elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Toni González participa, junto con la ministra Reyes Maroto, en la reunión con el Clúster de Automoción de Valencia en Almussafes

Toni González participa, junto con la ministra Reyes Maroto, en la reunión con el Clúster de Automoción de Valencia en Almussafes
  • El alcalde de Almussafes valora muy positivamente la visita de Reyes Maroto

  • AVIA se presenta ante la ministra de Industria como la entidad para el desarrollo de la movilidad sostenible e inteligente en la Comunitat

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, se ha desplazado hoy viernes, 10 de junio, hasta sede del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, situada en el parque industrial Juan Carlos I de Almussafes, para mantener una reunión con Mónica Alegre, presidenta de AVIA, una cita a la que también ha acudido el alcalde de Almussafes, Toni González, el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero. Con este encuentro, a pocas semanas de conocerse la decisión de Ford, tanto el gobierno estatal como el autonómico revalidan su apoyo al sector de la automoción valenciano y, más concretamente, a Ford Almussafes y su entorno industrial. Para el primer edil de Almussafes, la planta de Ford es una candidata clave para conseguir la adjudicación de los dos modelos eléctricos que faltan por asignar y todo ello gracias al esfuerzo conjunto de las administraciones estatal, autonómica y local y también de todo el Clúster de la Automoción.

El alcalde, Toni González, agradece la total implicación y apoyo tanto de la Ministra de Industria como del president de la Generalitat “por la complicada situación que está atravesando el sector de la automoción en nuestras áreas industriales como consecuencia de la reconversión provocada por la electrificación y también por la crisis económica que afecta al comercio mundial, provocada inicialmente por el coronavirus y agravada por la falta de componentes y por los efectos colaterales del conflicto bélico que atraviesa Ucrania, y también por la situación de incertidumbre actual a la espera del anuncio de la multinacional Ford para asignar los dos modelos eléctricos, una pugna que se mantiene activa entre las fábricas de Almussafes y Saarlouis”.

Toni González ha incidido en el hecho de que los deberes se han hecho muy bien en la Comunitat y en concreto en el entorno industrial de Almussafes durante los dos últimos años y eso es una gran garantía para la subsistencia del sector y para convertirse en un foco para la creación de empleo. “Entendemos que la electrificación va a resultar muy positiva para nuestro tejido industrial a largo plazo, aunque lógicamente en estos momentos nos embarga una cierta preocupación por las consecuencias que puedan derivar a corto plazo en el sector, un sector de la automoción valenciano puntero, innovador, potente y altamente capacitado para asumir su transformación y que ya ha avanzado en cuanto a la diversificación de su producción”, subraya Toni González.

Reyes Maroto ha subrayado que existe un buen proyecto, que Almussafes es un ejemplo de adaptación y que la oferta está muy bien definida para garantizar el futuro de una planta que es tractora de este ecosistema de automoción de la Comunitat Valenciana. “Para nosotros es fundamental que el fabricante sea el ancla de la modernización de nuestra industria y, con mucha prudencia y un trabajo muy riguroso, creemos que la oferta española es una oferta ganadora”. Y ha añadido, “para nosotros es vital que se refuercen las inversiones en la planta de Ford Almussafes”.

El trabajo que se ha venido haciendo desde AVIA concertando a todas las empresas para aprovechar esta transición es muy importante para el President de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha valorado muy positivamente la reunión para continuar cimentando esa alianza fundamental que existe entre los sectores relacionados con la automoción, que es la gran industria transformadora de este país.

En el marco de esta reunión, donde se han tratado varios temas sobre los proyectos presentados por AVIA en las convocatorias para las Asociaciones Empresariales Innovadoras -AEIs-, la presidenta del Clúster ha aprovechado para reivindicar el papel de la entidad como el referente en movilidad en la Comunitat Valenciana, al contar con el Mobility Innovation Valencia como brazo innovador del Clúster para ayudar a las empresas en el tránsito hacia la nueva movilidad sostenible y eléctrica

Sobre AVIA

AVIA reúne a 120 empresas relacionadas con el sector de automoción. Empresas de los sectores metalmecánico, plástico, ingenierías, servicios, logística envase y embalaje y consultoras. Gracias a este carácter multisectorial AVIA reúne a toda la cadena de valor del sector.
Mención especial merece la presencia en AVIA de la multinacional Ford, auténtico tractor en la constitución y pervivencia de la entidad.

Actualmente, la facturación conjunta de las empresas asociadas es de más de 11.800 millones de euros, lo que supone el 11,24% de la cifra de negocio - de la Comunitat Valenciana. El conjunto de compañías reunidas en el clúster da empleo a unas 24.500 personas de manera directa. Según los datos recopilados para la elaboración del Plan Estratégico de AVIA 2021-2024 esta cifra supone el 6,86 % del empleo industrial de la Comunitat Valenciana.

Subir