elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Feria “A mos redó” inaugura las fiestas patronales de Llíria

La Feria “A mos redó” inaugura las fiestas patronales de Llíria
  • La Fira i Festes de Sant Miquel 2023 se celebrarán del 14 de septiembre al 1 de octubre

La feria “A mos redó” servirá para inaugurar, mañana, una nueva edición de las fiestas patronales de Sant Miquel en Llíria. Estas celebraciones se desarrollarán hasta el próximo 1 octubre con una variada programación de actos que combinan, principalmente, la tradición con la música.

“A mos redó” abrirá sus puertas mañana jueves y se podrá visitar hasta el domingo 17 de septiembre, todos los días desde las 19.00 horas, para degustar una selección de la mejor oferta gastronómica de la localidad, acompañada de distintas actuaciones de música en directo.

La concejala de Fiestas, Mª José Llopis, ha destacado que la Fira i Festes de Sant Miquel “tienen un carácter propio y participativo, con gran presencia de las entidades locales en sus diferentes actos”. De nuevo, “hemos preparado una programación muy variada y pensada para todos los públicos”, ha añadido.

La tradición musical de la capital del Camp de Túria, y su sello como Ciudad Creativa de la red UNESCO, volverá a estar presente con el Concierto de las Bandas (23 septiembre), protagonizado por la Unió Musical y la Banda Primitiva de Llíria, en el que también se homenajeará al compositor Carlos Pellicer.  

Además, el programa de fiestas contará con las actuaciones de la Banda UDP Llíria-Camp de Túria-Serranos (17 septiembre), la Orquesta de Plectro “El Micalet” (23 septiembre), la Agrupación Musical Edetana “Vicente Giménez” (24 septiembre), y en la víspera de San Miguel (28 septiembre), la Unió Musical acompañada por el Grup de Danses “El Tossal”. 

Del mismo modo, las fiestas patronales ofrecerán los espectáculos de “Tributo a Alejandro Sanz” con la voz de Fran Valenzuela (22 septiembre); “Operación homenaje” en la Nit dels Majors (26 septiembre); la obra teatral “Los dioses y Dios” de Rafael Álvarez “El Brujo” (27 septiembre), y cuya recaudación será a beneficio de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); y la orquesta People Band para celebrar el Mig Any Faller (30 septiembre).

El programa festivo también incluye visitas turísticas, actos deportivos, exposiciones y otras actividades dirigidas especialmente a la población juvenil.

Actos religiosos

Y como es habitual, los actos religiosos, organizados por la Hermandad de San Miguel, marcarán la recta final de las celebraciones con la Baixà de Sant Miquel (28 septiembre) y la solemne procesión inteparroquial el día de la festividad del patrón (29 septiembre).

El alcalde Joanma Miguel ha invitado a la ciudadanía de Llíria “a participar, un año más, en estas costumbres festivas nuestras tan estimadas, que tienen como espacio más emblemático el Real Monasterio de San Miguel, que recibirá la visita de miles de personas de muchas poblaciones de la provincia, que mantienen la tradición de peregrinar hasta él en estas fechas”. 

Feria de atracciones

La feria de atracciones, ubicada en el barrio de Mura, del 15 de septiembre al 1 de octubre, será otro de los grandes reclamos de las fiestas patronales de Llíria. El 20 y 27 de septiembre se podrá visitar con precios reducidos. Además, el 18 y el 25, entre las 18.00 y 20.00 horas, estará adaptada a niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), ya que las atracciones estarán sin luz y sonido.

 

Subir