elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Mazón reclama

Mazón acusa al Gobierno de "mentir" y reclama las cantidades de agua pactadas para salvar la Albufera

Mazón acusa al Gobierno de "mentir" y reclama las cantidades de agua pactadas para salvar la Albufera
  • Valencia exige la construcción de los depósitos de retención para evitar la llegada de aguas contaminadas

"Siguen insistiendo en la mentira y no lo vamos a tolerar", ha asegurado el president Carlos Mazón sobre las aportaciones de agua a la Albufera de Valencia, al considerar que el gobierno central está incumpliendo los acuerdos de aportaciones de agua.

"La única aportación que ha hecho el gobierno es la que lleva en vigor hace 15 años, las concesiones de Sueca y de Cullera, que no llegan al lago y que no tienen nada que ver con los 20 hectómetros que necesitamos", ha expresado el jefe del Consell, que adelanta que  "vamos a tener que recurrir a medidas más estrictas ante los incumplimientos".

Por su parte, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha exigido al Gobierno los 20 hectómetros que reclama desde diciembre el president Carlos Mazón y que vienen recogidos en el artículo 13 del Plan Hidrológico”.

 “Exigimos al Ejecutivo que acabe con esta farsa y diga por dónde ha entrado el agua que aduce y explique quién ha registrado dicha entrada.  No nos valen interpretaciones torticeras del plan que perjudican al ecosistema de la laguna”, ha señalado.

En este sentido, ha manifestado que “los 20 hectómetros que reclamamos son los que la ley establece como mínimos y esenciales para mantener L’Albufera viva y con el agua en buen estado y el Gobierno nos los está negando, poniendo en peligro nuestra joya de la naturaleza”.  Por ello, “ante el flagrante incumplimiento de la ministra Ribera vamos a seguir actuando para que llegue el agua que por ley debe recibir L’Albufera”, ha añadido.

Salomé Pradas ha explicado que el Plan Hidrológico del Júcar, aprobado en 2023 por el Gobierno, contempla como restricción a los sistemas 14,5 hectómetros de ahorros de la Acequia Real del Júcar procedentes del Sistema Júcar, otros 10 hectómetros de este mismo sistema y 10 hectómetros más del sistema Túria. Las aportaciones al parque por las concesiones de Sueca y Cullera llevan vigentes más de 15 años y no contribuyen a renovar el lago. Por eso se modificó el plan con los 20 hectómetros de aportes que ahora el Gobierno niega.

Pradas ha reclamado a Ribera “que no confunda de manera deliberada la aportación al parque natural con lo que la laguna debe recibir por ley y que en este caso solo han sido dos hectómetros y no con la calidad que queremos. Faltan, por tanto, 18 hectómetros”.

La consellera ha indicado que “con L’Albufera no se miente” y añadido que “es un patrimonio natural que nos pertenece a todos. Por ello exigimos rigor y que la ministra Ribera no juegue con ella, porque hacerlo es pisotear con sus mentiras la dignidad de todos los valencianos”.

Valencia reclama a la CHJ el envío de agua

La Junta de Gobierno Local (JGL) ha acordado reclamar a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en su calidad de máximo órgano de control sobre el organismo de cuenca, que sin más demora y de manera urgente cumpla con el envío de agua en la cantidad estipulada en las disposiciones normativas para equilibrar las necesidades urgentes del parque natural de la Albufera.

El pasado miércoles, 15 de mayo, finalizó el plazo legal previsto para realizar los aportes a la Albufera de 20 hectómetros cúbicos de agua al año, 10 procedentes del sistema Júcar y 10 del sistema Turia, sin que se hayan llevado a cabo.

Asimismo, se pide que se cumpla el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 6 de junio de 2023 en virtud del cual se anunció que retomaban los trabajos para proteger la Albufera frente a las aguas contaminadas. Se trata de la construcción de seis  depósitos de retención, cuyas obras que fueron suspendidas en julio de 2012 a causa de dificultades técnicas, y que no se han retomado a pesar de haber sido declaradas de interés general del Estado, con carácter prioritario y urgente en el Plan Hidrológico Nacional.

Estas obras, de carácter medioambiental, tienen por finalidad la protección del lago de la Albufera frente a la entrada de aguas contaminadas por los vertidos aguas residuales así como los que se durante los episodios de lluvias, debido a las descargas de los sistemas unitarios de saneamiento de los municipios ubicados en el eje oeste del parque natural, entre Silla y la ciudad de Valencia. De este modo, se interceptarían y se almacenarían en los tanques con lo que se mejoraría la calidad del agua del lago.

Los seis tanques de tormentas se enterrarían y tendrían una capacidad total de almacenamiento de alrededor de 100.000 metros cúbicos, una vez conectados y en funcionamiento, y podrían interceptar del orden de la mitad de la contaminación que actualmente estaría recibiendo el lago de la Albufera durante los episodios lluviosos. Esta infraestructura debería estar lista en el primer semestre de este año, según había anunciado el Ministerio.

Finalmente, la Junta de Gobierno ha aprobado también reprobar a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, por su falta de compromiso en la protección de la Albufera y por la inacción de su Ministerio.

Subir