elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nules presenta la programación de las VII Jornades Educatives per a Docents i Famílies

Nules presenta la programación de las VII Jornades Educatives per a Docents i Famílies
  • También elige a los ganadores del concurso de cartel y del logotipo

MÁS FOTOS
Nules presenta la programación de las VII Jornades Educatives per a Docents i Famílies - (foto 2)
Nules presenta la programación de las VII Jornades Educatives per a Docents i Famílies - (foto 3)

Las VII Jornades Educatives per a Docents i Famílies de Nules, que tendrán lugar en esta localidad de la comarca de la Plana Baixa los días 26 y 27 de enero, ya tienen la programación con diferentes charlas, ponencias, y talleres que se desarrollarán a lo largo de estos días por diversos profesionales del sector de la educación.

De modo que, en la jornada del viernes, 26 de enero, se ha previsto entre otros las charlas denominadas “L’ukelele a l’aula de Música. Nou recurs per a la pràctica  instrumental” a cargo de Claudi Ferrer, Begoña Puchol, Víctor Alapont y Heidi Gil Pelayo del IES Gilabert de Centelles de Nules; también desde el IES de Nules se impartirá otra ponencia “Un projecte real de convivència a Secundària” con Elena Albesa, Laura Panís, Robert Albert, M. Jesús Expósito, y M. Pilar Flich; así mismo “Roda de la vida: enriquiment intergeneracional” será la ponencia protagonizada por representantes del CEIP Jaume I de Nules y de la Residencia Virgen de la Soledad de Nules con M. Carmen Esteban, Julia V. Peixó Alós, y Rosario Mechó.

En otro orden de cosas, siguendo con la jornada del viernes se impartirá la charla “Fer de l’entorn una oportunitat: aprenentatge per a la vida” a cargo de Sandra Soria, César Vicente Silvestre, y Núria Balaguer del Centro de Educación Especial La Panderola, de la Residencia y Centro de Día para Personas Mayores Virgen de Gracia  y del CEIP Carlos Sarthou Carreres de Vila-real. A la que seguirá “Por una alimentación sana y sostenible” a catrgo de Mónica Nosti del CEIP Lope de Vega de Nules con certificado AENOR de comedor sostenible.

La jornada del sábado, 27 de enero, contará con las charlas “Transformarte: evolucionanado hacia Comunidades Educativas Emocionalmente Inteligentes” con M. José Ventura y Martín Sánchez del Proyecto Acompañando de la Universidad Internacional de València (VIU); “Experiències Educatives d’ABP i APD que creen xarxes en la comunitat” a cargo de Rosa Ana Moya y Sònia Monzó del IES Jaume I de Borriana; y “El poder del APS combinado con nuestro entorno” con Francesc Vicent Nogales, Premio Educa Abanca 2021 y Premio Nacional de APS en el 2020.

También habrá tres talleres simultáneoa a escoger uno centrados en las temáticas la gamificación con “Aprender es jugar y jugar es aprender”; las emociones “El arcoíris animado: una herramienta para conocer y compartir cómo nos sentimos”; y la resolución de conflictos con el taller denominado  “Comunicación no violenta”.

Ganadores del cartel y logotipo

Así mismo, también se han dado a conocer los nombres de los ganadores del concurso de didujo del cartel y logotipo para la difusión de las jornadas. En concreto, la ganadora del logotipo es Carmela García Canós alumna del IES Gilabert de Centelles de Nules, y la ganadora del cartel, Inés Ruíz Acamer, alumna del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Nules. A las que se les entregará el premio en el acto de la inauguración de las jornadas, consistente en un cheque de 50 euros para gastar en los comercios de Nules.

Cabe señalar, además, que para participar hay que inscribirse previamente en los enlacesque se pueden encontrar, entre otros, en las redes sociales del Ayuntamiento de Nules, al respecto la Concejal de Educación, Rosa Ventura, explica que “ hay dos enlaces uno para el personal docente y otro para el no docente, por tanto animo a toda la comunidad educativa a seguir participando de estas jornadas, con las que se pretende crear un foro de debate de temas de actualidad relacionados con la educación en el que están implicados todos los sectores tanto los maestros, las familias como las personas no docentes que trabajan en los centros educativos”.

Subir