elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Se presentan En Alcoy 41 alegaciones a la ordenanza de peatonalización

Se presentan En Alcoy 41 alegaciones a la ordenanza de peatonalización
  • El Ayuntamiento de Alcoy estudiará ahora la viabilidad técnica de cada una de ellas e incluirá las propuestas aceptadas en un documento único que pasará a trabajarse en los talleres participativos

MÁS FOTOS
Se presentan En Alcoy 41 alegaciones a la ordenanza de peatonalización - (foto 2)

Personal técnico y concejales de los departamentos de Participación Ciudadana, Movilidad y Policía Local del Ayuntamiento de Alcoy han analizado en una reunión celebrada este martes, 28 de febrero, las 41 alegaciones presentadas durante el proceso participativo abierto para redactar la nueva ordenanza de peatonalización, un periodo que se ha prolongado del 29 de enero al 21 de febrero.

Durante este tiempo, los colectivos y personas interesadas han podido consultar en la web municipal tanto la ordenanza como el estudio de peatonalización, el estudio de tráfico y el plan de movilidad planteado.

Asimismo, el  pasado 29 de enero se celebró una reunión en Àgora Alcoi, a la que fueron convocados diferentes grupos de interés de la ciudad, con el objetivo de informarles sobre el proceso y las fases que lo componen. El proceso se ha completado con una campaña de comunicación en todos los medios locales, redes sociales y expositores urbanos, animando a la participación. 

Las 41 alegaciones recibidas han sido remitidas por particulares, entidades y comercios, así como por el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia (CLIA), que también ha presentado una. Este jueves, 29 de febrero, todo el conjunto será remitido a las personas y colectivos participantes, mientras se analiza la viabilidad técnica de cada una de ellas.

A mediados del mes de marzo se celebrará una reunión interdepartamental y todas las propuestas serán publicadas en la página web de Participación Ciudadana, junto con los motivos de su aceptación o rechazo, mientras se utiliza todo este material para elaborar un nuevo documento único con el que empezará a trabajarse en los talleres participativos.   

El concejal de Movilidad Ciudadana, Jordi Martínez, ha agradecido las aportaciones realizadas y subraya que con este proceso participativo se subsanan las únicas carencias detectadas por el Tribunal Superior de Justicia en la anterior ordenanza. “Garantizamos de este modo que la redacción de la nueva ordenanza de movilidad sea lo más abierta y transparente posible, con la intención de que toda la ciudadanía cuente con la información necesaria, y se pueda sumar con sus propuestas”. 

Subir