elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Amparo Navarro destaca que la UA “quiere ser pionera en que la transformación digital no deje a nadie atrás”

Amparo Navarro destaca que la UA “quiere ser pionera en que la transformación digital no deje a nadie atrás”
  • La Universidad de Alicante celebra una jornada con motivo del Día Mundial de la Accesibilidad Web y Digital

MÁS FOTOS
Amparo Navarro destaca que la UA “quiere ser pionera en que la transformación digital no deje a nadie atrás” - (foto 2)
Amparo Navarro destaca que la UA “quiere ser pionera en que la transformación digital no deje a nadie atrás” - (foto 3)

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro,  ha destacado que la UA quiere “ser pionera en la igualdad para que la transformación digital llegue a todo el mundo y para que nadie se quede atrás por ninguna razón, en un momento con el actual en el que “ hay una transformación digital imparable”.

Amparo Navarro ha inaugurado este jueves la jornada con motivo del Día Mundial de la Accesibilidad Web y Digital, acompañada por el vicerrector de Transformación Digital, Rafael Molina, y del equipo de la unidad de Accesibilidad Digital, así como de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, Eva Espinar.

Durante su intervención, la rectora ha señalado que “hoy en día lo cambios tecnológicos suceden de forma cada vez más rápida, por lo que la apuesta por la accesibilidad web y digital es todavía más importante”.

Así, ha advertido de que “hay que vigilar los sesgos por discapacidad, por desigualdad o intergeneracionalidad que puede generar la inteligencia artificial”. Precisamente, por eso, la UA “ha creado la Unidad de Accesibilidad Digital, por eso celebra este día, por eso forma a profesorado y PTGAS en estos ámbitos”, con la intención de garantizar el acceso digital a todas las personas, independientemente de su condición”.

En este sentido, ha recordado que 1,3 millones de personas tienen discapacidad en el mundo y no pueden quedar descolgadas en el ámbito laboral y educativo y, al final, del mundo tal y como lo vamos a concebir en el próximo siglo”.

Por su parte, el vicerrector de Transformación Digital, Rafael Molina, ha insistido en el compromiso de la Universidad de Alicante con la accesibilidad digital y la accesibilidad web y la actividad que desarrolla la unidad para conseguir garantizarla.

Balance de accesibilidad

Por su parte, los miembros de la Unidad de Accesibilidad de la UA, José María Fernández Gil y Cristina Palomares han expuesto los resultados del trabajo de la Unidad de Accesibilidad, entre los que han destacado que la página web de la UA ocupa el primer puesto de las páginas de administraciones públicas más accesibles de todo el Estado, según el Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha situado a la web de la Universidad de Alicante. 

Ambos han indicado que este logro ha sido posible “gracias a la colaboración entre la Unidad de Accesibilidad Digital y el Servicio de Informática, con la ayuda de todos los gestores de contenidos de todas las webs de la Universidad de Alicante, que utilizando la aplicación CADUA (Comprobador de Accesibilidad Digital de la UA) han conseguido corregir los errores de accesibilidad en miles de páginas del gestor de contenidos institucional”.

Además, han destacado que desde febrero se está implementando con un número reducido de usuarios una aplicación que subtitula vídeos y transcribe audios con una alta precisión gracias a la inteligencia artificial. Hasta la fecha, ya están subtitulados todos los vídeos de 2024 del repositorio institucional Vértice de la UA, generados la mayoría de ellos de forma automática sin que el usuario tenga que hacer nada.

Esto incluye jornadas, seminarios, presentaciones y lo más importantes, materiales docentes del profesorado. Hasta el momento, hay 2000 vídeos con subtítulos y 1400 horas subtituladas. Desde el 16 de mayo, día de la jornada, la aplicación ya está disponible para todo el PDI y PTGAS de la Universidad de Alicante en la aplicación Accesibilidad de UACloud.

Proyecto HEDforALL

La Universidad de Alicante también ha impartido formación en materia de accesibilidad digital y tecnologías accesibles en países como Cuba, Costa Rica, República Dominicana y Ruanda en proyectos internacionales gestionados por la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales.

Entre todos los proyectos internacionales, han subrayado el proyecto HEDforALL, un proyecto ERASMUS+ que tiene como objetivo definir un conjunto de prácticas de desarrollo de material educativo y metodologías de Educación a Distancia/e-Learning para la implementación de la educación digital en la Educación Superior.

Junto a Universidad de Grecia, coordinadores del proyecto, e Italia, se han realizado varias investigaciones sobre las necesidades y requisitos de los estudiantes con discapacidad en educación superior.

Estamos en la fase final del proyecto, evaluando la accesibilidad de diferentes formatos de materiales impresos y digitales para crear una guía de materiales educativos accesibles y un repositorio en línea con ejemplos de todo tipo de materiales y formatos.

Además, desde la UA se está creando un curso piloto totalmente accesible que sirva como ejemplo de un curso a distancia que tenga en cuenta todas las necesidades de estudiantes con discapacidad y de todos.

Subir