elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alzira redescubre sus espacios patrimoniales y museísticos en la celebración del Día de los Museos

Alzira redescubre sus espacios patrimoniales y museísticos en la celebración del Día de los Museos
  • Visitas guiadas a los varios espacios del MUMA y reapertura del lavadero del Alquerieta

MÁS FOTOS
Alzira redescubre sus espacios patrimoniales y museísticos en la celebración del Día de los Museos - (foto 2)
Alzira redescubre sus espacios patrimoniales y museísticos en la celebración del Día de los Museos - (foto 3)
Alzira redescubre sus espacios patrimoniales y museísticos en la celebración del Día de los Museos - (foto 4)
Alzira redescubre sus espacios patrimoniales y museísticos en la celebración del Día de los Museos - (foto 5)

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos el próximo 18 de mayo, con el lema del Consejo Internacionales de los Museos (ICOM), “Museos por la educación y la investigación” para este 2024, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha organizado diferentes actividades culturales dirigidas a todos los públicos.

Las mujeres artistas son las protagonistas del tiro de salida de las jornadas. El martes 14 a las 19 h se inaugurará la exposición «Arte, dolor y compromiso. Mujeres de la colección Martínez Guerricabeita». Una muestra que llega a Alzira de la mano del Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València y que se instalará en la sala temporal II del MUMA. La exposición descubre el quehacer de las mujeres artistas las obras de las cuales integran la colección Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València. Muchas de ellas son mujeres que desarrollaron su labor en un contexto sociopolítico que hacía muy difícil su autonomía como creadoras. Algunas de las artistas representadas en la muestra son, entre otras, Carmen Grau, Isabel Oliver, Manuela Ballester, Carmen Calvo o Mavi Escamilla, ganadora de la Bienal Martínez Guerricabeitia 2010.

Miércoles, se presentará a Alzira la restauración de varios plafones cerámicos de los siglos XVIII y XIX recuperados de edificios alcireños, a cargo de la restauradora Esmeralda Pons. Entre estos, los dos plafones del conocido horno de las Rajoletes adquiridos por el Ayuntamiento de Alzira al 2021.

JAIME I Y LA CRUZ DEL CARDENAL

Los restos del paso del rey Jaime I por Alzira son, a horas ahora, uno de los atractivos del patrimonio alcireño. Por eso el próximo jueves 16 de mayo, la arqueóloga Maria Clausi Sifre presentará las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en la Casa Real. No solo se hará una conferencia sobre lo el trabajo realizado los últimos meses, sino que también se visitará la Casa Real para conocer algunas de los restos aparecidos. Estas excavaciones iniciadas en febrero han permitido definir el perímetro de la casa donde abdicó y morir el rey Jaime I. Excavaciones esenciales para recrear la Casa Real y convertirla en un espacio museístico, dentro del Pla Turístico Nacional Xacobeo.

Otro de los puntos del patrimonio alcireño nos traslada al Arrayán. Viernes a las 19.30 h se conmemorará con la presentación del audiovisual «25 años de la instalación de la nueva Cruz del Cardenal». Una cree que se instaló el 29 de mayo de 1999 y que sustituía el anterior del 1962 por el deterioro sufrido a lo largo de los años.

ESPACIOS MUSEÍSTICOS

Este jornadas conmemorativas del Día del Museo permitirán además adentrarse en el corazón de los varios espacios museísticos de la ciudad. A partir del martes 14 de mayo, hasta el viernes 28 de junio, se reabrirá el antiguo lavadero del Alquerieta, los martes, jueves y viernes de 11:00 a 13:00 h, para disfrutar de este singular espacio museïtzat de nuestro patrimonio local adscrito al MUMA.

En el Día de los Museos, sábado 18 de mayo, desde la Concejalía de Patrimonio se invita en la población a conocer tres de las suyas del MUMA en una visita guiada en tres turnos que permitirá que el vecindario conozca los diversos espacios que configuran el MUMA: el edificio central ubicado en la antigua Casa de la Empenyorament, la EtnoMUMA en la Casa Alós, que recrea una vivienda señorial de comienzos del siglo XX además de una escuela de la época y el Museo Fallero, inaugurado al 2019 donde se hace uno un recorrido didáctico de la fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

También se ofrecen, en tres viernes del mes, los talleres de Lego para practicar las habilidades constructivas y visitar la exposición de Victor Boscà “Alzira en brics”.

El regidor de Patrimonio, Xavi Pérez, ha declarado que «con estas actividades que recorren varios aspectos del patrimonio alcireño queremos dar sentido al lema de este año porque los museos son centros de formación e investigación para conocer nuestra historia más próxima a través de la investigación del pasado y del presente más inmediato y mostrar así a las nuevas generaciones la historia de nuestros antepasados»

 

Subir