elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El programa de “Emergencia social” de Lambda ha atendido este año a 228 personas

El programa de “Emergencia social” de Lambda ha atendido este año a 228 personas
  • En total 326 personas LGTBI+ han sido atendidas a través de este programa en los últimos tres años: 48 personas en 2021, 50 personas en 2022 y las 228 de 2023

  • Además de las ayudas directas, estas personas son derivadas a otros servicios donde pueden recibir asesoramiento para mejorar su situación

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, ha atendido de forma individualizada a 326 personas en tres años dentro del programa de Emergencia social que pusieron en marcha desde el colectivo valenciano durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19. En ese año, el 2020, echaron una mano a 97 personas; en 2021 se atendió a 48 personas, en 2022 fueron 50 y en 2023 la cifra ha ascendido a 228 personas repartidas en 176 familias en las que 18 son menores.

Las ayudas directas que entrega Lambda se dividen en dos tipos: alimentos y productos de higiene personal y de la casa. «Durante la pandemia fue evidente que la situación de muchas personas era de extrema necesidad y decidimos atender esa emergencia en la medida de nuestras posibilidades», explica Marina Valiente, gerenta de Lambda, «y en realidad el programa sigue siendo necesario, más allá de las personas a las que atendió en aquel primer momento».

El reparto regular de las ayudas cuenta con la atención de una persona técnica del colectivo LGTBI+ y de un grupo de personas voluntarias. Además de esta ayuda urgente, se deriva a las personas a otros servicios donde pueden recibir atención psicológica y orientación sociolaboral.

Perfiles atendidos

El primer año del programa se sufragó de forma íntegra con recursos de la propia entidad y la mayoría de las personas atendidas fueron personas trans que ejercen el trabajo sexual, dada la situación de falta de recursos a que se vieron abocadas por las restricciones sanitarias.

En los dos años siguientes, el perfil de personas beneficiarias se ha ampliado e incluye también a otras personas del colectivo como mayores que viven solas o personas en situación de calle. Durante la Navidad de 2022, Lambda organizó una recogida de alimentos y productos de primera necesidad para las personas del colectivo LGTBI+ en situación de pobreza y exclusión social con la que alcanzaron a reunir 140 kilos.

El programa cuenta con financiación del Ayuntamiento de València y de la Conselleria de Servicios sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, además de los recursos propios que Lambda aporta desde el inicio.

 

Subir