elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alzira abre la Casa Real de Jaime I y presenta el resultado de las excavaciones

Alzira abre la Casa Real de Jaime I y presenta el resultado de las excavaciones
  • Las excavaciones arqueológicas en la Casa Real son el estudio previo al proyecto de recuperación de este emblemático espacio del Patrimonio Histórico de Alzira.

El lema del ICOM del Día Internacional de los Museos para el año 2024 ha es “Museos para la educación y la investigación”. En este sentido, dentro de los actos programados para celebrar este acontecimiento, se ha inclós la presentación de los trabajos arqueológicos, realizados los pasados meses de noviembre a febrero de investigación del subsuelo de la Casa Real o del Olivo, como se la conoce popularmente, previos al proyecto de recuperación del conjunto de estructuras que, junto en la muralla conformaban la torre musulmana donde se situó la residencia de Jaime I, y dónde según la tradición pasó hasta los últimos momentos de su vida. Un lugar por lo tanto de gran interés cultural y sentimental para todos el pueblos de la Corona de Aragón.

La arqueóloga Maria Clausi que ha dirigido las excavaciones ha mostrado al público #asistente en el Salón de actas del MUMA, el resultado de los trabajos y los avances del estudio realizado. La serie de estructuras descubiertas, muros y pavimentos, de diferentes técnicas y materiales que se superponen según épocas históricas, junto a capas de colmatados, intencionados o catastróficos, como es el caso de algunas láminas de tierra depositadas por inundaciones del Júcar.

En las excavaciones se ha encontrado una pieza cerámica de los siglos X - XI bastante entera. Que a falta de un estudio más a detalle, se puede avanzar que se trata de una gerreta o redoma de panza globular, decorada a la técnica de cuerda seca parcial, con los tradicionales colores verde y morado del óxido de manganeso. Los motivos figurativos representados su zoomorfes, a manera de alas verticales y, en los intervalos centrales, signos amorfas para identificar.

El resultado de las excavaciones aportará la información de los elementos de interés para incorporar en el edificio que cubrirá los restos y se convertirá en un centro museístico que dignifico este espacio urbano del centro histórico de la Vila, declarada Bien de Interés Cultural por el conjunto de corderos patrimonial que alberga.

El regidor de Patrimonio Histórico, Xavier Pérez, ha mostrado su satisfacción para dar a conocer a la ciudadanía, dentro de estas jornadas, «el resultado de las excavaciones de este proyecto tan necesario como ilusionando para todos el pueblos de la antigua Corona de Aragón, puesto que se un punto clave en la historia de la vida y muerte del rey más destacado y apreciado.»

Así mismo, Xavier Pérez, invita a participar en el resto de actas que completan el calendario, como es la conmemoración de los XXV cumpleaños de la colocación de la Cruz del Cardenal que preside el Valle del Arrayán; el sábado la jornada de puertas abiertas con las visitas guiadas en la red de museos locales, como son lo MUMA en la Casa del Empeño, al Museo Fallero y al EtnoMUMA en la Casa de Alós, y el lunes 20, la presentación del libro Tonico Ballester de Bernat Montagud i Ferran Boscà en la Casa de la Cultura.

Subir