un cómic y sus partes, el guion, el diseño de personajes, el guion ilustrado y los tipos de viñetas y el dibujo final.

«Es un taller para que los niños y niñas puedan introducirse en el mundo del cómic, porque a día de hoy no solo se tratan historias cómicas y de superhéroes, sino que es un medio de expresión con el cual se puede contar cualquier cosa», ha explicado José Miguel Fonollosa.

Subir