elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ministerio de Hacienda no selecciona la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Oliva

  • Sólo han sido seleccionadas 10 EDUSI, de las 28 que se presentaron en todo el territorio valenciano, en enero del 2016

  • El anuncio se ha hecho oficial en el BOE del 3 de octubre de 2016. Ahora, el Ayuntamiento de Oliva espera la notificación formal para conocer los motivos de la denegación y estudiar posibles alegaciones de oposición

  • En caso de que el Ministerio no rectifico -el más probable-, el Ayuntamiento de Oliva se volverá a presentar a la segunda convocatoria mejorando el documento inicial, con el fin de acceder a este tipo de Fondos Europeos

En enero del 2016, el Ayuntamiento de Oliva optó por primera vez a una gran convocatoria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a las ayudas previstas para el quinquenio 2015-2020. Fue el Pleno de Oliva, el que aprobó por unanimidad la «Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado» (EDUSI), un documento de cien páginas que realiza un diagnóstico de la ciudad y propone las intervenciones más urgentes, incluso con un detallado cronograma hasta 2020 y un presupuesto aproximado de 10 millones de euros en total.

El EDUSI estuvo redactada por un equipo multidisciplinario de expertos externos, conjuntamente a los técnicos municipales.

Los proyectos presentados por Oliva afectan varias áreas, puesto que el FEDER marca como requisito que el EDUSI esté compuesta por «acciones interrelacionadas que tratan de mejorar de forma sostenible la situación económica, medioambiental, climática, social y demográfica de una zona urbana».

El principal beneficiario de los proyectos es el casco antiguo, uno de los más extensos de la comarca de la Safor, pero con graves problemas como casas abandonadas, carencia de infraestructuras, déficit de mantenimiento urbano, envejecimiento de la población y alta tasa de paro entre sus residentes.

Ahora bien, entre los proyectos de ciudad también se encuentran el desarrollo de la administración electrónica local; la mejora energética en los edificios públicos y del alumbrado; la regeneración ambiental de espacios degradados y/o con alto valor medioambiental, como por ejemplo, la Fuente Salada y su unión con el parque natural Oliva-Pego; habilitar más zonas de aparcamiento; o medidas de inclusión social y lucha contra la pobreza, como talleres de ocupación y programas de emprendeduría.

En todo el territorio valenciano, se presentaron un total de 28 EDUSI, de las cuales sólo 10 han sido las seleccionadas finalmente, entre ellas Valencia, Castelló y Alicante. Oliva se ha quedado fuera junto con ciudades como Ontinyent, Xàtiva, Alcoi, Elche, Sagunto, Cullera…

Oliva tendrá mayor probabilidad en la segunda convocatoria por haber cumplido con los requisitos de admisión

Hay 4 calificaciones posibles para la EDUSI: «seleccionada», «no seleccionada» (por concurrencia competitiva, hay de mejores), «no admisible» (no cumple con los requisitis exigidos), y «repetida» (igualmente no cumple con los requisitis exigidos).

Por el que ha publicado el BOE, el EDUSI de Oliva ha sido «no seleccionada» para no llegar a 50 puntos de 100. Es por eso que, a pesar de que la no selección de la EDUSI de Oliva no es una buena noticia, el hecho de cumplir con los requisitos de admisión da mayor probabilidad de éxito en la segunda convocatoria, que tendrá lugar en las próximas semanas.

Ahora, el Ayuntamiento de Oliva espera la notificación formal para conocer los motivos de la denegación y estudiar posibles alegaciones de oposición. En caso de que el Ministerio no rectifico -el más probable-, el Ayuntamiento se volverá a presentar a la segunda convocatoria mejorando el documento inicial, con el fin de acceder a este tipo de Fondos Europeos.

Subir