elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La comunidad educativa del CEIP Max Aub se pone manos a la obra para hacer un patio inclusivo y menos caluroso

La comunidad educativa del CEIP Max Aub se pone manos a la obra para hacer un patio inclusivo y menos caluroso
  • Cerca de un centenar de miembros de la comunidad educativa del CEIP Max Aub de València, entre alumnado, familias y maestras, se han dado cita hoy para adecentar uno de los patios de la escuela

  • La Asociación de Familias de Alumnas –AFA-, convocante de la cita, ha aprovechado la jornada para reivindicar la remodelación de la escuela, pendiente desde hace años

MÁS FOTOS
La comunidad educativa del CEIP Max Aub se pone manos a la obra para hacer un patio inclusivo y menos caluroso - (foto 2)

Cerca de un centenar de personas pertenecientes a la comunidad educativa del CEIP Max Aub de València, entre alumnado, familias y maestras de la escuela, han participado esta mañana de una maratoniana jornada que ha servido para adecentar uno de los patios de la escuela, convocados por la Asociación de Familias de Alumnas (AFA). “La escuela, en general, necesita una reforma integral ya, pero en particular clama al cielo las temperaturas que tienen que soportar los niños y niñas cuando salen al patio con el calor de la primavera y el verano. Por eso era tan necesario este proyecto de pintado del patio, que servirá también para dinamizarlo de manera inclusiva, con itinerarios donde todos y todas quepan”, ha dicho Maria Melis, vicepresidenta de la AFA.

El patio del CEIP Max Aub cuenta a partir de hoy con las escenas de los paisajes más próximos a la escuela, donde queda representada la huerta de València, “que queremos viva”, así como las playas “que queremos limpias” y los carriles bici “que tanto necesitemos para que nos conduzcan hacia ellas”, han afirmado algunos de los alumnos allí presentes.

Al mismo tiempo, desde el AFA han querido recordar que todavía queda pendiente la reforma integral de la escuela: “en nuestro distrito, en la Saïdia, solo hay 3 escuelas públicas frente a 6 concertadas, y queremos que nuestra escuela tenga las dotaciones que se merece; no queremos ser una escuela de segunda, la queremos pública y de calidad”. Por eso, denuncian los continuos retrasos en la ejecución de las obras de mejora, que repercuten negativamente en la calidad de la enseñanza de los niños y niñas del barrio.

Subir