elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
ENTREVISTA AL ALCALDE DE SAGUNTO

Darío Moreno: “Sagunto es un polo industrial y logístico de referencia a nivel internacional”

Darío Moreno, alcalde de Sagunto
Darío Moreno, alcalde de Sagunto
  • Elperiodic.com ha entrevistado al alcalde de la capital de Morvedre para conocer más detalles sobre la llegada de Volkswagen y las oportunidades de futuro

El pasado 23 de marzo, Volkswagen anunciaba lo que era un secreto a voces: la mercantil alemana instalaba en Sagunto su fábrica de baterías que dará empleo a 3.000 personas.

Rápidamente llegaron valoraciones desde el Consell. El President Ximo Puig la calificó como “la mejor noticia empresarial en medio siglo”. También el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, dio cuenta de la importancia que tendrá para la ciudad la llegada de la multinacional del automóvil.

Elperiodic.com ha entrevistado al alcalde de la capital de Morvedre para conocer más detalles sobre la llegada de Volkswagen y las oportunidades de futuro.

¿Cómo y cuándo se iniciaron las negociaciones para que Volkswagen se implantara en Sagunto?

La Generalitat, el Ayuntamiento y la empresa pública Espais Econòmics Empresarials llevamos tiempo apostando por Parc Sagunt II como un área industrial a desarrollar para explotar al máximo nuestro potencial. Dentro de ese convencimiento, hemos ido dando todos los pasos administrativos y urbanísticos necesarios para materializar el proyecto y, a la vez, hemos mantenido contactos internacionales con todo tipo de empresas para atraer inversiones. En ese marco, se ha hablado con Volkswagen como se ha hablado con otras empresas para generar la confianza necesaria para ser el destino elegido. Había que poner toda la carne en el asador. 

¿Vino Volkswagen a buscar a Sagunto o fue Sagunto quien se ofreció a la empresa alemana?

Sagunto trabaja para atraer inversión, es una de las prioridades del Equipo de Gobierno y trabajamos en esa línea porque consideramos esencial hacer un esfuerzo de promoción de la ciudad y de sus ventajas para que todos los agentes económicos que participan en la toma de decisiones de la atracción de inversiones conozcan nuestra ciudad y sus características, de forma que seamos un competidor a tener en cuenta en la búsqueda de emplazamientos para la actividad económica.

Más allá de eso, creo que no tiene relevancia cómo fue el primer contacto. Volkswagen anunció hace tiempo 6 nuevas gigafactorías y el Gobierno de España, con Pedro Sánchez a la cabeza, ha hecho todo lo posible para asegurar que el destino de una de ellas fuera España. Una vez elegido nuestro país, la Generalitat y el Ayuntamiento lo hemos tenido claro a la hora de apostar por esta infraestructura. 

¿Cómo conoció usted la noticia de que Volkswagen se quedaba en la capital del Camp de Morvedre?

Ya existía ruido previo en la prensa desde hacía tiempo, así que seguimos con detalle cada anuncio de Volkswagen. Cuando supimos de la rueda de prensa del 23 de marzo, decidimos seguirla en vivo por si se diera la confirmación de la información, como así fue. Fue un momento que vivimos en el Ayuntamiento con mucha alegría.

¿Qué ofrece Sagunto a Volkswagen para que decidiera montar aquí la gigafactoría de baterías?

Somos una ciudad volcada con la actividad empresarial que además cuenta con grandes ventajas competitivas. Tenemos un puerto marítimo de primer nivel, aeropuertos  a media hora, conexiones ferroviarias que son el punto de encuentro entre el Corredor Mediterráneo y el Corredor Cantábrico y una red de carreteras que garantiza facilidad de accesos en el tráfico rodado con cualquier punto de la península. 

Además, no olvidemos que somos una ciudad industrial, lo cual tiene implicaciones tales como tener personas ya formadas en ámbitos diversos, desde la mecatrónica al sector comercial, que suponen un motivo más para que las empresas se asienten aquí. 

