elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alumni UV completa el ciclo ‘Escenarios de guerra’ con una visita a los refugios antiaéreos y el aula-Museo de Ontinyent

Alumni UV completa el ciclo ‘Escenarios de guerra’ con una visita a los refugios antiaéreos y el aula-Museo de Ontinyent
Alumni UV completa el ciclo ‘Escenarios de guerra’ con una visita a los refugios antiaéreos y el aula-Museo de Ontinyent

    Alumni UV ha organizado una visita al Aula-Museo del Grupo escolar Joaquín Costa del Campus de Ontinyent el próximo día 20 con la que cerrará el ciclo ‘Escenarios de guerra’ iniciado el pasado mes de junio. Se trata de una actividad abierta al público que contará con la participación de la profesora Carmen Agulló.

    Para completar el ciclo que comenzó en verano con la conferencia sobre los escenarios de guerra como recurso turístico para poner en valor la historia más reciente del País Valencià, impartida por Josep Alabau y Eugenia Ruiz, Alumni UV propone realizar en octubre esta visita guiada al Aula-Museo y a los refugios antiaéreos de Ontinyent, testigos de la guerra civil española.

    El Aula-Museo, ubicada en el Grupo escolar Joaquín Costa del Campus de Ontinyent, está concebida como un espacio de trabajo y de recuperación de la memoria y el patrimonio histórico educativo. Consta de dos ámbitos interrelacionados: la exposición permanente ‘Escuela y República’, en la que se explica el periodo histórico con paneles ilustrados con fotografías, y, por otro lado, se ha reconstruido un aula con elementos originales del edificio, recuperando mobiliario y materiales didácticos realizados desde el espíritu vitalista que animaba a la escuela republicana.

    En la visita, acompañará al grupo Carmen Agulló, profesora titular de Teoría e Historia de la Educación en la Universitat de València y escritora. Carmen Agulló es una de las investigadoras de la historia de la educación de las mujeres, especialmente en la docencia republicana, más prestigiosas en España. Ha sido también muy reconocida en este ámbito por su participación en el documental de Pilar Pérez Solano ‘Las Maestras de la República’ (2013), ganador del premio Goya a la mejor película documental en 2014.

    Refugios antiaéreos

    Por otra parte, en Ontinyent, capital de la Vall d’Albaida con una población en época de guerra de más de 12.000 habitantes, se construyó una docena de refugios porque la amenaza de ataque aéreo aumentaba progresivamente a medida que avanzaba el conflicto civil. En aquel momento, su industria destacaba por el incremento de la demanda a raíz de la coyuntura bélica y algunos de estos refugios se encontraban dentro de las fábricas más destacadas, como Paduana, J. Torró o J. Galiana. También se construyeron refugios en las calles de la Trinidad y de la Muralla, dentro de la fábrica de Tortosa i Delgado, y en el centro de la villa, el refugio del Regall.

    Los refugios no tienen valor artístico, ni monumental y no son obras de arte, pero forman parte del patrimonio bélico, convirtiéndose así en los principales testigos de protección de la población civil durante los bombardeos.

    Para más información e inscripciones a la visita, mirad este enlace https://events.fundacio.es/e/653/visita-a-laula-museu-del-campus-dontinyent-de-la-uv

    Alumni Comparteix

    Tanto la conferencia sobre los escenarios de guerra el pasado mes de junio como la visita a Ontinyent son actividades inscritas dentro del programa Alumni Comparteix, que nació de los mismos miembros del colectivo Alumni UV en un deseo por compartir, con el resto de aquellas personas que forman parte de esta comunidad y con la sociedad en general, estudios, investigaciones y reflexiones en diferentes ámbitos y que han ido adquiriendo a lo largo de su vida profesional y/o académica. Alumni Comparteix es una iniciativa que pretende hacer valer y reconocer la trayectoria de los antiguos alumnos de la Universitat de València.

    Subir