elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Política lingüística activa el espacio web ‘Arxiu Ninyoles’

  • En el espacio se pueden descargar los 10 estudios de investigación sobre el valenciano publicado en la Col·lecció Ninyoles: (https://ceice.gva.es/web/dgplgm/arxiu-ninyoles)

  • Elche, Gandia, Sagunto, Vila-real, València y Alzira acogen presentaciones de los siete nuevos libros de la colección

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte, coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna, ha activado el nuevo espacio web ‘Arxiu Ninyoles’ (https://ceice.gva.es/web/dgplgm/arxiu-ninyoles).

Mediante este archivo digital, la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo pone al alcance de toda la ciudadanía los 10 libros que ha editado desde 2017 dentro de la Col·lecció Ninyoles de estudios lingüísticos sobre el valenciano, que creó en homenaje al sociolingüista de referencia valenciano Rafael Ninyoles.

El director general, Rubén Trenzano, ha destacado que “hemos querido hacer coincidir la activación del web con una fecha señalada como esta para poner en valor la lengua materna. Por ello queremos dar la máxima difusión y compartir todos los estudios de investigación en materia de actitudes y usos lingüísticos, que estamos impulsando desde la Consellería a través de la Col·lecció Ninyoles, porque difundir este tesoro es clave para avanzar en el uso social del valenciano en todos los ámbitos de la sociedad”.

Los 10 estudios que ya se pueden consultar en la web del Arxiu Ninyoles son fruto de los trabajos de investigación que ha subvencionado la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo entre 2017 y 2020 referidos a la lingüística aplicada.

La Col·lecció Ninyoles se inició con el título ‘Impacte i valor econòmic del valencià’, un estudio que llevó a cabo el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), y ya se han presentado públicamente tres de sus 10 títulos. La presentación en público del resto de estudios quedó interrumpida en marzo de 2020 por la pandemia.

Es ahora, con la progresiva vuelta a la normalidad, cuando la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo reanuda las presentaciones en público de los siete libros pendientes. Estas presentaciones tendrán lugar a Elche, Gandia, Sagunto, Vila-real, València y Alzira, y se han preparado con la ayuda de los gabinetes de promoción del valenciano que hay en los ayuntamientos y de los equipos de gobierno municipal correspondientes. También Confecomerç colabora en una de las presentaciones.

Además, paralelamente, todos los libros y otros materiales divulgativos, además de los fondos de datos de encuestas del Servicio de Investigación y Estudios Sociolingüísticos (SIES) desde los años ochenta, estarán a partir de ahora accesibles en la web del Arxiu Ninyoles.

Calendario de presentaciones

El calendario de presentaciones de los nuevos títulos de la Col·lecció Ninyoles se abre en la sala de conferencias del Centro de Congresos Ciutat d’Elx el jueves 24 de febrero a las 19.00 horas. Lo hará por partida doble con los estudios ‘Ús del valencià en el comerç de proximitat i grans superfícies’, de Yaiza Pérez Alonso, y ‘Ús del valencià en el comerç detallista’, de Toni Marqués.

La siguiente parada será el 3 de marzo en la Biblioteca Central Convent de Sant Roc de Gandia, donde a las 19.00 horas se presentará el libro ‘Consum, comerç i llengües’, obra de Vicenta Tasa y Anselm Bodoque. El acto estará conducido por el escritor, periodista y traductor Juli Capilla.

El 10 de marzo, en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto (19.00 horas) se presentará el ensayo ‘Actituds lingüístiques sobre l’educació multilingüe. Camp de Morvedre’, un trabajo de Miquel Nicolàs, Francesc J. Hernández, Carme Rodríguez y Paquita Sanvicén.

El acto de Sagunt estará presentado por la directora general de Innovación Educativa y Ordenación, Reis Gallego, y también incluye la proyección del documental ‘Nous ponts, noves ruralitats’, del grupo de investigación DESiRES del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló. Este trabajo aborda la llegada del Bachillerato al IES de Villafranca del Cid en una experiencia única en nuestro territorio, ya que en las aulas convive alumnado de L’Alt Maestrat y de tres poblaciones de la vecina comarca aragonesa del Maestrazgo.

La Biblioteca Universitaria del Conocimiento (BUC) de Vila-real acogerá el 24 de marzo a las 19.00 horas la presentación del estudio ‘Ús valencià en la indústria de consum’, de Toni Marqués, a cargo de la directora general de Internacionalización de la Consellería de Economía, Maria Dolors Parra.

El 31 de marzo, en el Museo de la Ciudad de València (19.00 horas), tendrá lugar la presentación de la investigación ‘Comunicació telemàtica d’empreses valencianes B2C’, de Lluís Català y Clemente Penalva. El acto estará presentado por el jefe del Gabinete de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de València, Vicent Anyó.

La última parada será la Casa de la Cultura de Alzira el 7 de abril (19.00 horas), donde la secretaria de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, presentará la obra ‘Situació del valencià i alternatives’, de Toni Marqués.

También está previsto que en la 57 Fira del Llibre de València, que tendrá lugar del 28 de abril al 8 de mayo de 2022 en los jardines de Viveros, se celebre una tertulia entre los autores y autoras de estos siete libros de la Col·lecció Ninyoles.

Subir