elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Consorci de Museus muestra en L’Alcora los trabajos de la primera edición de la residencia artística sobre la cerámica

El Consorci de Museus muestra en L’Alcora los trabajos de la primera edición de la residencia artística sobre la cerámica
  • El Open Studio, jornada de puertas abiertas para presentación de los proyectos, será el viernes 16 de diciembre en la Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora

  • ‘Ceramic Res’ es una residencia artística en torno a la cerámica contemporánea impulsada por la asociación Co-net Art, y coproducida por el Consorci de Museus

MÁS FOTOS
El Consorci de Museus muestra en L’Alcora los trabajos de la primera edición de la residencia artística sobre la cerámica - (foto 2)

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la asociación Co-net Art muestran el próximo viernes 16 de diciembre los resultados de los proyectos desarrollados durante estos dos últimos meses en la primera edición de ‘Ceramic Res’, el programa de residencias artísticas sobre la cerámica contemporánea impulsado por Co-net Art y coproducido por el CMCV bajo el paraguas de Cultura Resident.

El Open Studio en el que los y las artistas presentan sus proyectos se celebrará entre las 17.30 y las 20.30 del viernes, en l’Escola Superior de Cerámica de L’Alcora (ESCAL), donde se han desarrollado los trabajos.

“Una de las líneas de trabajo del Consorci de Museus es la creación de un programa autonómico de residencias artísticas. En 2017 pusimos en marcha Cultura Resident, con una implantación en el territorio que ha ido creciendo, a la vez que se ha extendido a destinos internacionales. Con estos programas fortalecemos el tejido cultural y la creación contemporánea en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana, tanto en entornos urbanos como rurales, y ofrecemos tiempo, espacio y recursos a las personas seleccionadas para el desarrollo de sus trabajos, impulsando el talento y la creatividad”, señala el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

‘Ceramic Res’ es un programa de residencias artísticas de dos meses de duración que gira en torno a la cerámica contemporánea, ofreciendo espacios que favorecen la colaboración, el descubrimiento, la creación, la interacción y la difusión del arte contemporáneo. La iniciativa busca, al mismo tiempo, ahondar en la relación de la cerámica con el territorio y profundizar en los vínculos sociales e industriales de la disciplina con la provincia de Castellón.

Primera edición ‘Ceramic Res’ en L’Alcora

En esta primera edición de la convocatoria se han seleccionado cuatro proyectos: ‘Futuros del pasado’, de Sandra Val (Madrid, 1979); ‘Estética fortuita’, de Ana Rod (A Coruña, 1982); ‘Tilesa. El modo en que debe estar desleído el oro’, de Javier Bravo Rueda (Callao, Perú, 1989), y ‘Para qué sirve un caduf’, de Monserrat Gómez-Osuna (Madrid, 1964).

La propuesta de Sandra Val ‘Futuros del pasado’, se centra en rescatar de la memoria códigos de identificación culturales, a través de la recombinación de elementos cotidianos y arquitectónicos mediante la construcción de escenarios que plantean la utopía y la atemporalidad.

El proyecto de Monserrat Gomez-Osuna, ‘Para qué sirve un caduf’, tiene su origen en la observación e investigación de la tradición cerámica de L’Alcora y sus alrededores para la creación de nuevos objetos próximos a la cerámica doméstica, en los que habla de la tradición, la ruina y el abandono desde su propio lenguaje pictórico.

Ana Rod, con ‘Estética fortuita’, parte de lo sensorial como primer vehículo de comunicación, la más pura y sincera forma de conocimiento. La concepción estética se plantea como una relación de fuerzas fortuita entre el objeto y el individuo donde se observa la intrusión de estilos decorativos presentes en la tradición cerámica de L’Alcora.

Javier Bravo de Rueda presenta ‘Tilesa. El modo en que debe estar desleído el oro’, un trabajo experiencial que se centra en los restos de la Real Fábrica del Conde de Aranda. Un proyecto que pretende materializar el tiempo transcurrido en el lugar, a través de sus restos y ruinas.

‘Ceramic Res’ es un proyecto de la asociación Co-net Art producido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la colaboración de la Diputació de Castelló desde la promoción cerámica, el Ajuntament de l’Alcora, el Museu de la Cerámica de l’Alcora, la ESCAL (Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora), Caixa Rural de L’Alcora y feria de arte contemporáneo MARTE de Castelló de la Plana.

Sobre Co-net Art

La asociación Co-net Art pretende contribuir al desarrollo cultural de la provincia de Castellón, acompañando y apoyando a la investigación artística desde la profesionalización de los y las artistas, otorgándoles los espacios y recursos necesarios para el buen desarrollo de sus proyectos a través de residencias artísticas que nacen de acuerdos con diferentes instituciones que quieran favorecer contextos de experimentación e innovación.

Sobre Cultura Resident

Cultura Resident es el primer programa público de residencias de creación puesto en marcha en la Comunitat Valenciana en 2017 por el Consorci de Museus, con el objetivo de fortalecer el tejido cultural valenciano e impulsar la creación contemporánea, facilitando tiempo, espacio, acompañamiento y recursos económicos a creadoras y creadores para el desarrollo de su trabajo.

En paralelo a esta estructura, Cultura Resident apoya también una serie de iniciativas locales de entidades de carácter independiente tanto en entornos urbanos como rurales, que trabajan con formatos de residencia y con las que se genera una colaboración más allá de lo económico, compartiendo públicos, saberes y articulando calendarios, como es el caso de ‘Ceramic Res’.

Programa Open Studio ‘Ceramic Res’ 16 de diciembre

  • A las 17.30 horas: presentación de los procesos de trabajo durante el periodo de residencia por parte de los artistas residentes en la sala de conferencias de la ESCAL.
  • De 18.30 a 20.30 horas: apertura de los Open Studios y visita guiada de los trabajos por parte de los artistas.

Más información en https://www.consorcimuseus.gva.es/

Subir