elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Chiva aprueba un presupuesto de 15,7 millones con un consenso amplio

El Ayuntamiento de Chiva aprueba un presupuesto de 15,7 millones con un consenso amplio

    El Ayuntamiento de Chiva celebró en la tarde de ayer, martes, el pleno de debate de los presupuestos de 2021, y que fueron aprobados sin ningún voto en contra.

    El presupuesto ascenderá a 15,7 millones de euros, frente a los 11,5 del pasado ejercicio. Destaca el incremento de 1 millón de euros en la recogida de residuos y limpieza viaria, que permitirá aumentar la frecuencia del servicio en todos los núcleos de población de Chiva.

    También destacan inversiones como la que permitirá comenzar a elaborar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, pues las normas subsidiarias vigentes datan de 1983. También los 200.000 euros que se destinan al comienzo del proyecto de un pabellón cubierto, la inversión de 300.000 euros en cámaras para aumentar la seguridad en las calles, o los 400.000 en cambios de luminarias. Además, se incrementa la partida del autobús urbano para que este mejore el servicio y aumente frecuencias.

    El presupuesto se aprobó con los votos a favor de Compromís y Más, Izquierda Unida, Vinchi, ADUC, Ciudadanos y PSOE y la abstención del Partido Popular.

    Valoraciones

    El alcalde de Chiva, Emilio Morales (Compromís y Más), aseguró que este presupuesto “constata la buena gestión llevada a cabo desde 2015, con deuda cero, son ambiciosos porque van a permitir acometer inversiones que los vecinos de Chiva reclaman y corrige muchas de las necesidades que tiene el municipio”, y añadió que al permitir el Gobierno de España incorporar el remanente de tesorería de los ejercicios anteriores, “podremos disponer de 8 millones extra, con lo que el presupuesto real se acercaría a los 24 millones de euros, lo que nos permitirá realizar unas inversiones sin precedentes en Chiva”.

    Desde IU, el edil de Desarrollo Urbano y Sostenibilidad, Manu Clemente, aseguró que los presupuestos “trabajan en dos ejes básicos, el incremento del servicio en recogida de residuos y limpieza viaria, por una parte, y por otra las inversiones en infraestructuras”, y añadió que son unos presupuestos “que contemplan las necesidades de la ciudadanía”.

    Por su parte, desde Vinchi, el concejal de Administración General, Fernando Casanova, valoró estas cuentas y aseguró que es “el mejor y mayor presupuesto de la historia de Chiva, con un marcado carácter social porque no deja atrás a los más vulnerables, y viene a ratificar el rigor y la credibilidad con la que hemos gestionado en los últimos años”, además añadió que “impulsa el desarrollo económico de Chiva, ayudará a crear empleo sin subir tasas ni impuestos”.

    Oposición

    Desde el Partido Popular, su portavoz, Esther Sancho, aseguró que su partido se abstendría en la votación “porque no queremos bloquear el consistorio y queremos aportar consideraciones constructivas”. Desde las filas populares se criticó que “no se haya dado participación a la sociedad civil y que se eche en falta nuevas partidas para ayudar a familias y negocios que lo están pasando mal en esta crisis”. Además, criticaron el aumento de la recaudación por impuestos.

    Desde ADUC, Manuel Verdeguer agradeció al Gobierno de Chiva que da la veintena de propuestas de su partido “hayan tenido en cuenta la mayoría y el presupuesto las refleje”, de ahí su voto a favor.

    Amparo Lapuente, concejal de Ciudadanos mostró su apoyo a estos presupuestos “porque es momento de arrimar el hombro en una situación difícil, somos una oposición responsable y constructiva y por eso damos un voto de confianza”.

    Desde el PSOE, Norberto Máñez, aseguró que su voto a favor venía dado “por la responsabilidad de no frenar el desarrollo de Chiva”.

    Tras aprobar los presupuestos, el pleno contemplaba un segundo punto, el del Plan Anual de Subvenciones a entidades y asociaciones de Chiva, que se votó por unanimidad.

    Subir