Pero si tuviera que decir un factor clave, diría que ha sido la apuesta conjunta del Ministerio, la Generalitat y el Ayuntamiento la que ha generado las condiciones idóneas para que Volkswagen haya escogido instalar la fábrica de celdas aquí en Sagunto. Respaldo institucional y sensatez.

¿Qué supone para Sagunto a nivel de empleo, crecimiento económico, e incluso para el turismo, la llegada de Volkswagen?

Es una noticia muy positiva a todos los niveles. La implantación de Volkswagen supone un revulsivo a nuestra economía. En primer lugar, por la ocupación. Más de 3.000 personas en empleo directo, que según algunos economistas pueden llevar a más de 12.000 indirectos. 

El reto en este sentido será asegurar la formación necesaria para que exista la máxima inserción laboral de personas desempleadas de nuestra área. También afectará a la industria local, asentando el cluster industrial de la zona y ayudando a crecer a PYMEs y empresas del sector. 

Y por supuesto, favorecerá positivamente al comercio, turismo y actividades empresariales en general. Una noticia muy positiva que permitirá seguir mejorando las condiciones de vida de la ciudad.  

¿Cómo ha crecido en los últimos años Parc Sagunt que ha hecho necesaria la ampliación, cuyo proyecto ya ha sido aprobado?

Es innegable el éxito de Parc Sagunt con más del 90% de la ocupación. El impulso al parque empresarial por parte de la Generalitat ha permitido la atracción de inversiones como Mercadona o Tempe. En seguida se agotaron las parcelas grandes y se comprobó cómo existía demanda internacional que requería de unas condiciones que han sido claves para desarrollar Parc Sagunt II. 

Así nace la segunda fase, con la intención de cubrir esas demandas detectadas. Y ahora, a raíz de las demandas que vayan llegando, podremos plantear el futuro del parque empresarial y de otras nuevas zonas industriales.

¿Se abre la puerta a la llegada de más empresas del calado de Volkswagen?

La puerta siempre está abierta a la inversión nacional e internacional. Aunque es cierto que este anuncio es el primero, y nos alegramos mucho de ello, no creo que sea el único. Estamos trabajando para que vengan más empresas. Queremos agotar hasta el último metro cuadrado en Parc Sagunt I y II, pero también en los otros 7 polígonos industriales que hay en la ciudad. Porque como decía antes, somos una ciudad industrial con capacidad para seguir creciendo.

¿Negociará para que el empleo se quede en Sagunto?

Desde luego haremos lo que esté en nuestra mano, de la misma forma en que lo hacemos con todas las empresas que se instalan en la ciudad. Desde Promoción Económica e Industrial seguimos esa política de ofrecer a las empresas el personal que tenemos en nuestra base de datos de demandantes de empleo, pero además, también ofrecemos la posibilidad de realizar formación acorde a lo que busca cada compañía. Así nos adelantamos a sus necesidades y ofrecemos personal preparado. Con Volkswagen seguiremos la misma línea, como no puede ser de otra forma. Es muy importante aprovechar estos años hasta que la empresa esté operativa para formarse y prepararse.

¿Qué potencial económico y estructural supone y supondrá Parc Sagunt y su ampliación?

Con el reciente despegue de Parc Sagunt I y la inminente aprobación del Plan Especial de Parc Sagunt II, la ciudad afronta el futuro con una economía diversificada. Somos un polo industrial y logístico de referencia a nivel internacional con una inigualable conexión marítimo terrestre, con personal cualificado que se verá incrementado gracias a los dos centros integrales de formación profesional que próximamente tendremos en la ciudad. Todo ello sin olvidar el ámbito comercial y turístico, que también nos ayudan a incrementar la calidad de vida en la ciudad. Vamos a asegurarnos de que esta inversión tenga el mayor efecto multiplicador posible. 

Subir