elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Así es la nueva autovía entre Valencia y Murcia que acorta el trayecto 23 minutos

Así es la nueva autovía entre Valencia y Murcia que acorta el trayecto 23 minutos
  • Óscar Puente anuncia la inminente adjudicación de las obras de la plataforma ferroviaria y la estación de Lorca, licitadas por 400 millones de euros

MÁS FOTOS
Así es la nueva autovía entre Valencia y Murcia que acorta el trayecto 23 minutos - (foto 2)

Desde el pasado jueves ya está en servicio del último tramo de la autovía A-33 entre Yecla (Murcia) y Caudete (Albacete), que ha contado con una inversión total de 122 millones de euros (con IVA).

Con la apertura de este tramo, de 16 kilómetros de longitud, se culmina la autovía que supone una alternativa de mejor calidad y menor distancia para el transporte entre Valencia y Murcia que la existente por el corredor de la A-7 en la provincia de Alicante, permitiendo reducir los tiempos de viaje y las emisiones. El Ministerio ha invertido 510 millones de euros en la construcción de la A-33, de unos 90 km.

 

Respecto a la puesta en servicio del último tramo de la A-33, el ministro Óscar Puente ha defendido la importancia de las infraestructuras para vertebrar el país y potenciar la cohesión social y territorial. “Construimos país con carreteras más seguras y construimos futuro abriendo oportunidades para sus vecinos y empresas cuando acortamos los tiempos de viaje entre Murcia y la Comunidad Valenciana”, ha afirmado el responsable del Ministerio de Transportes. No en vano, la nueva infraestructura permitirá reducir en 42 km la longitud del recorrido entre Murcia y Valencia, permitiendo un ahorro de 25 minutos en el tiempo de viaje. En el caso de los desplazamientos entre Murcia y Valencia, el trayecto se recorta en 47 km y la duración del viaje en 30 minutos.

La autovía A-33 conecta tres corredores de gran importancia entre el centro y el Levante peninsular:

  • La A-31 Albacete–Alicante;
  • La A-30 Albacete–Murcia–Cartagena; y
  • la A-35 Almansa–Xàtiva que, a través de la A-7, conduce a Valencia.

Además, permite encauzar los tráficos de largo recorrido que hoy circulan más cercanos a la costa y proporciona una nueva alternativa para viajar entre Murcia y Valencia, sin pasar por Alicante. 

Esta autovía, con una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, supondrá un descenso del 40% del tráfico pesado que hoy pasan por la ciudad de Murcia.

Características del nuevo tramo de la A-33 Yecla-Caudete

La autovía A-33 supone una alternativa destacada para los viajes entre Murcia y Valencia por el interior, ya que la longitud del recorrido entre Murcia y Valencia es de aproximadamente 217 km, frente a los 259 km del recorrido actual por la costa.

  • El tramo que discurre entre Yecla (enlace con RM-424) y Caudete (enlace con A-31), se ha dividido a su vez en dos subtramos:
  • Enlace con RM-424 (Yecla)–Enlace con N-344 (Caudete), al que corresponde la presente actuación
  • Enlace con N-344 (Caudete)-Enlace con A-31, puesta en servicio el 27/10/2021

Con la finalización de la A-33 unido al futuro Arco Noroeste de Murcia, se produciría un trasvase de tráfico del corredor Mediterráneo de la A-7/AP- 7/A-31 hacia la A-33 en los tráficos con origen/destino Valencia y Andalucía, que ya no tendrían que pasar por la zona metropolitana formada por el entorno de las ciudades de Alicante y Murcia, reduciéndose su congestión y mejorando así la seguridad vial.

Se trata de una autovía de 120 km/h de velocidad de proyecto, con 2 calzadas, 2 carriles de 3,5 m por calzada, arcén derecho de 2,5 m, arcén izquierdo de 1 m, berma exterior de 1 m y mediana de 10 m.

En el tramo se proyectan dos enlaces para conectar con las carreteras autonómicas RM-424 y RM-425.

El proyecto incluye 21 estructuras, que se distribuyen en 4 viaductos, 6 pasos superiores (uno de ellos paso de fauna) y 11 pasos inferiores.

Como novedad técnica el proyecto incluye la construcción de un firme rígido de hormigón armado continuo, en lugar del tradicional firme con mezclas bituminosas. Se trata de un pavimento ejecutado en dos capas: la primera de 19 cm de hormigón HF-4,5 y la segunda de 5 cm de hormigón HF-5,0 para formar la capa de rodadura con árido de alta resistencia al pulimento. Las dos capas anteriores se apoyarían en una capa de 15 cm de hormigón magro.

En su intervención durante la puesta en servicio del tramo, el ministro ha hecho hincapié en que este tramo es símbolo de sostenibilidad ya que, por primera vez en España, se ha construido un pavimento de hormigón armado ejecutado en dos capas con el sistema fresco sobre fresco, “que nos ha permitido usar hormigones diferentes en cada una de las capas, realizando así un consumo más eficiente y respetuoso de los recursos naturales. Un sistema que, además, requiere menos actuaciones de conservación al ser mucho más durable y, por tanto, más sostenible”.

El proyecto requiere la ejecución de caminos de servicio que garanticen la accesibilidad, permeabilidad del territorio y la continuidad de las redes de caminos agrícolas y vecinales.

Subir