elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Jóvenes de la región boliviana de Santa Cruz de Sierra intercambian políticas juveniles con Xàtiva y Ontinyent

Jóvenes de la región boliviana de Santa Cruz de Sierra intercambian políticas juveniles con Xàtiva y Ontinyent
  • El Fons Valencià per la Solidaritat impulsa una pasantía de jóvenes de Bolivia para que intercambien conocimientos y experiencias con diferentes ayuntamientos y entidades juveniles valencianas alrededor de incidencia política de la juventud

MÁS FOTOS
Jóvenes de la región boliviana de Santa Cruz de Sierra intercambian políticas juveniles con Xàtiva y Ontinyent - (foto 2)

Una delegación de jóvenes de Bolivia, mediante el Fons Valencià per la Solidaritat, ha compartido experiencias y conocimientos con Xàtiva y Ontinyent en materia de políticas de juventud y participación juvenil. El objetivo ha sido absorber, por todas las partes participantes, aprendizajes que impulsen la incidencia juvenil como herramientas de apoderamiento de la democracia local y de fomento de un desarrollo humano, justo y sostenible.

En concreto, la delegación -la cual también es beneficiaria de un proyecto de cooperación internacional del Fons para el fomento de la incidencia de la juventud en las políticas de 7 municipios del Departamento de Santa Cruz de Bolivia- está formada por María Angélica Becerra, técnica de la ONGD PROCESO Servicios Educativos (contraparte del Fons en Bolivia), Sonia Gómez, responsable del equipo juvenil del municipio boliviano de Ascención de Guarayos, y Rubén Ribera, líder juvenil del consejo local de la juventud del municipio de San Ignacio de Velasco.

Estas tres personas jóvenes, junto con personal técnico del Fons, han realizado un encuentro y actividades con el departamentos de juventud de los ayuntamientos de Xàtiva y Ontinyent, así como con sus consejos locales de juventud y entidades juveniles. Así mismo, han visitado diferentes espacios, recursos y servicios para la juventud que disponen los municipios.

La juventud como agentes del cambio en el municipalismo boliviano

El equipo de jóvenes de Bolivia que está llevando a cabo la pasantía de trabajo en la Comunitat Valenciana es una muestra de las personas beneficiarias del proyecto de cooperación internacional “Juventud chiquitana y guaraya, agentes del cambio en sus municipios” del Fons Valencià per la Solidaritat, el cual se está desarrollando con la colaboración de la ONGD PROCESO Servicios Educativos. El proyecto se está llevando a cabo en 7 localidades de Bolivia, en concreto en los municipios chiquitanos de San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco, San José de Chiquitos y Roboré, y en los guarayos de Ascensión de Guarayos y Urubichà, ubicados todos en el Departamento de Santa Cruz de Sierra, en el sur del país.

El proyecto, del cual ya se han llevado a cabo 5 fases en ejercicios anteriores con índices elevados del cumplimiento de las finalidades previstas, tiene como objetivos principales contribuir a la consolidación y fortalecimiento de los movimientos juveniles chiquitanos y guarayos para su participación como actores sociales, visibilizar las necesidades y problemáticas del colectivo joven y generar oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. Actualmente, se está trabajando en mecanismos de participación y en aumentar su reconocimiento por los gobiernos municipales y organizaciones locales; capacitar técnica y operativamente a las entidades juveniles en pro de sus necesidades y problemáticas; e intercambiar experiencias de asociacionismo juvenil entre personas jóvenes del norte y el sur.

Para la consecución de estas finalidades -de las cuales se estan beneficiando de manera directa 140 personas de los equipos técnicos juveniles de los diferentes municipios, 700 personas jóvenes de las varias plataformas juveniles de las localizaciones de actuación y 70 personas jóvenes de las directivas de los consejos locales de juventud de los municipios bolivianos, y de manera indirecta toda la población de entre 15 y 25 años que habitan los 7 municipios, la cual asciende además de 25.000 personas jóvenes y representa a casi el 30% de la población- el proyecto cuenta con diferentes ámbitos de actuación.

Por un lado, se están realizando reuniones con actores políticos y sociales para que las plataformas juveniles cuentan con la aprobación oficial de la reglamentación de sus leyes municipales, así como se están actualizando diagnósticos locales de la realidad juvenil. También se está haciendo acompañamiento para que las plataformas conformen y consoliden consejos locales de juventud y para que los cuales tengan un espacio de coordinación con los gobiernos municipales. Por otro lado, se está capacitando a la juventud en materia de incidencia política y social. Por último, se han llevado a cabo encuentros virtuales de intercambio de conocimientos y experiencias entre la juventud beneficiaria del proyecto, asociaciones que conforman el Consejo de la Juventud de València y la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de València, y actualmente se está haciendo la pasantía en la Comunitat Valenciana.

Subir