elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UJI promueve un sistema más resiliente para el cuidado de mayores con Support4Resilience

La UJI promueve un sistema más resiliente para el cuidado de mayores con Support4Resilience

    La Universitat Jaume I (UJI) se une al proyecto Support4Resilience, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Los grupos de investigación de la UJI que participan en este proyecto pertenecen a la alianza de investigación de la UJI ECO4BETTER, con la Dra. Juana María Delgado como investigadora principal.

    El proyecto Support4Resilience tiene como objetivo capacitar a líderes del sector de la sanidad para contratar y retener de manera efectiva a personal en el cuidado de mayores. Este proyecto, de cuatro años de duración y con un presupuesto de seis millones de euros, paliará la escasez crítica de personal sanitario que actualmente se está experimentando en gran parte de Europa. Para el año 2050, se prevé que el número de personas mayores de 70 años en Europa se duplique, por lo que la necesidad de disponer de un servicio de salud sólido es más urgente que nunca.

    Existe un desequilibrio entre la capacidad y la demanda en el cuidado de mayores. Esto se traduce en altas cargas de trabajo, el aumento de los niveles de estrés y burnout, lo que no solo afecta a los sanitarios, sino también a los allegados de quienes reciben los cuidados. Estos factores minan la calidad de los servicios sanitarios que se prestan a la población, manifestando la necesidad urgente de estrategias para retener a personal cualificado.

    Teniendo en cuenta el papel clave que desempeña el liderazgo en la creación de un entorno de trabajo positivo y favorable, el proyecto Support4Resilience está preparado para desarrollar una caja de herramientas de medidas basadas en la investigación. Estos recursos están diseñados para dar asistencia a estos profesionales a la hora de mejorar las condiciones de trabajo y ofrecer oportunidades de formación y desarrollo. Iniciativas como estas son cruciales para atraer y retener a personal sanitario cualificado, y finalmente, garantizar a los usuarios y sus familias la prestación de unos servicios de salud de alta calidad.

    El proyecto subraya el compromiso que tienen los gobiernos europeos para brindar apoyo a los líderes sanitarios. Al proporcionar a estos las herramientas y marcos reguladores necesarios, la iniciativa tiene por objeto fomentar entornos donde prosperen la atención de calidad y las culturas positivas en el lugar de trabajo. Este enfoque no solo beneficia a los profesionales sanitarios y a sus pacientes, sino que también aborda el desafío social más amplio de garantizar servicios de salud sostenibles y eficaces para la creciente población de edad avanzada.

    El consorcio de S4R lo conforman 14 socios de 9 países: la Universidad de Stavanger (Noruega), con el profesor Sri Wiig como el principal investigador, está a la cabeza del proyecto. Entre los socios  se encuentran el Foro Europeo para la Atención Primaria (Países Bajos), la Universidad Ștefan Cel Mare de Suceava (Rumanía); la Universidad Erasmus de Róterdam (Países Bajos); la Sociedad Internacional para la Calidad de la Atención Sanitaria CLG (Irlanda); la Universidad del Este de Finlandia (Finlandia); la Universitat Jaume I de Castelló (España); la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI); la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku (Finlandia); la Fundación Casa Cardinale Maffi (Italia); la Universidad de Chipre (Chipre); la Scuola Superiore Di Studi Universitari e di Perfezionamento Sant'Anna (Italia); la Universidad Científica y Tecnológica de Noruega (Noruega), y una institución asociada: el Instituto Australiano de Innovación en Salud de la Universidad Macquarie (Australia). La Fundación Universitat Jaume I-Empresa de la Comunidad Valenciana también participa en el proyecto como entidad asociada a la UJI, como coordinadora de las actividades de difusión y comunicación del proyecto.

    Con el proyecto Support4Resilience, la UJI, la Universidad de Stavanger y sus socios europeos marcarán un profundo impacto en la forma en que se prestan los servicios de salud, y establecerán un nuevo estándar para el liderazgo, la retención y la calidad de los cuidados de personas mayores en Europa.

    Subir