elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El cartel “Volarem”, de Cristóbal Aguiló, gana el concurso para anunciar la efemérides de la Festa de la Mare de Déu de la Salut

El cartel “Volarem”, de Cristóbal Aguiló, gana el concurso para anunciar la efemérides de la Festa de la Mare de Déu de la Salut
  • Algemesí rinde homenaje “a toda la gente que trabaja y da la vida para mantener la salud y la esperanza”

MÁS FOTOS
El cartel “Volarem”, de Cristóbal Aguiló, gana el concurso para anunciar la efemérides de la Festa de la Mare de Déu de la Salut - (foto 2)
El cartel “Volarem”, de Cristóbal Aguiló, gana el concurso para anunciar la efemérides de la Festa de la Mare de Déu de la Salut - (foto 3)
El cartel “Volarem”, de Cristóbal Aguiló, gana el concurso para anunciar la efemérides de la Festa de la Mare de Déu de la Salut - (foto 4)

Un colorista vuelo de mariposas con los tonos de los rituales y las danzas que emerge de la imagen de la Mare de Déu de la Salud, obra de Cristóbal Aguiló, anuncia este año la efemérides de la celebración más característica de Algemesí. La fiesta se ha suspendido debido a la pandemia pero el habitual concurso de carteles ya estaba convocado. El jurado ha presentado en el salón de plenos municipal el cartel ganador de la presente edición que evita la mención a la fiesta para convertirse en un homenaje a los que luchan para erradicar la enfermedad. “A toda la gente que trabaja y da la vida para mantener la salud y la esperanza”, es el lema que subraya la imagen.

El diseñador Cristóbal Aguiló, un profesional de reconocido prestigio que acumula decenas de premios, no ha podido asistir a la presentación de su cartel pero ha explicado por escrito: “El cartel ha querido ser un homenaje cercano y sincero de los festeros a toda la gente que se ha esforzado trabajando concienzudamente en el ámbito sanitario y en ocasiones han dado la vida por realizar su profesión. Por otro lado, quería hacer hincapié en la fragilidad del ser humano, algo que desgraciadamente esta pandemia nos ha hecho constatar a la fuerza y muy rápidamente. Esa fragilidad está representada por una mariposa, y al observar sus alas con detenimiento podremos apreciar como imitan la gran variedad de colores y formas de nuestros trajes festeros, desde los listonados típicos de los Muixaranguers, los rojos y azules de los Bastonets, la sobriedad de los Tornejants, los Arquets, la Carxofa, Pastorets, Llauradors, hasta los rojos carmesí dels Volants. También veréis que algunos de ellos tienen detalles en las antenas o en las alas para representar los diseños de la rica indumentaria del folklore de Algemesí. En una segunda lectura vemos que entre todas conforman, al unirse en esta lucha por la salud, la silueta de la Virgen y que al alzar el vuelo quieren simbolizar la libertad, la ansiada vuelta a una normalidad que quizás tardemos en disfrutar. Al fondo, el campanario de la Basílica de San Jaime Apóstol que parece esperar en la sombra a un año más propicio donde se pueda representar la devoción de todo un pueblo por su Virgen y disfrutar de la vistosidad de una fiesta tan conocida internacionalmente”.

Varios miembros del jurado han ofrecido breves comentarios sobre el cartel ganador y la extraña situación derivada de la pandemia, que ha obligado a suspender una fiesta que fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2011. Edgar Bresó, concejal de Turismo, ha evocado “las sensaciones” aparejadas a las procesiones de “una fiesta que nos conforma como sociedad y acentúa nuestro sentimiento de pueblo”. Joan Carles Alemán, titular de la Basílica de Sant Jaume Apóstol, ha recordado que la Iglesia celebra tres nacimientos, el de Cristo, el de San Juan Bautista y el de la Madre de Dios, y ha sentenciado que “la aparición de figura de la Mare de Déu de la Salut, su nacimiento, coincide con el nacimiento de Algemesí”. José Ricardo Esteve Plaza, presidente del Patronato de la Fiesta, ha comentado: “Nos halaga que el cartel se inspire en la imagen de la Mare de Déu de la Salut, que este año es más protagonista que nunca”.

La alcaldesa Marta Trenzano ha cerrado el acto con palabras de agradecimiento a “todos los colectivos que mantienen viva la llama de la fiesta, que es el orgullo más grande de nuestra ciudad”; ha apelado a la “madurez colectiva e individual para afrontar la situación extraordinaria que nos toca vivir”; y ha invitado a “hacer piña, como en la Muixeranga” para superar la pandemia y “volar” en años venideros.

Se han impreso dos mil copias del cartel ganador que se venderán al precio simbólico de un euro en la Basílica, las parroquias y el Museu Valenciá de la Festa. La recaudación se destinará Cáritas Diocesana en Algemesí para contribuir al combate contra el Covid-19.

Subir