elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Algemesí exhibe la implicación ciudadana con la fiesta de la Mare de Déu de la Salut

Algemesí exhibe la implicación ciudadana con la fiesta de la Mare de Déu de la Salut
  • Los patrimonios inmateriales de España presentan ante el Ministerio de Cultura sus estrategias para sortear el impacto de la pandemia

MÁS FOTOS
Algemesí exhibe la implicación ciudadana con la fiesta de la Mare de Déu de la Salut - (foto 2)

Las campañas espontáneas de las dos muixerangas de Algemesí y de los Nanos i Gegants del Grup Berca para fomentar el uso de la mascarilla y guardar la distancia social para combatir el contagio por Covid-19; o la sucesión de videos colgados en las redes sociales durante los tres largos meses de confinamiento bajo el lema ‘Quédate en casa’ por el grupo Algadins con el baile del Bolero Vell d’Algemesí, por los Tornejants, por miembros de las dos muixerangas, por la banda de música o por miembros de la Escola de tabal i dolçaina han sido unánimemente aclamadas por representantes de todos los patrimonios inmateriales de España como una exhibición de la profunda implicación ciudadana de los vecinos de Algemesí con la fiesta de Mare de Déu de la Salut.

El Ministerio de Cultura ha celebrado unas ‘Jornadas sobre las incidencias del Covid en el Patrimonio Inmaterial declarado por la Unesco’ en las que han participado representantes de todos las fiestas que gozan de ese reconocimiento en España. La fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí y la Patum de Berga han destacado por la naturalidad de su reacción ante la pandemia, por la evidente incorporación de los ritos y danzas de sus fiestas con la vida cotidiana de sus vecinos, por su profundo arraigo social.

La fiesta de la Mare de Déu de la Salut fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Unesco en 2011 en su VI reunión intergubernamental celebrada en Bali (Indonesia), donde los técnicos resaltaron “la implicación de toda la sociedad de Algemesí en torno a la conservación y perpetuación de sus tradiciones”. Los asistentes a las jornadas organizadas por el Ministerio de Cultura, que también se pudieron seguir desde Iberoamérica, han constatado la vigencia de esa implicación.

Julio Blasco, director del Museu Valencià de la Festa, ha actuado como portavoz del Patrimonio Inmaterial que atesora Algemesí y ha tenido ocasión de presentar la visita virtual a sus instalaciones que ha tenido notable repercusión a lo largo de los últimos meses. El recorrido incluye las filmaciones en 360º de todas las danzas y rituales que integran la fiesta y que han sido grabadas por Riberana de la Mancomunidad de la Ribera.

El museu ha presentado la actividad y contactos que ha mantenido durante los últimos meses como sede del ICCN (Inter-city Intangible Cultural Network) de la Unesco, que agrupa a ciudades y entidades de todo el mundo que custodian un patrimonio inmaterial. También ha compartido el cartel ganador del concurso para anunciar la última edición de la fiesta de la Mare de Déu de la Salut, que fue modificado sobre la marcha cuando se declaró la pandemia para convertirlo en un homenaje ‘A toda la gente que trabaja y da la vida para mantener la salud y la esperanza’.

Finalmente, Julio Blasco ha expuesto todas las medidas que han acordado las autoridades municipales y el Patronato de la Fiesta para restringir las concentraciones de público y el importante papel que han jugado medios de comunicación como Berca Televisió o À Punt media para difundir actos vinculados a las celebraciones de este año.

Subir