elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Lambda se concentra mañana en la plaza del Mercado de Valencia contra la LGTBIfobia «en todos los ámbitos»

Lambda se concentra mañana en la plaza del Mercado de Valencia contra la LGTBIfobia «en todos los ámbitos»
  • Según la encuesta de Estado del odio de 2023 realizada por FELGTBI+, las mujeres trans reciben la mayor parte de los ataques dirigidos al colectivo

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, volverá a concentrarse mañana, 17 de mayo, por el Día contra la LGTBIfobia «para conseguir una sociedad donde todas las personas, independientemente de nuestra identidad de género u orientación sexual, seamos tratadas con igualdad y respeto», explica Virginia Markland, de la ejecutiva de Lambda.

«Condenamos todos los tipos de violencia que sufrimos en todos los ámbitos, no solo las agresiones más visibles como las físicas: en la familia, en el ámbito académico, en el laboral, sin olvidar las instituciones, cómplices de la violencia sistemática y estructural que socava nuestros derechos y nuestra seguridad», continúa.

Según la encuesta de Estado del odio de 2023 realizada por FELGTBI+, en los últimos cinco años, un 29% de la población española LGTBI+ mayor de 18 años ha sufrido acoso, un 27,5% ha sufrido discriminación y un 8,6%, una agresión física o sexual. El 49% de estos ataques son dirigidos contra personas trans, de los cuales, el 79% afecta a las mujeres trans.

Esto pasa, dice Markland, por «acabar con las mal llamadas microagresiones, los chistes y los comentarios sin gracia». El tipo de agresión más común son las ridiculizaciones (40%), seguidas de los insultos (26%). Las mentiras y las fake news son también muy comunes en los discursos de odio.

La mejor herramienta ante el odio es la educación, insiste Lambda y recuerdan los recortes del Plan Divèrsia que en 2024 dejan a más de 20.000 jóvenes sin recibir formación en diversidad LGTBI+ en la provincia de Valencia.

Además, denuncian una «tendencia ascendente respecto a los delitos de odio contra el colectivo» y una infradetección de los delitos. La organización internacional ILGA muestra que las denuncias oficiales de delitos de odio en España en los últimos 5 años han sido 1.551, mientras que la federación estatal LGTBI+ revela que la cifra real de denuncias asciende a 50.000, lo cual muestra una realidad mucho más cruda del que llega a la población general.

El colectivo LGTBI+ hará su protesta en las escaleras del Mercado en la plaza del mismo nombre, donde fue ajusticiada en 1460 la primera mujer trans de quien tenemos constancia, Margarida Borràs. Y es que todavía hoy, las mujeres trans reciben la mayor parte de los ataques dirigidos al colectivo.

Subir