elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carmela Lapeña: "Considero un acto de justicia social, realizar el reconocimiento público a mujeres referentes"

Carmela Lapeña: "Considero un acto de justicia social, realizar el reconocimiento público a mujeres referentes"
  • Entrevista con la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata con motivo del Día Internacional de la Mujer

MÁS FOTOS
Carmela Lapeña: "Considero un acto de justicia social, realizar el reconocimiento público a mujeres referentes" - (foto 2)

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en elperiodic.com hemos entrevistado a Carmela Lapeña, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata para conocer cual es la agenda que han preparado para conmemorar este día tan señalado, así como hacer un repaso por todas las actividades e iniciativas que se desarrollan en el municipio en pro de la igualdad.

¿Qué mujer ha sido un referente para usted?

Indicar una única mujer me va a resultar muy difícil ya que han sido muchas las mujeres ilustres y muchas las mujeres anónimas que por su labor profesional y su valor personal se han convertido en referentes a lo a lo largo de mi vida.

Considero un acto de justicia social, realizar el reconocimiento público a mujeres referentes, por eso en el Paseo Clara Campoamor de Mislata hemos realizado el mural “La nostra historia” en el que reconocemos la labor de Marie Curie, Manuela Solís, Anna Lluch, Carmen Alborch, Maria Cambrils, Clara Campoamor, Empar Ferrer, Matilde Salvador, Carmelina Sánchez Cutillas e Isabel de Villena.

Si he de indicar una podría ser Clara Campoamor, por dar nombre al Paseo donde se ubica el mural y por haberse cumplido ya el 90 aniversario del Sufragio Femenino.

¿Por qué continúa siendo tan necesario impulsar la celebración del 8M desde las instituciones?

Porque las administraciones públicas somos las encargadas de promover las condiciones para que la igualdad sea real. Somos la administración pública más próxima a la ciudadanía, estamos en contacto con la realidad, las necesidades e inquietudes de la población y tenemos un compromiso firme por la defensa de la igualdad y la eliminación de la discriminación directa e indirecta que perpetúan las distintas situaciones de desigualdad que persiste en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

¿Qué luchas feministas cree que quedan pendientes en la sociedad?

Hemos de seguir luchando por alcanzar la igualdad real en el ámbito laboral, que desaparezca la brecha salarial de género, eliminar la división sexual en el trabajo, conseguir la corresponsabilidad tanto en los cuidados como en las tareas domésticas, la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los espacios de participación, representación y poder y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

¿Qué actos destacaría de la programación de este año?

Este año celebramos las XXXV Jornadas de la Mujer por la Igualdad, y se ofrece una completa programación que incluye entre otras las siguientes actividades:

La exposición “El lápiz y el pincel a lo largo de mi vida” de la artista de Mislata Vicen Serrano, y la presentación del libro La habitación de la escritora mislatera Carmen Andreu Balbastre, Premio de Narrativa Erótica Luis García Berlanga de la Generalitat Valenciana, en la modalidad de castellano, con las que se visibiliza la aportación de dos mujeres de Mislata en sus respectivas disciplinas.

La “83 Concentración contra la violencia de género” que pretende mostrar un rechazo rotundo hacia la violencia machista.

La proyección cinematográfica de la película El Becario  reflexionaremos sobre la igualdad, el papel de la mujer en el ámbito productivo y reproductivo, la discriminación, la conciliación y la corresponsabilidad y las nuevas masculinidades. 

El musical “los 60 son nuestros”, Dones Clown de Xirivella, en torno a los 60-70 años, reflexionan con humor sobre la edad, el paso del tiempo, los condicionantes de género y los avatares de la vida.  Humor y positividad por la igualdad. Dirigidas por Amaia Prieto Marín.

La elaboración y lectura del Manifiesto del 8 de marzo por parte del alumnado de primaria incide en la importancia de la coeducación para alcanzar la igualdad real.

¿En qué va a consistir la VIII Carrera de la Mujer por la igualdad?

La “VIII Carrera de la Dona por la Igualdad” se organiza como una actividad reivindicativa, deportiva y solidaria con el principal objetivo de promover la igualdad a través del deporte.

Se colabora con 2€ que se donarán íntegramente a la Junta Local del Cáncer de Mislata de la Asociación Española contra el Cáncer, para la investigación del cáncer de mama.

¿Qué le diría a las vecinas y a los vecinos de Mislata para que se sumen y participen en todas las actividades?

Que la reivindicación del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, es una reivindicación que nos afecta a todas y a todos, porque la igualdad es un derecho fundamental por lo que con su participación muestran la importancia de construir un municipio libre de todas las formas de discriminación contra la mujer.

¿Cuál cree que es el papel de la educación en la igualdad?

Tiene un papel fundamental por eso, en Mislata educamos en igualdad en todos los centros educativos de la población, contamos con una Comisión de Igualdad y Convivencia Municipal de la que forman parte la figura de Coordinación de Igualdad y Convivencia de todos los centros y junto a los equipos de dirección existe un compromiso firme de colaboración y participación mutua en las actuaciones propuestas en materia de igualdad.

¿Existe alguna cuestión feminista que le gustaría plantear en Mislata y que todavía no se haya hecho?

La agenda feminista en Mislata está llena de nuevas propuestas e iniciativas de futuro como: trabajar la educación afectivo – sexual a lo largo de la vida. Incorporar la perspectiva de género a los presupuestos municipales, , la promoción y capacitación laboral de las mujeres en sectores masculinizados, aumentar la seguridad en los espacios públicos para eliminar cualquier forma de violencia que se pueda ejercer contra las mujeres, el arte urbano que visibilice al colectivo de mujeres, entre otras.

¿Cómo es el trabajo de la Concejalía en esta materia durante todo el año?

Se trata de una concejalía muy comprometida, sensible y activa en la lucha contra la violencia machista, la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, y la sensibilización y promoción de la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres.

Se realizan actividades a lo largo de todo el año tanto para la ciudadanía en general, como para el tejido asociativo feminista como para los centros educativos de la población.

Actualmente los ejes de intervención de la concejalía se enmarcan en dos documentos de referencia: el Plan de Igualdad Interno del Ayuntamiento de Mislata y el Plan de Igualdad de la Ciudadanía de Mislata, que definen los objetivos a alcanzar y las acciones a desarrollar y que nos permiten abordar de manera transversal el principio de igualdad desde todas las áreas municipales.

Subir