elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Casas inHAUS recibe al alumnado de los dos talleres de empleo de obra que se imparten en Almussafes

Casas inHAUS recibe al alumnado de los dos talleres de empleo de obra que se imparten en Almussafes
  • El pasado viernes 20 de mayo, ambos grupos visitaron la nave de construcción inHAUS emplazada en el parque industrial Juan Carlos I

  • La citada actividad forma parte del calendario de visitas formativas que incorporan los programas como complemento a la formación teórica y práctica

MÁS FOTOS
Casas inHAUS recibe al alumnado de los dos talleres de empleo de obra que se imparten en Almussafes - (foto 2)

El alumnado del taller de empleo de mantenimiento de obra y el que cursa el programa de formación y empleo t’Avalem ‘Mantenimiento y accesibilidad de espacios públicos, reparación y conservación de inmuebles’ de Espai Labora  en Almussafes pudo comprobar, de primera mano, el funcionamiento de Casas inhaus, empresa empresa líder de viviendas modulares premium en España, tras la visita, celebrada el pasado viernes 20 de mayo, a la nave que la firma tiene en plena producción en el polígono industrial Juan Carlos I.

La visita de ambos grupos de alumnos de los talleres ocupacionales especializados en obra a la nave de construcción industrializada de inHAUS estuvo guiada por Sergio Navarro, director Técnico y cofundador de la empresa, líder del sector de vivienda modular residencial y de gama alta en España.

Navarro expuso el sistema constructivo modular propio desarrollado por inHAUS, dentro de su completo plan de I+D+i. Al margen de la formación sobre innovación, el director de RRHH y Seguridad Laboral de inHAUS, Antonio Marcilla, explicó al alumnado visitante las completas medidas de seguridad en el trabajo que supone la construcción en un entorno controlado como es una nave industrial.

El sistema de construcción industrializado de inHAUS, denominado EMOHA, permite un mayor control de la producción y de la calidad, al realizarse en un entorno controlado y ajeno a factores externos (por ejemplo, meteorológicos), como es una nave industrial. Este sistema no solo permite acotar los plazos, sino también cerrar los precios, eliminando así la incertidumbre temporal en el precio que sufre la construcción tradicional debido a las subidas en materias primas clave.

Durante la visita, a la que también asistió el personal directivo y administrativo de ambos programas, también se les informó del proceso de pleno crecimiento en el que se encuentra inmersa la firma, que requiere de operarios de la construcción, para recuperar su segundo y tercer turno de trabajo, tras la reactivación de la actividad económica.

Desde las direcciones de ambos talleres se valora de manera muy positiva la visita a la nave, dado que el “almumnado ha podido descubrir una empresa innovadora en el ámbito de la construcción y con una gran visión de futuro, con el valor añadido de la motivación, dado que su formación actual se puede traducir en un empleo potencial”.

Subir