elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pesca furtiva en el río Mijares entre Burriana y Almassora: la Guardia Civil retira varias trampas

Pesca furtiva en el río Mijares entre Burriana y Almassora: la Guardia Civil retira varias trampas
  • Se han encontrado dos nansas y varios sedales durmientes para pescar cangrejos azules y anguilas

MÁS FOTOS
Pesca furtiva en el río Mijares entre Burriana y Almassora: la Guardia Civil retira varias trampas - (foto 2)

El Servicio de Guardería Rural del Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares formado por los ayuntamientos de Vila-real, Almassora, Burriana, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana ha localizado y retirado recientemente del paraje de la Gola sur varios aparatos de pesca prohibidos y utilizados por furtivos.

Concretamente, se trata de dos nansas que legalmente y con permisos específicos se usan para capturar peces pequeños como las lisas o las anguilas, principalmente. Los guardas también han desarticulado dos líneas durmientes con un anzuelo en el extremo, un pequeño corcho y anudadas a dos palos. Los artefactos de pesca estaban camuflados en una zona bien escondida de la Gola sur del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares entre los términos municipales de Burriana y Almassora. El servicio de Guardería Rural, afortunadamente, no ha encontrado ningún pez, cangrejo o incluso alguna tortuga enganchada en los sedales o en el interior de las nansas. Tras la retirada de estos artefactos de pesca furtivos y prohibidos en el paraje fluvial, los guardas rurales procedieron a informar a las autoridades pertinentes. También hicieron una búsqueda minuciosa por las dos orillas de la Gola sur para comprobar que no había otras trampas cercanas.

La anguila común europea sigue en peligro crítico de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una organización internacional dedicada a la protección de los recursos naturales, incluyó hace unos años la anguila común europea (Anguilla anguilla) en la Lista Roja de animales en peligro crítico de extinción en el mundo. Esta entidad, nacida en 1964, está ampliamente reconocida internacionalmente como la fuente de información más exacta y rigurosa a nivel mundial sobre el grado de las amenazas a las que se enfrentan las especies de animales, plantas y hongos. Existen más de 32.000 especies en peligro de extinción, es decir un 27% de las más de 120.000 que se han evaluado hasta ahora. La anguila común europea que es susceptible de caer en los artefactos furtivos retirados por el Servicio de Guardería Rural sigue clasificada en la categoría de en peligro crítico de extinción, una categoría donde hoy encontramos por ejemplo animales como la ballena franca (Eubalaena glacialis) o el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus).

Subir