Valencià

El clúster de la cerámica exige ayudas urgentes para frenar el deterioro empresarial

El clúster de la cerámica exige ayudas urgentes para frenar el deterioro empresarial
  • ASCER ha hecho balance del año 2022: caras largas porque sin ayudas “las repercusiones serán irreparables”

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) ha aprovechado el final de año para hacer un balance de 2022. En la sala de juntas del clúster cerámico en Castelló de la Plana, caras largas y pesimismo ante la situación delicada que atraviesa el sector azulejero.

Vicente Nomdedeu, presidente de ASCER, ha comparecido acompañado del tesorero, dos vicepresidentes y el secretario general para exigir al Gobierno de España que copie las medidas de países como Italia que sí están aportando ayudas directas al sector de la cerámica desde inicios de este año.

De no hacerlo de manera “urgente”, “el deterioro de las empresas se alargará en el tiempo con repercusiones irreparables” en un año, el 2022, que no prevé cerrar con buenos datos.

A la situación sobrevenida, por la invasión de Ucrania, hay que sumar la pérdida de competitividad que hace perder mercados y clientes.

“Es muy necesario que las ayudas directas vengan” aunque “cuando lleguen no sabemos cómo estarán ciertas empresas”, ante una crisis que ya se ha llevado por delante algunos negocios cerámicos, con 71 ERTES y 8.418 personas afectadas.

Todo ello un sector que “es palanca de crecimiento para la provincia” y que representa el 18% del PIB industrial de la Comunitat Valenciana y el 22% de la provincia de Castellón por lo que “la administración debe apoyarnos aunque parecer ser que hay cosas más importantes que hacer”, afirma Nomdedeu para quien señala que “el Gobierno toma decisiones todos los días, pero sobre la industria parece que haya menos prisa en tomarlas”.

Cabe señalar que el sector azulejero tiene 17.000 empleos directos y 70.000 indirectos, y supone el 2,6% del empleo industrial en España.

“Si no tomamos decisiones, el sector no se va a corregir”

El presidente de ASCER ha sido claro y contundente en sus declaraciones: “si no tomamos decisiones, el sector no se va a corregir” por ello pide a corto plazo ayudas urgentes sino “es difícil que salgamos adelante y que haya reajustes cada vez más contundentes” que frenen la deslocalización del clúster, créditos blandos, que permita romper los contratos del gas si los costes son elevados, permitir la compra del gas en origen y más tiempo para la descarbonización.

La cerámica en cifras

Solo la factura del gas supone 2.126 millones de euros, un incremento del 214% respecto 2021 y la factura de la luz cuesta 440 millones de euros, un 68% más respecto el año anterior. Unas cifras que contrastan con las ventas: 5.700 millones de euros y 4.300 millones de euros en exportaciones.

Subir